Pasar al contenido principal

Invertebrados Terrestre Nativa

Danaus plexippus (Linnaeus, 1758) Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
30967

Grupo Taxonómico

Invertebrados

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Arthropoda
  • Clase: Insecta
  • Orden: Lepidoptera
  • Familia: Nymphalidae
  • Género: Danaus
Danaus plexippus (Linnaeus, 1758)

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Aparte de los raros ejemplares procedentes de migraciones de Norteamérica que llegan a las costas noroccidentales españolas con citas fidedignas (Playa Santa Comba, Cobas, al este de El Ferrol, septiembre de 1980 y de 1981; Playa de Barra, en la Ría de Vigo, noviembre de 1981), están las clásicas citas de Oporto, Caldellas y Cabo San Vicente, de Portugal, habiéndose citado ejemplares aislados capturados en Gibraltar, Tarifa, y avistados al vuelo en La Almoraima (Cádiz).

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Ciclo vital

En España permanece en vuelo, casi siempre simpátrica con Danaus chrysippus (L.), desde agosto hasta marzo, con máximos en septiembre y octubre; y la oruga se desarrolla a lo largo de cuatro mudas, crisalidando al final de su 5ª edad, fuertemente adherida por el cremáster, es decir, en posición invertida, a un tallo de su planta nutricia.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Hábitat

Bordes de carreteras y caminos y lechos pedregosos de ríos, donde vegeta Asclepias curassavica.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Alimentación

Planta nutricia: Las asclepiadáceas Asclepias curassavica especie exótica asilvestrada en el Sur-Este peninsular y Gomphocarpus fruticosus son las dos únicas plantas en las que se ha comprobado fehacientemente que la especie se desarrolla en la Península.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Gestión

Recomendaciones: Establecimiento de una amplia reserva entomológica en las localidades malagueñas antes mencionadas y vigilancia continuada de toda la zona costera donde se observen manchas de sus plantas nutricias.

Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
Autoridad Categoría Ámbito Geográfico
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario Español de Parques Zoológicos
  • - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
  • - Libro Rojo de los Lepidópteros, 2006.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985