Aves
Terrestre
Nativa
Arenaria interpres (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Vuelvepiedras
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11519
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Scolopacidae
- Género: Arenaria
- Especie: Interpres
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
Esta limícola de pequeño tamaño y aspecto compacto se caracteriza por tener las patas naranjas, un abigarrado plumaje y un pico corto en forma de cuña, que utiliza para voltear pequeñas piedras. El macho adulto en plumaje nupcial presenta la cabeza blanca, variablemente estriada de negro, y un complejo diseño de manchas negras que se extiende por el pecho y a los lados del manto; las partes superiores son anaranjadas, con una gran franja negra formada por las escapulares inferiores. La hembra adulta durante la época nupcial es similar, pero con el naranja más apagado. Los individuos no reproductores carecen por completo de naranja y la cabeza aparece manchada de marrón, en tanto que el juvenil resulta similar al no reproductor, pero de un tono marrón más claro.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Vuelvepiedras común |
| Castellano | Vuelvepiedras |
| Castellano | Vuelvepiedras rojizo |
| Castellano | Vuelvepiedras común |
| Catalán | Remena rocs |
| Euskera | Harri-iraularia |
| Gallego | Pildora raiada |
| Francés | Tournepierre à collier |
| Inglés | Ruddy Turnstone |
| Inglés | Turnstone |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se distribuye principalmente por zonas costeras cantábricas y atlánticas (Bernis, 1966-1971; Cramp y Simmons, 1983), aunque también se encuentra repartido ampliamente por la costa mediterránea pero en cifras escasas. Según los censos de aves acuáticas invernantes, se registra una media anual de unos 1.800 ejemplares. Teniendo en cuenta la extensión que ocupan los hábitats rocosos en la cornisa Cantábrica, el número total de invernantes debe estar infraestimado (Domínguez, 1997). De hecho, si se censara adecuadamente la costa española los totales deberían ser al menos un 51% superior al estimado (Hortas et al., 2008). De los individuos estimados el 44% se encuentra en Galicia, principalmente en la ría de Arousa, en la de Vigo e Islas Cíes y en la ría de A Coruña. Es abundante también en País Vasco (Ihobe, 2011) y en Asturias en la bahía de Gijón (COA, 2008). En el noreste es escaso en Cantabria (González y Herrero, 2007) y muy escaso en Navarra. También es muy abundante en la región suratlántica destacando la bahía de Cádiz y las marismas del Odiel. En las costas mediterráneas, es más abundante en Cataluña, con el 98% de las aves en el delta del Ebro (Guallar et al. en Herrando et al., 2011), en Murcia principalmente se encuentra en las Encañizadas (Ballesteros y Casado, 2007) y en la Comunidad Valenciana es aún más escaso. También es poco frecuente en las islas Baleares. En las Canarias se han obtenido cifras de 285 aves repartidas en todas las islas, excepto en La Gomera donde es muy escasa o está ausente (Ramos 2007, 2008). Son muy escasas las recuperaciones de individuos anillados a pesar del número de aves marcadas. Con la información disponible solo es posible constatar que las aves proceden de Europa occidental (Díaz et al., 1996). En Cataluña se desconoce el origen, pero se apunta a que las poblaciones que invernan en el Mediterráneo pueden provenir de Fenoscandia y el oeste de Rusia (Guallar et al. en Herrando et al., 2011). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Hábitat | Selecciona zonas intermareales de bahías y estuarios (Hortas, 1997b) y playas con guijarros o cubiertas con algas y zonas costeras rocosas. Es en estos dos tipos de hábitats donde se han obtenido densidades mayores. También se encuentra en espigones, rompeolas y puertos (Guallar et al. en Herrando et al., 2011). La configuración ambienta que maximiza la probabilidad de encontrar la especie en una cuadrícula, apareciendo en un 36% de los recorridos realizados, corresponde a localidades a menos de 11 km de la costa y de relieve moderado. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Invernante: 900 individuos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas: - Control de la caza ilegal. - Control de la contaminación costera. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2019 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Arenaria interpres |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Arenaria interpres |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Arenaria interpres |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Arenaria interpres |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Arenaria interpres |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Arenaria interpres |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Arenaria interpres Linnaeus, 1758 |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | S. spp. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Arenaria interpres |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Arenaria interpres |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Arenaria interpres |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Arenaria interpres |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Vuelvepiedras Charadriidae («Arenaria interpres»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Arenaria interpres |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Arenaria interpres |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Arenaria interpres |
| Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar | Arenaria interpres |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Arenaria interpres |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Arenaria interpres |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Arenaria interpres |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Arenaria interpres |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Arenaria interpres |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Arenaria interpres |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Arenaria interpres |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Arenaria interpres |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Arenaria interpres |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Arenaria interpes |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Arenaria interpres |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Arenaria interpres (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Arenaria interpres |
| Observadores del mar | Arenaria interpres |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |
| 421 | HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres. | |
| 688 | TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge. |