Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Barranco de Fasnia y Güímar Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Barranco abrupto y de gran longitud, que desciende desde cerca de Izaña hasta el mar, para desembocar en la playa de Topuerque. Su cauce está muy encajado entre materiales de las serie II y III, con recubrimientos pumíticos en algunos lugares y depósitos de aluviones en la desembocadura. La gran altura que salva desde su cabecera a la desembocaura determina la existencia de varios saltos a lo largo de su recorrido. El barranco alberga distintas comunidades vegetales, desde los tabaibales de las zonas bajas (Euphorbia balsamifera y E. canariensis), hasta los
Leer más
Montaña Centinela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Cono volcáncio de 275 m de altura y naturaleza basáltica, formado durante el tercer ciclo eruptivo de la isla. Episodios volcáncicos posteriores al que dió origen a la montaña, cubrieron parte de sus flancos de materiales sálicos del tipo de tobas pumíticas. El monumento limita al sur con la autopista TF-1, en las cercanías de Abona. Presenta una vegetación bastante aterada con respecto al óptimo natural, constituida por tabaibas, aulagas, etc., con algunos restos de cultivos en forma de bancales abandonados en el flanco oriental. Por todas us laderas abundan los
Leer más
Mar de Las Calmas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area marina costera protegida del viento y del mar dominante
Leer más
Montañas de Ifara y Los Riscos Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Las montañas de Ifara (275 m s.n.m.) y los Riscos (302 m s.n.m.) son dos conos de cínder adyacentes y de edad subcreciente. Se erigen sobre un vasto campo de tobas pumíticas que se extiende por casi todo el sur de Tenerife. Sobre ambos conos se instalan comunidades vegetales dominadas por tabaibas y cardones, junto a especies acompañantes como aulagas, balos, etc. la avifauna está formada por camineros, pájaros moro, alcaudones, etc., entre otras especies de las zonas bajas del sur de la isla. Existen algunas huertas y bancales abandonados, sobre todo en la
Leer más
Roque de Jama Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
El roque de Jama es un peñasco de 773 m de altura, que ha quedado extruído por erosión diferencial, Se compone de materiales muy antiguos, por lo que algunos autores lo han considerado, junto con el roque de Vento y el macizo de Adeje, como los restos de una paleoisla que afloraba sobre el mar en esta zona. Alberga una vegetación característica de zonas bajas, xérica y con abundancia de rupícolas. Donde la pendiente lo permite se asienta un tabaibal no muy denso, con algunos cardones y gran riqueza de acompañantes. También están presentes especies introducidas,
Leer más
Los Sables Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Área roturada con aprovechamientos agrícolas extensivos con estructura parcelaria minifundista.En las parcelas se cultivan taxones endémicos forrajeros y en los linderos se permite por su utilidad como cortavientos, el crecimiento de especies del monteverd.
Leer más
Montaña de Tejina Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La montaña está formada por un antiguo domo volcánico, que luego fue recubierto por coladas y piroclastos sálicos del segundo ciclo volcano-estratifráfico de la isla. La erosión posterior determinó que quedase flanqueada por los abruptos barrancos de Guairía y Cuéscara, que se encuentran encajados entre materiales muy viejos. Toda la montaña está recubierta por un matorral bajo, xérico y ralo, dominado por aulagas y gramíneas, con algunos pinos dispersos. A pesar de la irrelevancia de esta vegetación, en las faldas de la montaña hay especies amenazadas como el
Leer más
Roque de Garachico Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Roque costero completamente aislado de tierra debido al retroceso de la costa por la erosión marina. Se constituye de coladas basálticas apiladas, muy alteradas por la erosión, bien visibles en los abruptos cantiles costeros. El interés onírico de este roque queda reflejado con la presencia de especies amenazadas como la pardela chica (Puffinus assimilis baroli), el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y el paiño de Madeira (Oceanodroma castro). Es además un lugar clásico de observación de garza real (Ardea cinerea), una especie que si bien en el pasado se tiene
Leer más
Roque de Garachico Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Roque costero completamente aislado de tierra debido al retroceso de la costa por la erosión marina. Se constituye de coladas basálticas apiladas, muy alteradas por la erosión, bien visibles en los abruptos cantiles costeros. El interés onírico de este roque queda reflejado con la presencia de especies amenazadas como la pardela chica (Puffinus assimilis baroli), el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y el paiño de Madeira (Oceanodroma castro). Es además un lugar clásico de observación de garza real (Ardea cinerea), una especie que si bien en el pasado se tiene
Leer más
La Rambla de Castro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio comprende un acantilado costero al norte de Los Realejos, de gran verticalidad en algunos tramos, flanqueado al oeste por una rasa costera en la desembocadura del barranco de Godínez (la Calera), y al este por la playa de los Roques, donde sobresalen dos roques de tamaño mediano testigos del retroceso de la costa por la erosión marina. El sector occidental está ocupado por uno de los mejores palmerales de la isla, junto a tabaibales y especies halófilas que se asientan en una zona de antiguos abancalados. Esta vegetación es, no obstante, sólo una
Leer más
Las Lagunetas Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Este sector ocupa un amplio sector de la dorsal de Pedro Gil, desde su inicio en La Esperanza, hasta las laderas de Santa Úrsula. Está formado esencialmente por materiales con buenas manifestaciones de emisiones basálticas y sálicas de distintas edades. Así, mientras la zona más antigua está en las laderas de Santa Úrsula, la más moderna es el área de Las Raíces (montaña Grande y montaña Pequeña). Toda la dorsal está incidida por numerosos barrancos de largo recorrido y cabecera ramificada, donde la erosión con frecuencia ha dejado al descubierto abudantes diques
Leer más
Barranco de Erques Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Barranco de largo recorrido que discurre profundamente encajado en algunos tramos, entre materiales basálticos de la serie II. Este barranco se ubica justo en el límite de dos tipos de materiales que aunque son de la misma serie presentan distinta cronología, de modo que la zona norte del barranco es más joven que la sur. En los escarpes se acumulan plantas rupícolas, sobre todo crasas, pero también están presentes Sochus, Echium, etc., y en el cauce abundan los balos y las tabaibas. En las partes más altas, cerca del parque natural de Corona Forestal hay
Leer más
Montaña de la Centinela Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Enclave reducido que alberga un sabinar de elevada calidad.
Leer más
Montaña de la Breña Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Cono de cínder localizado en un entorno agrícola, en el que se desarrollan matorrales termófilos de gran interés.
Leer más
Los Acantilados de la Culata Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Area acantilada, que discurre paralelamente a la costa flanqueando un amplio tramo de isla baja al norte de Tenerife. Se compone de materiales pertenecientes a la serie reciente III, aunque un sector del acantilado está recorrido transversalmente por las lavas de la erupción histórica de 1706, que sepultó parcialmente el puerto de Garachico. Su flora alberga restos de antiguos bosques termófilos distribuidos sobre todo por los piedemonte del sector occidental del acantilado. Destacan especies como almácigos (Pistacia atlantica), dragos (Dracena draco), sabinas (
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés