Aves
Marino
Nativa
Ardenna grisea (Gmelin, JF, 1789)
Nombre:
Pardela sombría
Ámbito:
Marino
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33032
Sinonimia
- Puffinus griseus Gmelin, 1789
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Procellariiformes
- Familia: Procellariidae
- Género: Ardenna
- Especie: Grisea
- Autor: (Gmelin, JF, 1789)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (Península): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): NT (Casi amenazado)
Descripción
Pardela mediana, de alas alargadas y puntiagudas. Muestra una coloración general oscura, tanto por arribacomo por abajo, aunque presenta áreas de color gris plateado en las partes inferiores de las alas. Sus patas asoman tras la cola cuando está volando. Tiene un vuelo potente y directo, durante el cual suele arquear las puntas de las alas hacia atrás a partir de las muñecas. Cuando vuela con viento cambia a menudo de trayectoria, elevándose de repente. No existen diferencias apreciables entre sexos ni edades.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Pardela sombría |
| Castellano | Pardela sombría |
| Catalán | Baldriga grisá |
| Euskera | Gabai iluna |
| Gallego | Curricacho |
| Francés | Puffin fuligineux |
| Inglés | Sooty Shearwater |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se reproduce en el hemisferio austral (Del Hoyo et al., 1992), y realiza grandes migraciones para “invernar” en el Pacífico y el Atlántico norte (Phillips, 1963; Spear y Ainley, 1999; Shaffer et al., 2006). En el Atlántico, las aves llegan a las aguas de Norteamérica y Canadá mayoritariamente en abril-mayo, y se concentran allí hasta finales de junio, cuando empiezan a moverse hacia el este y sur para alcanzar las aguas del oeste de Europa (Phillips, 1963; Brown et al., 1981; Snow y Perrins, 1998). Es de carácter relativamente costero (Brown et al., 1981; Shaffer et al., 2006; Arcos et al., 2009) y suele observarse desde tierra firme en migración. En España el paso se concentra entre agosto y octubre, aunque esa migración se extiende hasta noviembre y, más tenue, hasta mediados de diciembre (Huyskens y Maes, 1971; Paterson, 1997; Arce, 1998; Sandoval et al., 2010). Ese fin de la migración corresponde con la mayor parte de observaciones en el periodo invernal realizados en España, aunque existen varias observaciones propiamente invernales, desde finales de diciembre a principios de febrero, generalmente correspondientes a individuos aislados. De acuerdo con el mapa de probabilidad de aparición, las observaciones en el periodo del trabajo de campo de este atlas se han concentrado a lo largo de las costas del Cantábrico y Galicia, siendo más frecuente en la mitad occidental. Esto coincide con las principales zonas de paso, siendo escasa o rara en el golfo de Cádiz, el estrecho de Gibraltar y en Canarias, y accidental en el Mediterráneo (Paterson, 1997; Martín y Lorenzo, 2001). Sólo se han registrado dos observaciones fuera del área principal, ambas en Calaburra (Málaga), en noviembre y diciembre de 2007. |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Hábitat | Mar abierto.En algunas zonas: plataforma continental. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Ecología de poblaciones | 3.000-6.500 individuos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas: - En España, únicamente protección legal estricta y vigilancia contra las (mareas negras). |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| UICN | NT (Casi amenazado) | Mundial | 2019 | A2de+3de+4de |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Ardenna grisea (Gmelin, JF, 1789) |
| Datos del proyecto ""Indemares"" disponibles en la Fundación Biodiversidad" | Puffinus griseus Gmelin, 1789 |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Puffinus griseus |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Puffinus griseus |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Puffinus griseus |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Puffinus griseus (Gmelin, 1789) |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Puffinus griseus |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Pardela sombría Procellariidae («Puffinus griseus»). |
| Intemares-Observadores del mar | Puffinus griseus |
| Seguimiento de especies del portal Observadores del Mar | Ardenna grisea |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Ardenna grisea |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Ardenna grisea |
| Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 Aves España | Ardenna grisea |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Puffinus griseus Gmelin, 1789 |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Ardenna grisea (Gmelin, JF, 1789) |
| Libro Rojo de los Vertebrados de España. 1992 | Puffinus griseus (Gmelin, 1789) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Ardenna grisea |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Ardenna grisea |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Puffinus griseus Gmelin, 1789 |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Ardenna grisea |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Ardenna grisea |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Puffinus griseus |
| Observadores del mar | Ardenna grisea |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
| 335 | DEL HOYO, J. et al (1992) Handbook of the birds of the world. Vol. I. Lynx Edic. Barcelona. | |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |