Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Dictamnus albus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4037
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Rutaceae
- Género: Dictamnus
- Especie: Albus
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Tiene mayor talla, las hojas con menos folíolos, hasta nueve, más grandes, y con flores más grandes y de color rosado a púrpura.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | fraxinela |
| Castellano | Tarraguillo |
| Castellano | fresnillo |
| Catalán | Timó de llei |
| Catalán | Dictam blanc |
| Catalán | Lletimó |
| Catalán | dictam |
| Euskera | dictamoa |
| Valenciano | Gitam |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | En casi toda Europa y parte de Asia; en España dispersa por el centro, sur y noreste peninsular. No vive en las islas. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de mayo a agosto. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en orlas de bosques y lugares umbríos, entre 70-1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | La confluencia en los bordes de su área de distribución con la de D. hispanicus, ha supuesto discusiones entre botánicos durante decenios, las cuales, a nivel popular también se traducen en un intercambio de nombres y usos. Sus usos se asemejan bastante a los de D. hispanicus, aunque el número de citas es menor. En la comarca de la Segarra (Lérida), sus partes aéreas, junto con milengrana (Herniaria glabra L.), han sido usadas como hipotensoras, tomando durante una novena la decocción de dicha tisana. En Vilanova de Prades (Tarragona), se ha usado como purificadora de la sangre. También ha sido utilizada en Montblanc (Tarragona) para los resfriados, tanto de los animales como de las personas. En Vimbodí (Conca de Barberà, Tarragona), se ha usado su infusión en veterinaria, como antiinflamatoria y para expulsar la placenta, y en Reus (Tarragona), como abortiva. En la sierra de Cazorla (Jaén) ha sido empleada por los pastores para provocar el celo en las cabras, dándoles a comer las hojas directamente. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Dictamnus albus L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Dictamnus albus L. |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Dictamnus albus L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Dictamnus albus L. |
| Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León | Dictamnus albus L. |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Dictamnus L. (todas las especies del género) |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Dictamnus albus |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Dictamnus albus |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Dictamnus albus L. |