Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Sin especificar Endemismo

Geomalacus oliveirae Simroth, 1891 Ámbito:
Terrestre
    Identificador:
11893

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Mollusca
  • Clase: Gastropoda
  • Orden: Stylommatophora
  • Familia: Arionidae
  • Género: Geomalacus
  • Especie: Oliveirae
  • Autor: Simroth, 1891

Estado legal y de conservación

NT

Estado UICN (Mundial):  NT (Casi amenazado)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Babosa de tamaño medio, 55 mm de longitud. Cuerpo de color castaño con cuatro bandas negras longitudinales. Las dos bandas internas no son totalmente continuas, sino que en la mayoría de los ejemplares se interrumpen a intervalos irregulares. Los márgenes del cuerpo son claros. Suela pedia de color blanco, tripartita, con la zona central muy estrecha. Mucus del cuerpo amarillento.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Geomalacus oliveirae se puede considerar un endemismo de los Sistemas Central y Oretano. Se encuentra en la Sierra de Gredos, Sierra de Guadalupe, Montes de Toledo, y Sierra de Aracena. También se encuentra en la Sierra de la Estrella (Portugal).

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Hábitat

Se ha recogido sobre terrenos graníticos en áreas de vegetación mediterránea, por debajo de los 1.300 m de altitud, y, por encima de tal cota, en sotos de abedul (Betula pendula), pino (Pinus sylvestris) y enebro (Juniperus communis). En los Montes de Toledo fue encontrado en una plantación de olivos. En la Sierra de Gredos se encontró bajo piedras en un pinar (Pinus pinaster) y sobre un talud esquistoso en la Sierra de Guadalupe. G.

oliveirae es un animal de costumbres nocturnas, siendo prácticamente imposible hallarlo durante el día, aunque en ocasiones puede aparecer después de una lluvia. Aparece en taludes terrosos de caminos abandonados, en zonas umbrías cubiertas de musgo y muy húmedos.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Ecología de poblaciones

durante el día es imposible encontrar esta especie, raramente aparece algún ejemplar debajo de las piedras. En las noches cálidas y húmedas se pueden encontrar algunos ejemplares ramoneando sobre los líquenes que crecen sobre las rocas, pero nunca aparece un número elevado de individuos, 4 ó 5 por zona de muestreo.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Medidas de conservación

No destruir el bosque autóctono (talas, incendios, etc.), respetar los arroyos, manantiales y capas freáticas. Controlar la emisión de partículas sólidas al aire (canteras, abrir nuevas vías, etc.). Moderar el uso de compuestos fitosanitarios para controlar plagas. En las construcciones de nuevas urbanizaciones o polígonos de desarrollo industrial, dejar zonas de refugio para la fauna autóctona, donde se mantenga la vegetación autóctona sin variar las capas o niveles freáticos de las zona.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Presiones y amenazas

Toda transformación del medio donde viven puede influir sobre la dinámica de las poblaciones, fuegos, roturado del monte, ensanchar viales, abrir nuevas pistas de acceso a edificaciones.

Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN NT (Casi amenazado) Mundial 2018 B2a
UICN VU (Vulnerable) España 2011 B2ac(i)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 Geomalacus oliveirae Simroth, 1891
Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados Amenazados de España (especies Vulnerables). Año 2011 Geomalacus (Arrudia) oliveirae Simroth, 1891
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Geomalacus oliveirae
Libro Rojo de los Invertebrados de España. Geomalacus (Arrudia) oliveirae Simroth, 1891
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Geomalacus oliveirae Simroth, 1891
id ref Referencia Direcciones
4435 Verdú, J. R., Numa, C. y Galante, E. (Eds) 2011. Atlas y Libro Rojo de los Invertebrados amenazados de España (Especies Vulnerables). Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, Ministerio de Medio Ambiente, Medio rural y Marino, Madrid, 1.318 pp.