Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Allium rouyi Gaut.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2022
Sinonimia
- Allium chrysonemum Stearn
- Allium reconditum Pastor, Valdés & Muñoz
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Liliopsida
- Orden: Asparagales
- Familia: Amaryllidaceae
- Género: Allium
- Especie: Rouyi
- Autor: Gaut.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): CR (En peligro crítico)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Planta herbácea, bulbosa. Escapo 20 a 27 cm, con 2-3 hojas basales, filiformes, glabras o con pelos reflejos en vainas y márgenes. Inflorescencia en umbela terminal, con espata de dos piezas más cortas que la inflorescencia; pedicelos más largos que los tépalos. Tépalos de 5-6 mm, amarillos con nervio medio verdoso, agudos, libres. Androceo con seis estambres incluidos; filamentos simples y anteras amarillas. Gineceo con un estilo ginobásico. Fruto cápsula de 3,5-4 mm, globosa.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Ajo Amarillo |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo andaluz del sector Bermejense (provincia Bética). Se localiza en la ladera sur de la Sierra Bermeja de Estepona (Málaga). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Geófito que desarrolla su parte aérea de mediados de otoño a mediados de verano; la floración y la fructificación son estivales. La pérdida de órganos vegetativos ocurre en verano. La media de granos de polen por flor es de 13.000. Polinización entomófila generalista. Buena propagación vegetativa por bulbillos en invernadero. Dispersión primaria por apertura de la cápsula y secundaria por agua (escorrentía). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Edafoendemismo andaluz que habita suelos poco desarrollados, sobre rocas peridotíticas, de zonas termomediterráneas y con ombroclima subhúmedo- húmedo. Se localiza preferentemente entre los 200 y 400 m, en repisas, rellanos y grietas, en roquedos de fondos de barrancos. Forma parte de la serie edafoxerófila serpentinícola del pino negral (Pino pinastri-Querceto cocciferae S.), en comunidades de matorrales endémicos y pastizales de Phlomido-Brachypodietum retusi y Staehelino- Ulicion baetici. Las especies acompañantes más frecuentes son Iberis fontqueri, Jasione blepharodon, Euphorbia exigua, Arenaria retusa, Ulex baeticus, Genista lanuginosa, Brachypodium retusum, Pinus pinaster, Halimiun atriciplifolium y Alyssum serpyllifolium. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Aproximadamente el 50% de los individuos florecen; el porcentaje de primordios seminales transformados en semillas es del 60%, y el de germinación de semillas en el laboratorio es del 70% tras un periodo de vernalización de 15 días. Poblaciones y subpoblaciones muy fragmentadas. Buen desarrollo de bulbillos en invernadero. La superficie real de ocupación es inferior a 0,01 km2. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Medidas propuestas: Continuar la inclusión de semillas en bancos de germoplasma. Introducción en zonas ecológicas similares. Control de la carga ganadera. Seguimiento demográfico de las poblaciones actuales. Sería apropiado la ampliación del paraje natural con el fin de incluir todas las poblaciones localizadas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Captaciones de agua. Pastoreo intensivo. Recolecciones. Predación por herbívoros. Desprendimientos por desaparición de cubierta vegetal. Apertura de vías de comunicación. Tratamientos forestales inadecuados. Incendios. Se ha observado una disminución de su área de ocupación y en el número de individuos de sus poblaciones. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | Solo parte de sus poblaciones se encuentran protegidas en el Paraje Natural de Sierra Bermeja, no obstante el resto se encuentran dentro de los LIC Los Reales de Sierra Bermeja y Sierras Bermeja y Real. Su hábitat está incluido en la Directiva 92/43 CE. Se ha iniciado el plan de recuperación en Andalucía. Hay semillas en el Banco de Germoplasma Andaluz (una población). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Staehelino-Ulicion baetici. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Suelos pedregosos serpentínicos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | CR (En peligro crítico) | España | 2010 | B1ab(ii,iv)+2ab(ii,iv) |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2011 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Allium rouyi Gaut. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Allium rouyi Gau |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Allium rouyi |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Allium rouyi Gaut. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Allium reconditum Pastor, Valdés & Muñoz |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Allium chrysonemum Stearn |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Allium rouyi Gaut. |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Allium rouyi |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Allium chrysonemum |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Allium chrysonemum |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Allium chrysonemum Stearn |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Allium reconditum Pastor, Valdés & Muñoz |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Allium rouyi Gaut. |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Allium rouyi Gaut. |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Allium rouyi Gaut. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Allium rouyi Gaut. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Allium rouyi Gaut. |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Allium rouyi Gaut. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Allium reconditum |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Allium chrysonemum |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Allium rouyi |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Allium rouyi Gaut. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Allium rouyi Gaut. |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |