Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Quercus pubescens Willd. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
33120

Sinonimia

  • Quercus humilis Mill.
  • Quercus humilis subsp. humilis
  • Quercus pubescens subsp. palensis auct. p.p., non (Palassou) O. Schwarz, p.p.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Fagales
  • Familia: Fagaceae
  • Género: Quercus
  • Especie: Pubescens
  • Autor: Willd.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Descripción

Es un árbol mediano, inerme, de hasta 20-25 m de altura, corrientemente 10- 15 m, y muchas veces un arbusto. Su sistema radical es potente, con muchas raíces secundarias extendidas en sentido horizontal. El tronco es generalmente flexuoso y aún tortuoso, de corteza no muy gruesa ni corchosa, pardo-grisácea al principio y negruzca y resquebrajada posteriormente, con grietas longitudinales y transversales. Presenta una copa irregular, extendida, globosa y lobulada en porte específico, mucho más reducida en masa, no siendo en ningún caso excesivamente densa. La ramificación es sinuosa, con ramas acodadas y ramillos densamente pubescentes (Ruiz de la Torre, 2006). Las yemas son oviformes, angulosas, obtusas o subagudas, con escamas pardo-grisáceas, tomentosas en el dorso. Las hojas son simples, alternas, marcescentes, subpersistentes o tardíamente caedizas. El pecíolo mide de 5-12 mm y el limbo es mediano o pequeño, de 5-12 × 3-6 cm, membranoso, blando o más o menos rígido, presentando gran variedad de formas, con 5-8 lóbulos. Las hojas son densamente tomentosas en las dos caras al desarrollarse; el haz se depila pronto, quedando una pubescencia estrellada más o menos abundante, a veces ausente, que le comunica un color verde sucio, persistiendo en el envés un tomento grisáceo. La nerviación secundaria es muy destacada, compuesta de 5-8 pares de nervios (Ruiz de la Torre, 2006).

FUENTE: Producción y manejo de semillas y plantas forestales

Idioma Nombre
Castellano Roble catalán
Castellano Roble
Castellano Roble húmilis
Castellano Caixigo
Castellano Roble
Castellano roble pubescente
Catalán Roure martinenc
Euskera ametz ilaunduna
Valenciano Roure
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Quercus humilis se extiende naturalmente por el sur de Europa, Asia Menor y Cáucaso, entrando en manifestaciones aisladas hasta Alemania y Polonia. En España sus localizaciones se limitan a los ejes pirenaico y prepirenaico, disminuyendo su presencia de este a oeste.

Producción y manejo de semillas y plantas forestales
Reproducción

Monoica, con flores unisexuales, poco vistosas. Las flores masculinas tienen (4)6(10) estambres, que se sustentan sobre un perianto poco vistoso de lóbulos vellosos; se agrupan en amentos laxifloros, colgantes, de raquis hirsuto. Las flores femeninas presentan un estilo corto y perianto subacampanado; están rodeadas por un involucro formado por numerosas escamas, que posteriormente dará lugar a la cúpula. Se presentan solitarias o agrupadas en las axilas de las hojas.

La polinización es anemófila y la floración coincide con la brotación primaveral. Los frutos son aquenios, denominados comúnmente bellotas, con pedúnculo rígido y tomentoso. Presenta los amentos masculinos de 2,5-10 cm de longitud.

Sus flores femeninas tienen los estilos claviformes y los estigmas espatulado-cuneados, libres y arqueado-divergentes (Amaral Franco, 1990); son solitarias o subsolitarias. Esta especie florece en abril-mayo. Las bellotas presentan pedúnculos gruesos, de hasta 10 mm de longitud.

La cúpula mide hasta 15 × 14 mm, con escamas lanceoladas, aplicadas, cubiertas de pubescencia grisácea, densa. Las bellotas jóvenes del roble pubescente son algo pruinosas, a la madurez estriadas longitudinalmente, y miden de 10-35 × 8-15 mm (Ruiz de la Torre, 2006). Las bellotas maduran en septiembre u octubre del mismo año que la floración, antes que lo hagan las de la encina.

Producción y manejo de semillas y plantas forestales
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Quercus pubescens Willd.
Inventario Forestal Nacional (IFN) Quercus pubescens (Q. humilis)
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Quercus humilis Mill.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Quercus humilis Mill.
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Quercus cerrioides Willk. & Costa
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Quercus humilis
Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales Quercus pubescens
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Quercus pubescens Willd.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Quercus cerrioides Willk. & Costa
Producción y manejo de semillas y plantas forestales Quercus humilis Mill.
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Quercus pubescens
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Quercus humilis
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Quercus pubescens palensis
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Quercus cerrioides
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Quercus pubescens pubescens
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Quercus pubescens
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Quercus pubescens
Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200.  Quercus cerrioides
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Quercus pubescens
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Quercus pubescens
SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base Quercus pubescens
SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base Quercus pubescens Willd.
Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB) Quercus pubescens Willd.
Especies registradas en el P.N. de Cabañeros Quercus pubescens Willd.
Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 Quercus humilis Mill.
Especies registradas en el P.N. de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici 2022 Quercus pubescens Willd.
SILVADAT-FOREMATIS Quercus pubescens Willd.