Aves
Marino
Nativa
Sterna dougallii Montagu, 1813
Nombre:
Charrán rosado
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
14078
Taxonomía
- Autor: Montagu, 1813
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Laridae
- Género: Sterna
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Península): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es un charrán de mediano tamaño muy parecido a sus parientes común y ártico y el más escaso de los tres. Se distingue, principalmente, por su extrema palidez y por poseer la cabeza y el pico mayores, la cola más larga y las alas más cortas que las otras dos especies cercanas. Bate las alas con aleteos más rápidos y menos profundos, lo que induce a creer que su vuelo es más directo. El adulto en plumaje reproductor presenta el dorso y las alas de color gris muy claro, casi blanco, con el obispillo y la cola —muy larga y ahorquillada— de color blanco, en tanto que el pecho muestra un ligero matiz rosáceo. El capirote es negro en su totalidad; el pico, oscuro con la base roja y las patas, rojas. En invierno, sin embargo, la frente es blanca y el pico, negro. El joven se asemeja al charrán patinegro, con el dorso escamado y moteado de oscuro, pico y patas negruzcas, franja oscura en el borde del ala (banda carpal) y capirote casi completo de color marrón negruzco. Cuando está posado, puede observarse que la cola sobresale bastante del extremo de las alas, lo que facilita mucho su identificación respecto a los charranes común y ártico.
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Charrán rosado |
Castellano | Charrán rosado |
Castellano | Charrán rosado |
Catalán | Xatrac rosat |
Euskera | Txenada gorrizta |
Gallego | Carrán rosado |
Francés | Sterne de Dougall |
Inglés | Roseate Tern |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Hábitat | Se reproduce exclusivamente en el litoral, especialmente en islas rocosas rocosas,arenosas y playas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Ecología de poblaciones | Dos citas de cría. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Gestión | Propuestas: - Protección de los enclaves de cría. - Censos periódicos de los efectivos. - Control de las poblaciones de Larus cachinnans en las inmediaciones de las zonas de nidificación. - Existentes: - La colonia española se encuentra en un Parque Natural. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | NE (No evaluado) | España |
UICN | NE (No evaluado) | Península |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Libro rojo de las Aves de España (2007)
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
- - Convenio OSPAR sobre la protección del medio ambiente marino del Atlántico Nordeste.
- - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
- - Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación
id ref | Referencia | Direcciones |
---|---|---|
283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
688 | TUCKER, G.M. & M.F. HEATH (eds.) (1994): Birds in Europe: their conservation status. BirLife Intern. Cambridge. | |
2787 | MALUQUER, S. & J.R. PONS (1961) La avifauna de la Isla de Buda en primavera-verano de 1961. Ardeola, 7: 79-111. | |
2902 | MARTIN, A. et al. (1989) Premiéres données sur la nidificationm du Puffin des Anglais (Puffinus puffinus), du Pétrel-fregate (Pelagodroma marina) et de la Sterne de Dougall (Sterna dougallii) aux îles Canarias. L´Oiseaux et R.F.O., 59: 73-83. |