Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Geomalacus maculosus Allman, 1843 Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
11644

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Gastropoda
  • Orden: Stylommatophora
  • Familia: Arionidae
  • Género: Geomalacus
  • Especie: Maculosus
  • Autor: Allman, 1843

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Atlántica):  FV (Favorable)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  FV (Favorable)

Descripción

Babosa de tamaño medio-grande, 90 mm de longitud media en adultos. El dorso de los individuos vivos puede ser grisáceo salpicado de manchas blancas o verdoso salpicado de manchas amarillas. En la genitalia destaca un divertículo atrial o atriopene muy largo y un canal de la bolsa copulatriz corto.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011

Idioma Nombre
Inglés Kerry Slug
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Geomalacus maculosus presenta una típica distribución lusitánica o atlántica, habita en el extremo suroccidental de Irlanda (Condados de Kerry y Cork) y en la franja noroccidental de la península Ibérica, con registros desde la Serra da Estrela (Portugal central), su límite meridional conocido, hasta el monte Ganekogorta (Bilbao). Se puede decir, por tanto, que el dominio de G. maculosus abarca las estribaciones más occidentales del Sistema Central (Serra da Estrela), los Montes Galaicos y la Cordillera Cantábrica.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ciclo vital

Es una especie estrictamente nocturna, aunque los juveniles pueden observarse activos en las horas crepusculares. Los adultos se encuentran activos durante las noches lluviosas o con gran humedad, de forma que el suelo se encuentre húmedo. El resto del tiempo permanecen refugiados dentro del suelo, o bajo la corteza de los árboles y en grietas, siendo dífíciles de observar. Alcanzan la madurez sexual a los dos años de edad y presentan dos periodos reproductivos, de forma que las cópulas ocurren en primavera y otoño. En cautividad han podido ser mantenidos durante siete años. Aprovecha las grietas del suelo o las cortezas muertas de los árboles para realizar las puestas, de forma que los huevos quedan protegidos contra la desecación.

En Irlanda se ha podido comprobar que los huevos eclosionan a las 6-8 semanas.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Hábitat

Geomalacus maculosus es una babosa de hábitos crepusculares y durante el día se esconde en las grietas de las rocas y suelo o bajo las cortezas de los árboles. Esta facilidad para ocultarse en las ranuras se debe a que posee un cuerpo aplastado, de una anchura uniforme (sólo en la parte posterior es débilmente afilado), es decir, presenta una capacidad del tipo de la lombriz para esconderse en las fisuras. En Galicia es una especie muy frecuente en zonas de montaña. Aparece en sotos de castaños y robledales.

En las mañanas húmedas se pueden encontrar activos individuos jóvenes, los adultos solamente salen de sus escondites durante las noches húmedas. Son frecuentes sobre los troncos viejos de castaños y robles, y durante el día es muy difícil encontrarlos en sus guaridas. En Asturias y Santander son frecuentes en el Parque Nacional de Covadonga y en la reserva Nacional del Saja, apareciendo en ambos casos en hayedos y castañares.

Es frecuente encontrarla sobre los muros viejos de piedras cubiertos por líquenes: iglesias, cementerios, muros de separación de fincas, puentes, fuentes, etc.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Alimentación

Se alimenta una amplia variedad de líquenes, musgos y hongos que crecen sobre los troncos y piedras.

Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados
Ecología de poblaciones

Es un especie muy abundante, al ser de hábitos nocturnos es muy raro encontrarla activa durante el día. Solamente sale de sus escondites las noches cálidas y húmedas. Se alimenta rayendo los líquenes que crecen sobre piedras. Por el día, en las mañanas frescas y húmedas, se pueden encontrar individuos muy juveniles entre los musgos y hepáticas que crecen sobre rocas muy húmedas.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Medidas de conservación

Controlar tala de bosques y quema discriminada del sotobosque. No destruir el bosque autóctono (talas, incendios, etc.), respetar los arroyos, manantiales y capas freáticas. Controlar la emisión de partículas sólidas al aire (canteras, abrir nuevas vías, etc.). Moderar el uso de compuestos fitosanitarios para controlar plagas.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Presiones y amenazas

Cada vez se están talando más castaños y robles en Galicia. Los castaños viejos mueren y los sanos los convierten en madera. Los robles se talan para obtener madera o leña destinada a chimeneas francesas. Asimismo se comercializa pan cocido de horno de leña de roble.

En las zonas taladas aparecen generalmente nuevas urbanizaciones. Factores todos ellos que inciden negativamente sobre el hábitat de la especie. Si el ecosistema se mantiene como está esta especie no corre peligro, si no ha sido citada con anterioridad en mayor número se debe a errores de muestreo, es una especie estrictamente nocturna, solo sale de los escondites en noches cálidas y húmedas.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2017
UICN VU (Vulnerable) España 2011 B1ab(i,ii,iii)
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Atlántica 2018
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Geomalacus maculosus Allman, 1843
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Geomalacus maculosus Allman, 1843
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Geomalacus maculosus
Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 Geomalacus maculosus Allman, 1843
Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 Geomalacus (Geomalacus) maculosus Allman, 1843
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Geomalacus maculosus
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Geomalacus maculosus
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Geomalacus maculosus
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Geomalacus maculosus Allman, 1843
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Geomalacus maculosus
Catálogo gallego de especies amenazadas Geomalacus maculosus Allman
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Geomalacus (Geomalacus) maculosus (Allman, 1843)
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Geomalacus maculosus Allman, 1843
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Geomalacus maculosus Allman, 1843
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Geomalacus maculosus
Bases ecológicas preliminares para la conservación de los tipos de hábitat de interés comunitario en España: Invertebrados Geomalacus maculosus
Libro Rojo de los Invertebrados de España. Geomalacus (Geomalacus) maculosus Allman, 1843
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Geomalacus maculosus
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Geomalacus maculosus Allman, 1843
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Geomalacus maculosus
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Geomalacus maculosus
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Geomalacus maculosus
Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia Geomalacus maculosus Allman, 1843
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Geomalacus maculosus
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria Decreto 120/2008, de 4 de diciembre por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria.
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
id ref Referencia Direcciones
4435 Verdú, J. R., Numa, C. y Galante, E. (Eds) 2011. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, Madrid, 1.318 pp.