Pasar al contenido principal
ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Otras figuras - Monumentos Naturales Paraje Natural Illes Balears

Serra de Tramuntana ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS Paraje Natural

Categoría UICN: Parque nacional
Código del lugar: ES530018
Ámbito geográfico Ámbito Año de declaración Superficie oficial
Illes Balears
Terrestre 2007 63.350,93 ha

Descripción

El Paraje Natural de la Serra de Tramuntana es un espacio protegido terrestre con una pequeña parte marina, donde se alternan paisajes naturales, agrícolas, forestales y urbanos que le confieren un carácter propio y característico. La parte terrestre ocupa 62.403 ha y abarca 20 municipios. Es muy diversa en especies vegetales y animales e incluye un elevado número de endemismos, especialmente en los grandes acantilados. La parte marina, de 1.123 ha, merece una atención especial por su belleza y su buen estado de conservación, con zonas de praderas de posidonia (Posidonia oceanica), fondos de maërl y comunidades de coralígeno.

Incluye cala Figuera (Pollença), Sa Foradada (Deià), Port des Canonge (Banyalbufar) y el Morro de Cap Fabioler (Andratx). El 16 de marzo de 2007 la Serra de Tramuntana fue declarada Paraje Natural mediante un acuerdo de gobierno con el objetivo de conservar sus valores naturales y culturales. Engloba otras figuras de protección, como los monumentos naturales de Ses Fonts Ufanes y el de los torrentes de Pareis, del Gorg Blau y de Lluc, y también espacios de la red europea Natura 2000, formada por lugares de importancia comunitaria (LIC) y zonas de especial conservación para las aves (ZEPA).

Del total de superficie protegida, casi el 95 % es de propiedad privada y el resto pertenece a fincas públicas de gestión estatal, autonómica, insular o municipal. La mejor manera de acceder es por la carretera Ma-10, que atraviesa su superficie desde el municipio de Andratx, al sur de la isla de Mallorca, hasta Pollença, al norte. A lo largo del recorrido de esta carretera se puede llegar a los 20 municipios que están incluidos en el ámbito del espacio protegido: Alaró, Andratx, Banyalbufar, Bunyola, Calvià, Campanet, Deià, Escorca, Esporles, Estellencs, Fornalutx, Lloseta, Mancor de la Vall, Palma, Pollença, Puigpunyent, Santa Maria, Selva, Sóller y Valldemossa.

(https://www.caib.es/sites/espaisnaturalsprotegits/es/paraje_natural_de_la_serra_de_tramuntana/).

Normativa