Aves
Terrestre
Nativa
Spatula discors (Linnaeus, 1766)
Nombre:
Cerceta aliazul
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
36670
Sinonimia
- Anas discors Linnaeus, 1766
Taxonomía
- Autor: (Linnaeus, 1766)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Anseriformes
- Familia: Anatidae
- Género: Spatula
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Es parecida a la cerceta carretona en tamaño y proporciones; sin embargo, en vuelo, muestra las coberteras alares azules como el cuchara europeo. Los machos tienen la cabeza violácea con una llamativa medialuna blanca entre el ojo y el pico, el cuerpo pardo amarillento con grandes motas negras, y la popa negra con una gran mancha blanca en su parte anterior. Las hembras se parecen a las de la cerceta carretona y, al igual que ellas, muestran un lunar pálido en la base del pico, aunque no la franja oscura de las mejillas.
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Cerceta aliazul |
Francés | Sarcelle à ailes bleues |
Inglés | Blue-winged Teal |
Atributo | Descripcion | Fuente |
---|---|---|
Distribución | Especie neártica muy migratoria que se reproduce en Norteamérica e inverna principalmente en Centroamérica, el Caribe y el norte de Sudamérica. En Europa se presenta con frecuencia entre el otoño y la primavera, siendo también relativamente copiosas las observaciones en Marruecos, Azores, Canarias y Senegal, con un patrón que parece responder a una invernada regular a este lado del Atlántico (De Juana y García, 2010). Hasta el año 2009 el Comité de Rarezas español llevaba homologados 43 registros, de los que 32 tenían que ver con la Península y 11 con las islas Canarias (Dies et al., 2011). En el periodo de estudio aquí considerado caen dos de dichas observaciones, efectuadas ambas en Galicia (Dies et al., 2009, 2010): un macho en las marismas de Lago, Xove, provincia de Lugo, entre el 26.VIII.2007 y el 16.II.2008 (A. A. Pombo; L. M. Arce); y una hembra en la laguna de A Frouxeira, Valdoviño, provincia de A Coruña, entre el 7.XI.2008 y el 16.III.2009 (P. Gutiérrez). En esta misma laguna de A Frouxeira, un macho se había dejado ver entre el 22.IV.2008 y el 9.VI.2008 (Alonso Pumar et al., 2010). A diferencia de lo que sucede con otras anátidas norteamericanas citadas en España, en ésta las observaciones tienden a distribuirse ampliamente tanto en el plano geográfico como en el temporal, con fechas que se reparten entre el otoño, el invierno y la primavera (De Juana, 2006). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario Español de Parques Zoológicos
- - Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979.
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
---|---|---|---|
Apéndice II. Especies migratorias cuyo estado de conservación es desfavorable. | Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | Instrumento de Ratificación de la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres, hecho en Bonn el 23 de junio de 1979. BOE 259, de 29 de octubre de 1985 |