Pasar al contenido principal

Aves Marino Nativa

Pelecanus onocrotalus Linnaeus, 1758 Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14036

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: Linnaeus, 1758
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Pelecaniformes
  • Familia: Pelecanidae
  • Género: Pelecanus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Ave acuática de gran tamaño, coloración esencialmente blanca y largo pico, provisto de una amplia bolsa dilatable que continúa sobre la garganta. En vuelo se distingue bien de las otras especies de pelícanos que pueden verse en el Paleártico por mostrar bajo el ala todas las rémiges de color negro (un diseño similar al de la cigüeña blanca). Tiene rosados los pies y las patas, así como un área de piel desnuda en torno al ojo, que es oscuro. Los jóvenes presentan las partes dorsales parduzcas y muestran las ventrales de color blanco sucio.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Pelícano común
Castellano Pelícano común
Francés Pélican blanc
Inglés White Pelican
Inglés Great White Pelican
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Se reproduce en el sudeste de Europa, Asia y África, aquí a partir del Sahel y las costas de Mauritania. Las aves europeas son migratorias, con cuarteles de invierno en el este de África. Al tratarse de una especie frecuente en zoológicos y colecciones, sus registros en Europa occidental se suelen achacar a escapes (Crivelli et al., 1997; Dubois et al., 2008), si bien últimamente se han encontrado correlaciones negativas entre los registros en cada país y las distancias a las colonias de cría más cercanas, así como entre las cifras anuales de registros y el tamaño y el éxito reproductivo de las colonias de Grecia, lo que tan sólo parece poderse explicar por la llegada de aves silvestres (Jiguet et al., 2008). También se conocen observaciones en Marruecos (Bergier et al., 2010), quizá atribuibles en parte a la dispersión de aves africanas.

En España, las citas de esta especie las toma en consideración el Comité de Rarezas, que hasta la fecha lleva homologadas 28 relativas a 39 aves (Dies et al., 2010). Sólo una afecta al periodo temporal que aquí considerado: dos adultos en el embalse de Riaño, León, los días 11.II.2008 y 12.II.2008 (Mateo, 2010). Es posible que estas aves fueran las mismas que un mes más tarde, entre el 17 y el 23 de marzo, se dejaron ver en el embalse de San José, Valladolid, cuando se pudo apreciar que una estaba anillada (Blanco et al., 2010).

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona).
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Anexo II. Lista de especies en peligro o amenazadas. Convenio para la Protección del Medio Marino y de la Región Costera del Mediterráneo (Convenio de Barcelona). Convenio de Barcelona para la protección del mar Mediterráneo. Protocolo sobre Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo. Convenio para la Protección el Medio Marino y de la Región costera del Mediterráneo. Official Journal L 322 , 14/12/1999.
Apéndice I. Especies migratorias amenazadas. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.