Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Cova de la Moneda-Cotes |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cova de les Meravelles de Llombai |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cova del Sardiner-Sagunt |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cueva Negra-Ayora |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Tunel del Carcalín-Buñol |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cueva del Barranco Hondo-Cheste |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Sima de l'Àguila-Picassent |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cova de les Meravelles d'Alzira |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Cova Xurra-Gandia |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Leer más |
Islas Chafarinas |
Zonas de Especial Proteccion para las Aves (Directiva Aves) (Categoría UICN: No asignado) |
Las Islas Chafarinas son un espacio natural protegido por la singular figura legal de Refugio Nacional de Caza desde 1982 (Real Decreto 1115/1982, de 17 de abril, de creación del Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas).
Por otra parte, este enclave norteafricano bajo soberanía española desde 1.848, tiene un status militar que implica cierto régimen peculiar en cuanto a los usos y actividades que en él se pueden desarrollar. Leer más
|
Islas Chafarinas |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
Las Islas Chafarinas son un espacio natural protegido por la singular figura legal de Refugio Nacional de Caza desde 1982 (Real Decreto 1115/1982, de 17 de abril, de creación del Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas).
Por otra parte, este enclave norteafricano bajo soberanía española desde 1.848, tiene un status militar que implica cierto régimen peculiar en cuanto a los usos y actividades que en él se pueden desarrollar. Leer más
|
Zona marítimo terrestre de los acantilados de Aguadú |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
La zona marítimo terrestre de los acantilados de Aguadú están situados en el extremo norte del territorio de Melilla, ocupando la línea de costa acantilada que sin solución de continuidad se prolonga hasta la punta del Cabo Tres Forcas en Marruecos. Se trata de un acantilado de alrededor de 100 metros de altura, protegido por una plataforma de abrasión que forma la Punta de Rostrogordo y que al tiempo, provoca la existencia de fondos rocosos de enorme limipieza que presentan un gran valor ecológico por la presencia de coralígeno mediterráneo hasta una profundidad Leer más
|
Barranco del Nano |
Zonas de Especial Conservacion (Directiva Habitat) (Categoría UICN: No asignado) |
El barranco del Nano es una zona agreste por tratarse de la caída desde las alturas de la meseta de Rostrogordo, que llega a ser de 123 metros, hasta el valle del Río de Oro, sólo a 30 metros. En las últimas décadas ha escapado a la influencia negativa humana al ser terrenos de utilización militar excluidos de la circulación de personas y vehículos. Forma un profundo valle con vertientes de alta pendiente que pueden ser superiores a los 80 metros de desnivel, y por lo tanto con un grado de insolación bajo durante gran parte del día. En la cabecera del valle, en Leer más
|
Espacio marino de Illes Columbretes |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
El espacio marino de las Illes Columbretes está situado frente a la costa de Castellón, a 32 millas náuticas al E del puerto peninsular más cercano, y está compuesto por una serie de islotes y arrecifes emergidos de una amplia formación volcánica submarina que actualmente sigue presentando actividad de emanación de gases.
Debido a su aislamiento de costa, al hecho de que nunca han tenido condiciones de habitabilidad y a la compleja morfología de sus fondos marinos, éstos constituyen una de las zonas de mayor biodiversidad del Mediterráneo occidental.
Las Islas Leer más
|
Espacio marino de Ifac |
Lugares de Importancia Comunitaria (Categoría UICN: No asignado) |
Espacio marino situado en el Mar Mediterráneo, al este de la Península Ibérica, frente a la costa de la provincia de Alicante. Discurre de forma más o menos paralela a la costa, estrechándose conforme se va acercando al Penyal d’Ifac, donde se alcanza la amplitud máxima del espacio marino protegido. Alcanza una profundidad que supera los 40 m en las aguas situadas frente al Penyal d’Ifac. El clima se caracteriza por presentar una elevada humedad relativa en el periodo estival y la existencia frecuente de regímenes de brisas marinas que durante todo el año provocan Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés