Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Espacio marino de Tabarca Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende las aguas de la plataforma continental, entre el Cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan la Isla Grosa (Murcia), Islas Hormigas (Murcia) y la isla de Tabarca (Alicante). Se trata de una zona marina de gran importancia como área de alimentación para seis especies de aves marinas, cinco de ellas con poblaciones nidificantes en diversas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del litoral e islotes de
Leer más
Espacio marino de Tabarca Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende las aguas de la plataforma continental, entre el Cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan la Isla Grosa (Murcia), Islas Hormigas (Murcia) y la isla de Tabarca (Alicante). Se trata de una zona marina de gran importancia como área de alimentación para seis especies de aves marinas, cinco de ellas con poblaciones nidificantes en diversas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del litoral e islotes de
Leer más
Espacio marino de Orpesa y Benicàssim Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Castellón. Alcanza una profundidad máxima de 30 m en aguas situadas frente a Punta Larga, en Orpesa del Mar. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan este aumento de la humedad, determinando un efecto amortiguador de las temperaturas. Toda la superficie marina del espacio se sitúa sobre la plataforma continental,
Leer más
Espacio marino de Orpesa y Benicàssim Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Castellón. Alcanza una profundidad máxima de 30 m en aguas situadas frente a Punta Larga, en Orpesa del Mar. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan este aumento de la humedad, determinando un efecto amortiguador de las temperaturas. Toda la superficie marina del espacio se sitúa sobre la plataforma continental,
Leer más
Espacio marino de Tabarca-Cabo de Palos Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio marino comprende las aguas de la plataforma continental, entre el cabo de Palos y la bahía de Alicante, hasta poco más allá de la isóbata de 50 m. Incluye las aguas circundantes a varias islas de pequeño tamaño, entre las que destacan las de Grosa y Hormigas (Murcia), y Tabarca (Alicante). En la costa existen diferentes tipos de humedades o lagunas asociadas generalmente a salinas, como son el Mar Menor y las salinas de San Pedro del Pinatar, Torrevieja-La Mata y Santa Pola. La extensión de la plataforma continental, la naturaleza del fondo y las
Leer más
Plataforma-talud marinos del Cabo de la Nao Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino pelágico, situado frente al cabo de La Nao, en el canal de Ibiza. Incluye el borde de plataforma continental y talud que se extiende desde Cullera hasta Alicante. Transcurre paralelo a la línea de costa y su punto más cercano a tierra, por el oeste, es el cabo de la Nao, a 3 km de distancia. Su profundidad varía entre los 40 y los 650 m. Existe una zona de confluencia de aguas de origen atlántico, que fluyen desde el sur, y de origen mediterráneo desde el norte. Esto provoca la formación de importantes frentes oceánicos y zonas de afloramiento,
Leer más
Espacio marino del Delta de l'Ebre-Illes Columbretes Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este gran espacio marino comprende la totalidad de la plataforma y parte del talud continental bajo la influencia directa del río Ebro. Se extiende paralelo a la costa, a lo largo de más de 140 km, desde el cabo de Salou al norte, hasta el entorno de las islas Columbretes y Castellón de la Plana al sur. Los aportes sedimentarios del Ebro a lo largo del tiempo explican la presencia de una plataforma continental particularmente amplia en esta zona, que en algunos puntos se extiende hasta unos 70 km de la costa. En el contexto del Mediterráneo es una zona
Leer más
Espacio marino de la zona occidental de El Hierro Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado al oeste de la isla de El Hierro y se extiende por el norte desde la costa de Sabinosa hasta la punta del Verodal y el faro de Orchilla. Este es el punto más occidental de la isla y del territorio estatal. La zona continúa hacia las inmediaciones de la playa de Lines, en el conocido Mar de Las Calmas, que conforma su límite meridional. Esta importante extensión marina incluye varias bajas y roques, destacando entre todos ellos el roque de El Barbudo en el extremo suroeste, y los de La Sal y del Arco de La Tosca en el sector norte. Por su
Leer más
Espacio marino de los Roques de Salmor Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Los roques y las bajas presentes son el resultado de la erosión del acantilado costero próximo, conocido con el nombre de riscos de Tibajate, situados en el norte de la isla de El Hierro. La punta de Arelmo es el punto más saliente de dicho acantilado y se encuentra frente a los Roques de Salmor, donde destacan por su tamaño el roque Chico y el roque Grande. Al igual que ocurre en el resto de la isla, los fondos son rocosos y de origen volcánico. Su situación en la vertiente norte hace que estén a merced de los vientos alisios dominantes y otras inclemencias
Leer más
Espacio marino del norte de La Palma Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que rodea la mitad septentrional de la isla de La Palma. Se extiende desde el norte de Santa Cruz de La Palma por el sector oriental de la isla, hasta pocos kilómetros al norte del pueblo de Tijarafe, en el sector occidental. En toda esta franja predominan los acantilados de origen basáltico de gran altura (media de 200 metros), surcados por grandes barrancos en cuyas desembocaduras se han formado pequeñas playas o calas. También son abundantes los roques marinos, entre los que destacan por su tamaño los de Santo Domingo, Las Tabaibas y El Guincho
Leer más
Espacio marino de La Gomera-Teno Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino que comprende las aguas costeras de la isla de La Gomera, así como las aguas interinsulares entre esta última y el noroeste de Tenerife, concretamente entre la costa occidental del macizo de Teno y el acantilado de Los Gigantes. En general, el litoral está dominado por importantes acantilados al pie de los cuales abundan los derrubios, bajas y roques marinos de reducido tamaño, así como grandes barrancos en cuyas desembocaduras se encuentran pequeñas calas y playas. Parte de la extensión de la zona se beneficia del abrigo que le brindan tanto el
Leer más
Espacio marino de los Acantilados de Santo Domingo y Roque de Garachico Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado al norte de la isla de Tenerife y conformado por la franja marina litoral que se extiende desde el Roque de Garachico hasta los roques de San Juan de la Rambla. Se trata de una zona marina expuesta a los vientos predominantes y a las fuertes condiciones meteorológicas marinas. En ella existen varios roques marinos y la costa aledaña está dominada por grandes acantilados, apareciendo algunos núcleos de población en los sectores más propicios.
Leer más
Espacio marino del Roque de la Playa Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, en torno al Roque de La Playa, en el norte de la isla de Tenerife. Tanto el fondo como la costa adyacente se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados.
Leer más
Espacio marino de Anaga Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino de pequeña extensión, entorno a los Roques de Anaga. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
Espacio marino de Mogán-La Aldea Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino junto a la franja costera del suroeste de la isla de Gran Canaria. Tanto el fondo como la costa aledaña se caracterizan por su naturaleza volcánica basáltica, así como por presentar grandes acantilados, jalonados de playas en las desembocaduras de los barrancos.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés