Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Podilymbus podiceps (Linnaeus, 1758) Nombre:
Zampullín picogrueso
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16277

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Podicipediformes
  • Familia: Podicipedidae
  • Género: Podilymbus

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Zampullín con pico característico, corto y grueso, de color blanquecino o amarillento en invierno, y gris, atravesado por una gruesa faja vertical negra, en los adultos en época de reproducción; estos últimos muestran, además, la garganta negra. Tiene el plumaje pardo grisáceo, con la frente más oscura y la popa blanca.

FUENTE: Sin fuente asociada

Idioma Nombre
Castellano Zampullín picogrueso
Inglés Pied-billed Grebe
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Está ampliamente distribuido en América y su subespecie nominal se reproduce desde Canadá hasta Centroamérica, con poblaciones más septentrionales que son migratorias e invernan en el sur de Estados Unidos, Centroamérica y las Antillas. A Europa llega como ave errante muy rara (Mitchell y Young, 1997), con la mayoría de registros en Reino Unido, 38 hasta la fecha (Hudson y Rarities Committee, 2011). También se conocen unas cuantas citas en las Azores, con 14 homologadas hasta 2009 (Jara et al., 2011). Para España hay cuatro registros homologados en la Península y uno en Canarias (Dies et al., 2011).

De ellos, sólo uno afecta al periodo aquí considerado y se refiere a un ejemplar que se habría visto durante los inviernos de 2007-2008 y 2008-2009, y también en otras fechas, en las lagunas de Riocaldo- Pedroso, Begonte, provincia de Lugo (Salazar et al., 2011). Las citas españolas anteriores se produjeron en Tenerife, en La Rioja, en la provincia de A Coruña y en la ría asturiana de Villaviciosa, aquí entre diciembre de 2006 y marzo de 2007 (De Juana, 2006; Villaverde et al., 2008, 2009). Las observaciones paleárticas de esta especie afectan sobre todo al otoño y el invierno, aunque a menudo tienen que ver con ejemplares que permanecen mucho tiempo en la misma localidad.

Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)