Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Asphodelus cerasiferus J. Gay Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
2520

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Liliopsida
  • Orden: Asparagales
  • Familia: Asphodelaceae
  • Género: Asphodelus
  • Especie: Cerasiferus
  • Autor: J. Gay

Descripción

Tallo de 0,8-2 m, y hojas hasta de 90 x 2,5 cm, con quilla apenas marcada, flores con tépalos hasta de 2,2 cm y estambres algo más cortos; cápsula hasta de 20 mm, esférica.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Gambonita
Castellano Gamona
Castellano Gamonitas
Castellano Cebollana
Castellano Jamón
Castellano Perigallo
Catalán Herba cebollonera
Catalán Herba çebollonera
Catalán Porrasa
Catalán Porrassera
Altoaragonés Jabonera
Valenciano Gamón
Valenciano Gamonera
Valenciano Gamones
Valenciano Gamonita
Valenciano Vara de san josé
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Es propio de la región mediterránea occidental. En España se encuentra en la mitad este e Islas Baleares.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de febrero a junio.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Asphodelus cerasiferus vive en pastizales, matorrales y claros de bosque en lugares soleados, sobre todo en sustratos básicos poco desarrollados, hasta 1700 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Los gamones, y especialmente A. albus, han tenido una importancia cultural significativa en nuestro país, como podemos observar en la abundante toponimia y en la literatura oral, aunque muchos usos se están abandonando o quedando restringidos a ambientes festivos (“Los Carochos” o el día del Corpus). Sin embargo, se siguen usando ampliamente en la alimentación animal. Sus hojas se emplean de forma generalizada como forraje y para hacer la cama del ganado; las raíces tuberosas también tienen interés alimentario actual para el ganado porcino y los jabalíes.

En cuanto a su empleo en la etnomedicina, quedan vigentes algunos usos dermatológicos de sus tubéruculos (sabañones, verrugas). En veterinaria popular ya no se emplean los remedios basados en estas plantas, aunque en algunos lugares se consideran muy saludables las hojas basales para el ganado porcino. No obstante, en otras zonas se opina lo contrario.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Asphodelus cerasiferus J. Gay
Inventario español de conocimientos tradicionales Asphodelus albus Mill. y otras especies del género
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Asphodelus cerasiferus J. Gay
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Asphodelus cerasiferus
Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves Asphodelus cerasiferus J. Gay
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Asphodelus cerasiferus J. Gay