Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Cornus sanguinea L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
3728
Taxonomía
- Autor: L.
- Especie: Sanguinea
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Cornales
- Familia: Cornaceae
- Género: Cornus
Descripción
Arbusto hasta de 5 m, con ramas erguidas. Hojas de 3-9 x 1,5-5 cm, elípticas u ovadas, agudas o acuminadas, con nerviación marcada, pelosas, con pecíolo hasta de 1 cm. Inflorescencia en cima corimbiforme que nace de un largo pedúnculo, con flores de cáliz minúsculo con cuatro dientes que apenas sobresalen y corola con cuatro pétalos hasta de 5 mm, lanceolados, abiertos en estrella, blancos. Cuatro estambres, que sobresalen junto con el estilo. Fruto en drupa de 5-8 mm, de color negro azulado, con dos semillas.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Pichasangres |
| Castellano | cornizo |
| Castellano | Cornera de lobo |
| Castellano | Salguín |
| Castellano | Sangonillo |
| Castellano | Sanguín |
| Castellano | Sangrinera |
| Castellano | Sanguil |
| Castellano | Sanllic |
| Castellano | Cornejo |
| Castellano | Cornejo |
| Castellano | Durillo |
| Castellano | Sanguino |
| Castellano | Palo hierro |
| Catalán | Sangoll |
| Catalán | Pelabou |
| Catalán | Pixa-sang |
| Catalán | Sangony |
| Catalán | sangrell |
| Catalán | sangrinyol |
| Euskera | belzurda |
| Gallego | Sanguiño |
| Gallego | Sangomiño |
| Altoaragonés | Sanguniño |
| Mallorquín | Sanguinyol |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Vive en gran parte de Europa y en el suroeste de Asia. Dispersa por toda la Península Ibérica, aunque falta en las siguientes provincias: La Coruña, Pontevedra, Badajoz, Córdoba, y todas las provincias litorales desde Huelva hasta Valencia, exceptuando Gr. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a julio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Se encuentra formando setos y en orlas de bosque, hacia el sur en sotos y lugares frescos, hasta 1300 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Aunque es un arbusto común de manera natural en muchas zonas de España, sus usos y conocimientos asociados han ido desapareciendo. En las obras consultadas, el número de informantes que la citan es bajo, lo que hace pensar en su olvido, e incluso hay zonas en las que ya no recuerdan el nombre popular o si lo hacen no tienen constancia de sus usos. Actualmente las herramientas y utensilios que se confeccionaban con su madera han sido sustituidos por materiales más cómodos y de fácil acceso. Posiblemente los conocimientos que más perduran son los asociados a su toxicidad, principalmente para el ganado. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventario Forestal Nacional (IFN)
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales
- - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
- - Segundo Inventario Forestal Nacional (IFN2), 1986-1996.
- - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
- - SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base
- - Catálogo Nacional de Materiales de Base (CNMB)
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada