Ir o contido principal

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Río del Oro Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Curso fluvial de alta naturalidad.
Leer más
Ríos Negro y Aller Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Cursos fluviales de alta naturalidad.
Leer más
Cabo Busto-Luanco Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
Amplia zona costera que engloba rías, estuarios, amplias playas (de cantos y arenosas),islotes costeros, restos dunares y grandes acantilados.
Leer más
Fuentes del Narcea Degaña e Ibias Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Zona de montaña de alta naturalidad. Situado en el corazón del área de distribución del oso pardo.Predominan los hayedos y abedulares encima de los mismos, también existen bosques de ribera, robledales,brezales y pastizales.
Leer más
Calamocarro-Benzú Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar forma parte del piso bioclimático termomediterráneo inferior con un ombroclima de tipo subhúmedo, alrededor de 600 mm. de precipitación media anual. Fitocorológicamente se encuadra en la Provincia Tingitana, dentro de la Región Mediterránea. Además, debe destacarse la importancia de las criptoprecipitaciones en esta zona, ya que son fenómenos frecuentes que contribuyen a reducir notablemente el efecto del déficit hídrico estival. Los materiales geológicos mayoritarios son las filitas color de humo, pertenecientes a la Unidad de Beni-Mesala y las
Leer más
Calamocarro-Benzú Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves)
(Categoría UICN: No asignado)
El lugar forma parte del piso bioclimático termomediterráneo inferior con un ombroclima de tipo subhúmedo, alrededor de 600 mm. de precipitación media anual. Fitocorológicamente se encuadra en la Provincia Tingitana, dentro de la Región Mediterránea. Además, debe destacarse la importancia de las criptoprecipitaciones en esta zona, ya que son fenómenos frecuentes que contribuyen a reducir notablemente el efecto del déficit hídrico estival. Los materiales geológicos mayoritarios son las filitas color de humo, pertenecientes a la Unidad de Beni-Mesala y las
Leer más
Zona marítimo-terrestre del Monte Hacho Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
Los materiales presentes en el lugar son los denominados gneises ocelados del Hacho, pertenecientes a la Unidad Monte Hacho-Sierra Blanca de la zona interna profunda del Arco Bético-Rifeño, constituida por materiales afectados por un metamorfismo de gran intensidad que ha aumentado la cristalinidad de los mismos. Esta formación se presenta fuertemente diaclasada, con planos de fractura característicos con dirección media de 96º y 16º N, y buzamiento subvertical y 70º S, respectivamente. Estas direcciones de fractura conforman los entrantes y salientes de los
Leer más
El Cachucho Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat)
(Categoría UICN: No asignado)
La superficie del área de especial interés ecológico, objeto de estudio, incluye el Banco Le Danois, con las principales provincias fisiográficas, sus pendientes y la Cuenca Interna que lo separa de la plataforma, de gran valor ecológico. Las particulares características geomorfológicas del Banco, junto con la importante dinámica de las aguas circundantes, añaden una gran producción biológica y condicionan la presencia de unos elevados valores de biodiversidad. Al mismo tiempo, la menor presión pesquera, con respecto a la plataforma del Mar Cantábrico, influye
Leer más
Sistema de cañones submarinos de Avilés Lugares de Importancia Comunitaria
(Categoría UICN: No asignado)
La región en donde se encuentra el sistema de cañones de Avilés se localiza en el margen continental del norte de la península Ibérica, frente a la costa occidental de Asturias. Es una zona estructuralmente muy compleja en donde la plataforma continental del mar Cantábrico se encuentra profundamente modificada por la acción de la tectónica compresiva presentando importantes elementos geomorfológicos, como son: tres grandes cañones submarinos (Avilés, El Corbiro y La Gaviera; una plataforma marginal (Canto Nuevo) y un alto estructural rocoso masivo (Agudo de Fuera
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés