Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Laguna Grande |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Paraje Natural Laguna Grande. 17/09/09; Andalucía; 200 ha; 37°56'N 003°34'O. El paraje natural fue designado en 1989. Incluye dos cuerpos de agua inundados estacionalmente: Laguna Grande (con un área inundada promedio de 21,6 ha) y Laguna Chica (5,2 ha) y la zona de amortiguamiento circundante. Las fuentes históricas muestran que existe un complejo de agua en este lugar desde al menos el siglo XVII. Laguna Grande cuenta con estructuras para facilitar el riego de las plantaciones de olivos circundantes que le proporcionan una regulación artificial del nivel del Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Complejo Endorreico de Lebrija-Las Cabezas |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico Lebrija-Las Cabezas. 17/09/09; Andalucía; 897 ha; 36°55'N 005°54'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos Lebrija-Las Cabezas incluye seis masas de agua y sus zonas de amortiguamiento circundantes. Está compuesto por dos unidades distintas: la Laguna del Charrodo estacional (también conocida como Charroao o Bujadillo) y su zona de amortiguamiento, más la Laguna del Taraje semipermanente, y las Lagunas estacionales del Pilón, de la Cigarrera, de la Galiana y de la Peña rodeadas por una zona de amortiguamiento Leer más
|
Señorío de Bertiz |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
Tamadaba |
Otros Parques (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
- Leer más
|
Teno |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
- Leer más
|
Complejo Endorreico de Chiclana |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Chiclana. 17/09/09; Andalucía; 793 ha; 36°27'N 006°05'O. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Chiclana contiene dos masas de agua, la Laguna de Jeli (con una superficie inundable media de 19 ha) y la Laguna de Montellano (7 ha), y la zona de amortiguamiento circundante. Jeli es un humedal semipermanente con una profundidad máxima de 2 metros que recibe agua directamente de las precipitaciones y escorrentías superficiales, así como a través de un acuífero cerrado en su cuenca. Montellana es un humedal Leer más
|
Complejo Endorreico de Puerto Real |
Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar) (Categoría UICN: No aplica) |
Reserva Natural Complejo Endorreico de Puerto Real. 17/09/09; Andalucía; 863 ha; 36°32'N 006°02'W. La Reserva Natural del complejo de humedales endorreicos de Puerto Real está formada por tres masas de agua, la Laguna del Taraje (con una superficie media inundada de 19 ha y una profundidad máxima de 2 metros), la Laguna de San Antonio (9,5 ha, 0,5 metros), la Laguna del Comisario (21 ha, 1,5 metros) y la zona de amortiguamiento circundante. Taraje y San Antonio son humedales permanentes que reciben agua adicional de una estación de agua potable cercana, mientras Leer más
|
Las Batuecas-Sierra de Francia |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
El paisaje dominante está constituido por matorral a base de brezos y jaras con repoblaciones de pino silvestre y negral, o presencia de especies endémicas. En la actualidad destaca la población reproductora de buitre negro, así como la presencia de águila real y cigüeña negra. La disposición NE-SO de su red de fracturas ha marcado la dirección de las alineaciones montañosas y también la estructura fluvial. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales. Leer más
|
L`Albufera |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Territorio de media y alta montaña con valles profundos que a veces pueden formar cañones pronunciados, originados por ríos y arroyos. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Valle de Gran Rey |
Otros Parques (Categoría UICN: Área protegida manejada) |
Representa un extraordinario paisaje armónico de tipo rural y gran belleza, donde la erosión ha modelado una peculiar orografía contrastada de fuertes pendientes y fértiles valles. Constituye una muestra viva de coexistencia de hombre y naturaleza en un territorio intensamente abancalado, entre palmeras y construcciones de arquitectura tradicional, de gran valor histórico y cultural. (https://www.ilagomera.net/espacios-protegidos/) Leer más
|
Monte Aloia |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Situada en el límite sur de la Serra do Galiñeiro, la atalaya del Monte Aloia presenta como uno de sus principales atractivos las vistas panorámicas de los valles de los ríos Miño y Louro. El punto más elevado está en el Alto de San Xiao (631 m), el lugar más visitado de este enclave. Dispone de una extensa red de caminos, 6 miradores y merenderos para disfrutar de la naturaleza junto a la “raya húmeda”, frontera con Portugal. (https://patrimonionatural.xunta.gal/es) Leer más
|
Mondragó |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
Se encuentra situado al este de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa una área aproximada de 766 hectáreas, 95 de las cuales son de propiedad pública, mientras que el resto de terreno corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. El 1992 Mondragó fue declarado Parque Natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). Siglos Leer más
|
Montes de Málaga |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Los característicos bosques de pino carrasco del parque natural Montes de Málaga hacen la labor de manto protector de los suelos. Sin su presencia, las lluvias podrían provocar grandes avenidas e inundaciones. Así ocurría una y otra vez desde el siglo XV hasta hace menos de un siglo, como consecuencia de la tala de los antiguos bosques para cultivar vides, olivos y almendros… (https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/portal/web/ventanadelvisitante) Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés