Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Cihuela-Deza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio ocupa una reducida extensión de la comarca de Las Vicarias, en un área de transición a las Sierras Ibéricas orientales de la provincia de Soria. Se trata de un mosaico de campos cultivados a elevada altitud (entre los 950 y los 1.000 m.s.n.m) situados entre las calizas del ramal de las sierras preibéricas (Sierra de Deza, Sierra de Miñana) que discurren en dirección noroeste-sureste con continuidad hacia la provincia de Zaragoza. La vegetación natural es muy escasa y localizada en pequeñas manchas en las que predomina la encina y matorral. En las
Leer más
Dehesa de los Ríos Gamo y Margañán Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se encuentra próximo a las estribaciones occidentales de la sierra de Ávila, al noroeste de la provincia de Ávila. Se trata de una zona de transición hacia la penillanura con una altitud algo superior a los 1.000 m, de relieve alomado y con presencia de afloramientos graníticos. La vegetación se caracteriza por la presencia de encinares adehesados, con algunos bosquetes de mayor densidad, en donde alternan amplias superficies de matorral formadas principalmente por jaras y retamas. El paisaje se encuentra modelado por los aprovechamientos
Leer más
La Nava-Rueda Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se extiende por las campiñas meridionales del sur de la provincia de Valladolid (Campo de Medina). Se trata de un área de relieves planos que forma el valle del río Zapardiel entre los pequeños escarpes que dan acceso a las terrazas de Rueda-La Seca al oeste y la vega del Duero al este. La mayor parte de este territorio se dedica a la agricultura en donde domina el cultivo de cereal de secano. La vegetación natural se reduce al norte del espacio con una importante superficie de pinar (pinar de la Nava) y una reducida mancha de alcornoque (Foncastín
Leer más
Monteagudo de las Vicarías Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio forma parte de la comarca de Las Vicarías al sureste de la provincia de Soria, limitando al este con la provincia de Zaragoza. Se trata de un territorio de campiñas elevadas de materiales terciarios sedimentarios blandos, como arcillas y yesos, con cotas superiores a los 900 metros, característico de la Fosa de Almazán. Como únicas formas de relieve sobresalen los "cabezos", cerros testigo de materiales calizos que han sobrevivido a la erosión (restos de antiguos páramos). Las cuestas, entre los páramos o cabezos y la campiña, presentan una vegetación
Leer más
Omaña - ZEPA Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Situado en el noroeste de la provincia de León, este Espacio se caracteriza por un paisaje abrupto donde conviven el modelado glaciar y fluvial y en el que están presentes tanto sierras, con picos que superan los 2.000 m y que delimitan este espacio al oeste y al suroeste, como profundos valles asociados básicamente al río Omañas y a su tributario, el río Vallegordo. En las zonas más altas se intercalan pastizales de montaña y matorrales rastreros. En las vertientes de umbría de los principales valles aparecen manchas de bosques entre los que destacan los más
Leer más
Páramo Leonés Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El espacio se encuentra al este de la comarca conocida como Páramo Leonés, delimitada por los ríos Órbigo y Esla. Geomorfológicamente el Espacio es un páramo interfluvial, una altiplanicie de relieve plano, con una pequeña pendiente de exposición sureste que provoca que sus aguas se viertan al río Esla. Su altitud media ronda los 830 msnm. Esta comarca forma parte de la gran cuenca sedimentaria de la submeseta norte. En esta meseta el zócalo paleozoico fracturado y hundido en la orogenia alpina está recubierto principalmente por materiales sedimentarios terciarios
Leer más
Valdería-Jamuz Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Este espacio se localiza al sur de la provincia de León, cerca del límite con Zamora, y ocupa una extensión próxima a las 10.000 ha de la comarca de Valdería, en la cuenca de los ríos Jamuz y Eria. Se trata de un terreno llano o ligeramente ondulado con una altitud media de 800 m, atravesado de noroeste a sureste por la Sierra de Casas Viejas. La mayor parte del territorio son tierras de cultivo de secano en labor o abandonadas en las últimas décadas, con una pequeña superficie de cultivos de regadío, sobre todo en la vega del Jamuz. Los bosques se restringen
Leer más
Serra d'Irta (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Es el área litoral sin urbanizar más extensa del conjunto de la Comunitat Valenciana. Alberga una buena representación de hábitats de acantilados marinos, alternando con pequeñas calas y una excelente representación de coscojar con palmito. El medio marino asociado al espacio tiene un gran interés por la presencia, entre otros hábitats relevantes, de arrecifes de vermétidos.
Leer más
Planiols-Benasques Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona caracterizada por un mosaico de vegetación natural (sobre todo matorrales abiertos) y zonas cultivadas, adyacente a áreas intensamente humaniozadas, pero que alberga relevantes poblaciones de aguilucho cenizo.
Leer más
Desert de les Palmes (ZEPA) Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Enclave silíceo en la Plana de Castelló, destacando por su singular paisaje y por contener una población de Testudo hermanii reintroducida. Alberga una excelente representación del hátitat Querco cocciferae-Pistacietum lentisci. En sus límites se localiza el Forat de Ferrás (Orpesa), considerado el 9º refugio en importancia para los quirópteros en la Comunitat Valenciana.
Leer más
Espacio marino de Orpesa y Benicàssim Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Castellón. Alcanza una profundidad máxima de 30 m en aguas situadas frente a Punta Larga, en Orpesa del Mar. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan este aumento de la humedad, determinando un efecto amortiguador de las temperaturas. Toda la superficie marina del espacio se sitúa sobre la plataforma continental,
Leer más
Espacio marino de Orpesa y Benicàssim Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Castellón. Alcanza una profundidad máxima de 30 m en aguas situadas frente a Punta Larga, en Orpesa del Mar. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan este aumento de la humedad, determinando un efecto amortiguador de las temperaturas. Toda la superficie marina del espacio se sitúa sobre la plataforma continental,
Leer más
Hontanar-La Ferriza Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Zona caracterizada por un mosaico de pastizales y matorrales abiertos, especialmente adecuada por condiciones para determinadas especies de aves esteparias.
Leer más
Alto Turia y Sierra del Negrete Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Área montañosa de directriz ibérica caracterizada por una abrupta topografía y cubierta por formaciones forestales entre las que destaca una excelente representación de carrascales continentales. A destacar igualmente las formaciones de pino negro y sabinas, así como los bosques mixtos de quejigo. Comprende, además, una zona estructurada alrededor del río Turia y algunos afluentes del mismo, en los que aparecen interesantes fragmentos de bosques riparios y formaciones propias de roquedos, así como una pequeña laguna temporal mediterránea (los Lavajos de Sinarcas)
Leer más
Marjal i Estanys d'Almenara Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
Es el segundo marjal más extenso de Castelló, contando con abundante agua de muy buena calidad. Alberga más del 2% del hábitat de turberas de carrizos básicos, así como una gran diversidad de hábitats propios de humedales. Muy importante para aves acuáticas.
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés