Peces
Marino y Terrestre
Nativa
Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838)
Ámbito:
Marino y Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
15563
Sinonimia
- Pomatochistus microps (Kroyer, 1838)
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Actinopterygii
- Orden: Perciformes
- Familia: Gobiidae
- Género: Pomatoschistus
- Especie: Microps
- Autor: (Krøyer, 1838)
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Pez de pequeño tamaño que no alcanza los 50 mm de longitud total. La coloración es marrón olivácea con una serie de manchas negras a lo largo del cuerpo y reflejos dorados; en el vientre la coloración es plateada. Las aletas pigmentadas con filas de puntos negros. Línea de poros de la línea cefálica lateral presentes y línea de poros órbito-escapular extendiéndose al hocico. Segunda aleta dorsal con 8 a 11 radios ramificados. El origen de la aleta anal está por delante de la vertical que pasa por el primer radio de la segunda aleta dorsal. Se diferencia de otros peces continentales españoles por tener una morfología bentónica con las aletas ventrales muy avanzadas aproximadamente a la altura de las pectorales, ojos grandes, muy juntos, que sobresalen por encima del perfil de la cabeza de 39 a 52 escamas en la línea medial del cuerpo y aleta dorsal con mancha negra en la parte posterior. Holotipo conservado en Københavns Universitet, Zoologisk Museum, Vertebrater, Fiskesamlingen, Copenhagen, Dinamarca (ZMUC 72).
FUENTE: Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Gobito |
| Castellano | Gambuxino |
| Francés | Gobie Tacheté |
| Francés | Gobie Commun |
| Francés | Mougnette |
| Inglés | Common Goby |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se distribuye por el atlántico desde Marruecos hasta el sur de Noruega y con pequeñas poblaciones aisladas en el Mediterráneo occidental. En España es más frecuente en los ríos del Estrecho de Gibraltar que en el norte de España. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Ciclo vital | Viven hasta dos años. Se reproduce en el mar desde febrero hasta septiembre. Presentan puestas fraccionadas sobre piedras, conchas o vegetación acuática. Los machos guardan las puestas hasta su eclosión. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Hábitat | Vive en estuarios, marismas y pequeños arroyos cercanos al mar con fondos limosos y arenosos con escasa corriente. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Alimentación | Se alimentan de invertebrados bentónicos. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Presiones y amenazas | Pérdida de caudal debido a la presión urbanística, campos de golf y aprovechamientos agrícolas. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Estado de amenaza | Es difícil saber cuál es su estado de conservación debido a que no es una especie estrictamente continental, pero los ríos donde vive han sufrido un gran impacto por la pérdida de caudal debido a la presión urbanística, campos de golf y aprovechamientos agrícolas. |
Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2011 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2010 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Pomatochistus microps |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) |
| Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 | Pomatoschistus microps (Kroyer, 1838) |
| Ictiofauna continental española. Bases para su seguimiento. 2011 | Pomatochistus microps (Kroyer, 1838) |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) |
| Catálogo Canario de Especies Protegidas | Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Pomatoschistus microps |
| TAXAGUA. | Pomatoschistus microps |
| Base de Datos de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC),v1. | Pomatoschistus microps |
| Fauna ictiológica asociada al sistema de información sobre el estado y calidad de las aguas continentales (NABIA) | Pomatoschistus microps |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Pomatoschistus microps (Krøyer, 1838) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Pomatoschistus microps (Kroyer, 1838) |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Pomatochistus microps |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Pomatoschistus microps |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 178 | Doadrio, I., Perea, S., Garzón-Heydt, P., González, J. L. (2011a). Ictiofauna Continental Española. Bases para su seguimiento. Dirección General Medio Natural y Política Forestal. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Madrid. 610 pp. | https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/2011_doadrio_et_al_seguimiento_ictiofauna_iberica_opt_tcm30-544759.pdf |
| 4656 | J. Daget, J.- P. Gosse and D.F.E. Thys van den. Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Brussels, MRAC, Tervuren; and ORSTOM, Paris. Vol. 2. | |
| 4673 | Kottelat M. y J Freyhof. 2007. Handbook of European freshwater fishes. Publications Kottelat, Cornol, Switzerland. 646 p. Maugé L A. 1986. Gobiidae. p. 358-388. | |
| 4754 | Muus B J y J G Nielsen. 1999. Sea fish. Scandinavian Fishing Year Book, Hedehusene, Denmark. 340 pp. |