Aves
Marino y Terrestre
Nativa
Phalacrocorax carbo (Linnaeus, 1758)
Ámbito:
Marino y Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14032
Taxonomía
- Autor: (Linnaeus, 1758)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Suliformes
- Familia: Phalacrocoracidae
- Género: Phalacrocorax

Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
Se trata de un ave grande, de aspecto torpe y coloración general negruzca, salvo la garganta, que es de tonos blanquecinos. Tiene el cuello largo y grueso, el pico prominente y gris, y las patas negras. En la base de la mandíbula inferior presenta una zona desnuda de plumas, de color amarillo-anaranjado, que alcanza casi los ojos. La coloración de las plumas del dorso hace que parezcan escamas. En vuelo intercala breves planeos entre secuencias de batido de alas. Cuando nada mantiene la línea de flotación elevada, con tres cuartas partes del cuerpo bajo el agua. El cormorán grande pasa mucho tiempo posado en rocas o árboles, con las alas abiertas para dejar secar su plumaje. Durante el periodo reproductor, los adultos muestran manchas blancas sobre la cabeza, los flancos y la parte superior de los muslos, y lucen un plumaje con tonos más lustrosos. Los jóvenes presentan las partes inferiores de tonos pálido-cremosos
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Cormorán grande |
Castellano | Cormorán grande |
Francés | Grand Cormoran |
Inglés | Black Shag |
Inglés | Cormorant |
Inglés | White-breasted Cormorant |
Inglés | Great Cormorant |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Mundial. Su distribución mundial es muy amplia y abarca la costa este de Estados Unidos y Canada, Groenlandia, Europa, Asia oriental, Japón, África (zonas costeras del sur, oeste y NO, y zonas húmedas del interior), Australia, Nueva Zelanda, Tasmania y las islas Chatham (Del Hoyo et al., 1992). En Europa existen dos subespecies (la nominal, carbo, o marítima y la sinensis o continental; Debout et al., 1995; Marion, 1995; van Eerden & Gregersen, 1995). La población de carbo se distribuye principalmente por Noruega, Gran Bretaña y Francia, mientras que la de sinensis se localiza básicamente en Dinamarca, Alemania, Holanda, Polonia y República Checa. España. Está asociada como reproductora a zonas húmedas del interior (embalses y ríos, principalmente), que forman parte de sus principales áreas de invernada (Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid, Navarra, La Rioja y País Vasco). Los nidos los construye sobre árboles vivos o secos situados cerca del agua, y aprovecha incluso nidos antiguos de rapaces, como del Milano Negro (Lekuona, 2001a). La presencia de hábitats de alimentación adecuados (profundidad media del agua de tres a cuatro metros, baja velocidad de la misma y presencia de zonas de remansos), además de la existencia de presas de talla apropiada, son algunos de los factores que pueden determinar su distribución. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
Hábitat | El cormorán grande prefiere como hábitat de invernada los embalses y otros humedales lénticos, las playas y riberas con poca vegetación, los sotos fluviales, los ambientes rocosos y las choperas de repoblación. Los embalses y otros grandes humedales de aguas no corrientes constituyen las principales zonas de invernada, donde se llegan a alcanzar densidades próximas a 11 aves/km2. Los bosques de ribera y las playas y riberas con poca vegetación siempre presentan densidades muy inferiores (< 3 aves/km2). Durante el invierno forman dormideros para pasar la noche, la distancia media a la que se sitúan a lo largo de los cauces fluviales es de 32 km y el número de aves que emplean un dormidero está relacionado con la superficie asequible de las principales áreas de alimentación (Lekuona, 1997). Su dieta invernal es, básicamente, ictiófaga (Cramp y Simmons, 1977; Del Hoyo et al., 1992; Blanco et al., 1995; Lekuona, 1997, 1998, 2002; Lekuona y Campos, 1997a), de ahí su presencia en grandes embalses y, muchas veces, es muy frecuente en el entorno de piscifactorías o áreas con especial abundancia piscícola. Este hecho puede provocarle serios problemas con los intereses de las piscifactorías dulceacuícolas (Lekuona, 1998) y marinas (Lekuona, 1997; Olmos et al., 2002). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Medidas de conservación | En las zonas donde se ha comprobado su reproducción deberían plantearse medidas de vigilancia para evitar molestias frecuentes a las aves reproductoras durante el periodo de nidificación (abril-julio). -. |
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. |
Presiones y amenazas | Las principales amenazas que afectan a su conservación son la caza furtiva (obs. pers.) y las molestias derivadas de las actividades de ocio (baño, paseo, pesca...) en las proximidades de sus zonas de cría (Andrés & Onrubia, 1999; Lekuona, 2002). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | NE (No evaluado) | España |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
UICN | LC (Preocupación menor) | Península |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
- - Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad"
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Libro rojo de las Aves de España (2007)
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
- - Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
- - Principales especies presentes en espacios RAMSAR
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
- - Especies registradas en el P.N. Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada
- - Especies registradas en el P.N. de Picos de Europa
- - Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022
- - Especies registradas en el P.N. de Monfragüe
- - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación