Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Coris monspeliensis L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3722
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Monspeliensis
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Ericales
- Familia: Primulaceae
- Género: Coris
Descripción
Planta perenne, leñosa en la base, de 10-30 cm, con numerosos tallos ascendentes o erectos, pubescente. Hojas de 3-15 x 0,5-2 mm, lineares, erecto-patentes o reflejas, enteras, obtusas; las superiores a menudo con dientes espinosos. Inflorescencias en racimos terminales densos, de 1-6 cm. Cáliz tubuloso campanulado, de 5-8 mm, con seis a 12 dientes externos de 2-4 mm, lineares y espinescentes; cinco dientes internos más cortos, triangulares, con una mancha púrpura, conniventes en la fructificación. Corola irregular bilabiada, de 9-14 mm, con cinco lóbulos desiguales y bífidos, y cinco estambres exertos. Fruto en cápsula globosa de 1-2,5 mm, mucho más corta que el cáliz, dehiscente por cinco valvas. Se han considerado tres subespecies.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | hierba pincel |
| Castellano | Bálsamo |
| Castellano | Cantagallez |
| Castellano | Cantegallet |
| Catalán | Farigola mascle |
| Catalán | Xarpó |
| Catalán | Tomanyí |
| Catalán | Cantagallet |
| Catalán | Cipell bord |
| Catalán | Cura real |
| Catalán | Curalotodo |
| Catalán | Farigola borda |
| Catalán | Farigola de pastor |
| Mallorquín | Sivineta |
| Valenciano | Tomillo reial |
| Valenciano | Periquillo |
| Valenciano | Herba del fetge |
| Valenciano | Herba punxosa |
| Valenciano | Iva |
| Valenciano | Iva dulce |
| Valenciano | Pinell |
| Valenciano | Pinillo real |
| Valenciano | Pinzell |
| Valenciano | Sapito real |
| Valenciano | Sempito real |
| Valenciano | Sepito real |
| Valenciano | Timó real |
| Valenciano | Timó reial |
| Valenciano | Tomillo real |
| Latín | Coris |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Es propia de la región mediterránea; se encuentra en España mediterránea e Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de febrero a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en matorrales secos y soleados, sobre sustratos básicos, hasta 1400 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Se trata de una planta actualmente en desuso, que ha sido empleada como antiinflamatoria intestinal, antiespasmódica y antidiarreica, entre otros usos. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.