Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre No nativa

Nymphaea mexicana Zucc. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
1525

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Nymphaeales
  • Familia: Nymphaeaceae
  • Género: Nymphaea
  • Especie: Mexicana
  • Autor: Zucc.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Planta acuática flotante con espesos y gruesos rizomas, y largos y esponjosos estolones que soportan pequeños racimos de raíces curvas, carnosas y amarillas, parecidas a plátanos en miniatura. Tiene grandes hojas flotantes, de hasta 25 cm de largo, verdes y planas, glabras, de ovadas a elípticas, con un patrón púrpura o marrón. Tienen una capa cerosa gruesa, el margen es entero o sinuoso y los nervios irradian del centro. Nacen de rizomas erectos y cilíndricos. Las flores de loto son solitarias, y tienen de 12 a 30 pétalos amarillos lanceolados o estrechamente elípticos, numerosos estambres amarillos y sépalos amarillo-verdosos (a veces algo teñidos de rojo). Los frutos son unas bayas verdes que crecen bajo el agua y que contienen las semillas (aunque no suelen producirse fuera de su área de distribución natural).

FUENTE: Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras

Idioma Nombre
Castellano Lirio Amarillo
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Nativa del sur de los EEUU (Alabama, Florida Georgia, Louisiana, Mississippi, North Carolina, South Carolina y Texas) y norte de México.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Ciclo vital

Florece entre primavera y otoño.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Hábitat

Hábitat en su área de distribución natural - No hay datos Hábitat en su área de introducción - Se desarrolla en aguas más o menos estancadas y de movimiento lento.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Invasividad

Sobre el hábitat: puede provocar alteraciones importantes en los ecosistemas acuáticos al disminuir la entrada de luz en la masa de agua y aumentar la cantidad de materia orgánica, produciendo así problemas de eutrofización. Sobre las especies: se considera una especie invasora ya que puede llegar a desplazar a otras especies de nenúfar autóctonos con las que puede llegar a hibridarse. Sobre la salud humana: no se han descrito.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Ruta

Introducción intencional como especie ornamental.

Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Vector

Se propaga por los estolones y semillas (hidrócora). Liberación intencional por parte de particulares con objetivos ornamentales.

Fichas Descriptivas de Especies Exóticas Invasoras
Gestión

Propuestas - Puede ser cortada pero su control mecánico es difícil ya que se puede regenerar desde los rizomas o por semilla. - No se conoce mecanismos de control biológico. - Se proponen como control químico 2-4,D y glifosato. Desarrolladas - Aunque los posibles daños ambientales son menores que los que puede producir el Jacinto de agua, es conveniente, como medida preventiva, definir y controlar las superficies afectadas y conocer los posibles métodos de control y erradicación.

Estrategias, Planes y/o Proyectos de Gestión/Control/Erradicación: - Se incluyen medidas para su control en el proyecto LIFE INVASEP -Lucha contra las especies exóticas invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana en la Península Ibérica.

Memorias Técnicas Justificativas de Especies Exóticas Invasoras
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Nymphaea mexicana Zucc.
Catálogo español de especies exóticas invasoras (RD 630/2013) Nymphaea mexicana Zucc.
Informe sexenal sobre Especies Exóticas Invasoras en aplicación del Reglamento (UE) nº 1143/2014 Nymphaea mexicana
Fichas descriptivas de Especies Exóticas Invasoras Nymphaea mexicana Zucc.