Nombre | Figura de protección | Descripción |
---|---|---|
Las Médulas |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Fantástico paisaje resultado de las explotaciones auríferas romanas, es la mina de oro más grande excavada por los romanos. Los 300 millones de m3 de tierra extraídos para el lavado del mineral han configurado, con el paso del tiempo y la erosión, uno de los parajes histórico-arqueológicos con más valor y belleza de España. El profundo relieve de Las Médulas tiene su origen en el sistema empleado para la explotación del oro: el ruina montium o derrumbe de montes que requería de grandes obras hidráulicas y permitió la extracción de 800.000 kilos de oro. ( Leer más
|
Península de Llevant |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Parque Natural está ubicado en el noreste de la isla de Mallorca, abarcando parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida. Tiene una extensión de 17.111,48 hectáreas (10.917,27 ha terrestres y 6.194,21 ha marinas), de las cuales más de 2.700 hectáreas son de titularidad pública. Incluye las cimas de mayor altitud de las sierras de Llevant (Talaia Freda, 564 m; bec de Ferrutx, 519m; puig des Porrassar, 491 m; puig d’Alpare, 487m; puig de sa Tudossa, 441 m). Las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, en los términos de Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El río posee una riquísima gama de comunidades ligadas a los sistemas acuáticos: juncales, prados húmedos, nenúfares, saucedas, choperas, que contrasta con la paramera: sabinares albares, pinares, tanto formaciones naturalizadas de pino negral como naturales de pino pudio, que constituyen el límite occidental para esta especie, sin olvidar los tomillares. Los paredones calizos albergan una importante flora casmofítica a la par que sirven de refugio a una riquísima comunidad ornítica (buitre leonado, alimoche, búho real,…). Junto a este valor natural no se puede Leer más
|
Cap des Freu |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
Cap Farrutx |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Reserva natural estricta) |
- Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido) |
Espacio lleno de contrastes. El Duero, tras su paso por la llanura cerealista se introduce en la penillanura occidental labrada en los duros materiales paleozoicos donde, aprovechando cualquier línea de debilidad, la red hidrográfica se ha encajado formando cañones y cortados de hasta 400 m de altura. Gracias a esta profunda hendidura a lo largo de casi 100 km de “arribes”, se ha generado un microclima mediterráneo que ha sido aprovechado por el hombre para el cultivo de especies poco frecuentes a esta latitud. ( Leer más
|
Ses Fonts Ufanes |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
El Monumento Natural de las Fonts Ufanes se ubica en la finca pública de Gabellí Petit, al noreste de la Serra de Tramuntana, cerca de la ermita de Sant Miquel de Campanet. Tiene una superficie de 50,2 ha y está incluido dentro del espacio natural protegido del Paraje Natural de la Serra de Tramuntana. El año 2005 el Gobierno de las Islas Baleares adquirió la finca de Gabellí Petit, con la cofinanciación de la Unión Europea. De este modo se garantiza el acceso público a las Fonts, al mismo tiempo que se vela por su conservación y protección. Las Fonts Ufanes Leer más
|
Torrent de Pareis |
Monumentos Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
En el año 2003 se declaró el Monumento Natural de los torrentes de Pareis, del Gorg Blau y de Lluc, para proteger estos cañones kársticos que conforman una de las maravillas naturales más impresionantes de Mallorca. El torrente de Pareis empieza en la confluencia de los torrentes del Gorg Blau y de Lluc, en una zona conocida como S’Entreforc, a 150 m de altura. Continúa hacia el mar a lo largo de unos 3.300 m, entre paredes de hasta 200 m de altura, y va bajando con una pendiente media del 5,14 %, para desembocar finalmente en Sa Calobra. La morfología del Leer más
|
Valle de Iruelas |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área natural silvestre) |
Es ejemplo del relieve tectónico típicamente germánico y donde el gradiente altitudinal influye directamente sobre la vegetación. El matorral convive con los pinares, esencialmente de pino resinero favorecidos secularmente por su aprovechamiento de resina y madera, además de los magníficos ejemplares de pino silvestre y laricio. Los barrancos se cubren de sauces, alisos, fresnos, abedules. (https://medioambiente.jcyl.es/web/es/medio-natural/espacios-naturales.html) Leer más
|
Sabinar de Calatañazor |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
En el cuadrante noroeste de la provincia de Soria se encuentra la sierra de Cabrejas que acoge el gran bosque de sabinas albares (Juniperus thurifera) que tapizan los páramos calizos del sector meridional de dicha sierra, existiendo zonas cuyos ejemplares alcanzan gran porte como en la reserva natural del Sabinar de Calatañazor que está considerado el sabinar mejor conservado de la península Ibérica, con pies de más de 20 m de altura y troncos de más de 5 m de perímetro y más de 500 años de existencia. ( Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
El Parque Natural de Sa Dragonera está formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana. La superficie del Parque es de 275 ha terrestres y está declarado todo él, junto con una importante superficie marina, como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, por tanto, forma parte de la Red de conservación europea Natura 2000. El camino hacia la conservación del espacio no fue fácil, y en buena parte su protección se debe a la fuerte presión popular en contra del intento de urbanización de la Leer más
|
![]() |
Otros Parques (Categoría UICN: Parque nacional) |
S'Albufera de Mallorca fue declarada Parque Natural el 28 de enero de 1988 (Decreto 4/1988). Es también zona húmeda de importancia internacional incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000, como Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC). S'Albufera es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares (2.036,23 ha), sobre todo de prado, incluida dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en Leer más
|
Riberas de Castronuño - Vega del Duero |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Monumento natural) |
Espacio definido por el río Duero y su red tributaria, poco antes de dejar la provincia de Valladolid, camino de Zamora. Significar la impronta de la acción erosiva encabezada por el río Duero y su red de afluentes durante el período cuaternario, formando un valle asimétrico y un gran meandro en forma de uve que describe el Duero a su paso por Castronuño, encajado en la llanura aluvial, respondiendo a una forma de equilibrio fluvial entre los fenómenos de erosión y sedimentación Predomina aquí la vegetación riparia donde las alamedas son el bosque galería más Leer más
|
Serra de Tramuntana |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
- Leer más
|
![]() |
Reservas Naturales (Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies) |
Se caracteriza por una suave orografía, con escasas pendientes y amplios horizontes, donde sobresalen los cultivos de secano, solo roto por algún escasísimo soto ribereño y pino piñonero. En su centro se halla un complejo lagunar de carácter salino, estacional y estepario, que confiere a esta zona húmeda una importancia sobresaliente en la península Ibérica, al ser una de las pocas representantes de un ecosistema abundante antiguamente y, que por diversas circunstancias, en la actualidad, ha desaparecido. ( Leer más
|
A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.
Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:
O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:
El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas - EPSG 4326.
Enlaces de interés