Aves
Terrestre
Nativa
Calidris temminckii (Leisler, 1812)
Nombre:
Correlimos de Temminck
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16333
Taxonomía
- Autor: (Leisler, 1812)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Scolopacidae
- Género: Calidris
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Península): DD (Datos insuficientes)
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es una limícola de reducido tamaño y de cuerpo bastante alargado, con el pico más bien pequeño y las patas más cortas que la altura del cuerpo. En todos los plumajes, la garganta y el pecho —muy oscuros— definen una especie de babero. Tiene las patas verdosas y el pico de color negro. El adulto en plumaje nupcial suele presentar las partes dorsales con una mezcla de plumas nuevas (oscuras, con bordes castaño claro) y otras correspondientes al plumaje invernal (grises, con el raquis apenas marcado); los lados del cuello y el pecho son de color ante, con finas estrías más oscuras, y las partes inferiores, blancas. El individuo no reproductor luce un gris uniforme no muy claro, con el pecho más grisáceo que el nupcial y sin estrías, mientras que el joven tiene el pecho levemente estriado y presenta las plumas de las partes superiores grises, con el raquis y una banda subapical oscuros y los bordes cremosos.
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Correlimos de Temminck |
Castellano | Correlimos de Temminck |
Catalán | Terretita |
Euskera | Temminck txirria |
Gallego | Pilriño patimarelo |
Francés | Bécasseau de Temminck |
Inglés | Temminck's Stint |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Es un invernante muy escaso y migrante escaso de procedencia paleártica septentrional que atraviesa la Península y las islas Baleares durante las migraciones hacia sus zonas de invernada en África subsahariana, detectándose principalmente durante el paso prenupcial (Velasco, 1992b; Velasco y Alberto, 1993; Díaz et al., 1996; Delany et al., 2009). En las islas Canarias es muy escaso y se registra de forma puntual como invernante, así como durante el paso migratorio (Martín y Lorenzo, 2001). La población invernante sería muy reducida y fluctuante de un año para otro y en muchos casos correspondería a las últimas aves en paso postnupcial, que transcurre entre julio y octubre con los últimos individuos en el mes de noviembre, o los primeros ejemplares en migración prenupcial, que transcurre principalmente entre marzo y mayo con los primeros avistamientos en el mes de febrero (Velasco, 1992b; Díaz et al., 1996; Barragán et al., 2008; Dies et al., 2011). No habría diferencias significativas respecto a la revisión hecha por Velasco (1992b), donde señala una invernada esporádica. Durante el trabajo de campo propio del atlas no se detectó debido a su presencia muy localizada, pero hay observaciones adicionales dispersas y registros obtenidos durante los censos de aves acuáticas invernantes. La albufera de Valencia, marismas de Doñana, delta del Ebro, marismas del Odiel, marismas del río Tinto y albufera de Mallorca constituyen los principales humedales donde su presencia sería muy escasa y variable de un invierno para otro, con años en los que estaría ausente. En humedales del interior su presencia en esta época del año sería mucho más rara que durante los pasos migratorios. No hubo avistamientos en las islas Canarias. En invierno parece mostrar cierta tendencia a utilizar arrozales en el delta del Ebro o albufera de Valencia (Dies et al., 2011; Bonan- Barfull et al. en Herrando et al., 2011). De la misma manera que durante la migración, la mayoría de las observaciones en invierno corresponde a un individuo o a un reducido número de ejemplares (Velasco, 1992b). Hay muy poca información sobre la procedencia de las aves que llegan en invierno, pero las escasas recuperaciones de aves anilladas indican una procedencia escandinava (Velasco, 1992b; MARM, 2011). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Hábitat | En paso e invernada: aguas dulces, lagunas, marismas, vegas,etc.Areas marinas litorales resguardadas. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Ecología de poblaciones | Falta información. Invernante: muy reducida. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Gestión | Propuestas: - Protección estricta del hábitat. - Control de la caza ilegal. - Control de perturbaciones humanas (trasiego, actividades recreativas, etc.). - Existentes: - Especie protegida en la C.A. de Cataluña por la Ley 3/88 de 4 de marzo de protección de animales. Diari Oficial de la Generalidad de Cataluña, nº 967. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | DD (Datos insuficientes) | Península |
UICN | LC (Preocupación menor) | España |
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
- - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
- - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
- - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021)
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
- - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992
- - Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
- - Libro Rojo de las aves de España 2021
- - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera
id ref | Referencia | Direcciones |
---|---|---|
283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |
421 | HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres. |