Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Eruca vesicaria (L.) Cav.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
4384
Sinonimia
- Eruca vesicaria subsp. longirostris (Uechtr.) Jahandiez & Maire
- Eruca vesicaria subsp. sativa (Mill.) Thell. in Hegi
Taxonomía
- Autor: (L.) Cav.
- Especie: Vesicaria
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Brassicales
- Familia: Brassicaceae
- Género: Eruca
Descripción
Hierba anual de 20-100 cm, olorosa, con pelos esparcidos, y con tallos erectos. Hojas de 3-30 x 0,5-6 cm, de pinnatífidas a pinatissectas, con cinco a siete pares de segmentos; las basales en roseta, pecioladas; las caulinares más pequeñas, menos divididas y sentadas. Flores numerosas en racimos, con cuatro sépalos de 7-12 mm, dos de ellos gibosos en la base; pétalos de 15-20 mm, obovados, blanco-amarillentos, con nerviacion de color púrpura. Seis estambres, dos más cortos. Fruto en silicua de 10-20 x 2-5 mm, erecta, linear y con nervio central visible, con rostro de 4-9 mm. Semillas en dos series, elipsoides, color marrón.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Jarmago |
| Castellano | Aballicos |
| Castellano | Alcarisea |
| Castellano | Amargo |
| Castellano | Cariselda |
| Castellano | Jamargo |
| Castellano | Jamargo blanco |
| Castellano | Jamarguillo |
| Castellano | Jaramago |
| Castellano | Jaramago blanco |
| Castellano | Jaramargo |
| Castellano | Oruga basta |
| Castellano | Orugas |
| Castellano | Pico grajo |
| Castellano | Rabaniza |
| Castellano | Rabaniza blanca |
| Castellano | Tamarilla |
| Castellano | Tamarillas |
| Catalán | Ruqueta |
| Catalán | Oruga |
| Catalán | Eruga |
| Euskera | bekarki |
| Valenciano | Ruca |
| Valenciano | Oruga vera |
| Latín | Eruca |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Circunmediterránea, se encuentra en casi toda la Península Ibérica e Islas Baleares, pero es más escasa por el norte y el oeste. También en todas las islas Canarias. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece y fructifica de febrero a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en barbechos y bordes de camino, entre 10-1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | El uso de esta especie como verdura sigue todavía vigente en muchos lugares del sureste ibérico, principalmente en las provincias de Albacete, Murcia, Alicante, Valencia y algunas zonas de Cataluña y Canarias. En varias comarcas albaceteñas y murcianas todavía se sigue usando en la elaboración de recetas tradicionales locales como son los gazpachos viudos. Como forraje y pasto sigue siendo un recurso, pero cada día menos vigente, para animales de corral en las zonas rurales del sureste de la Península Ibérica y algunas áreas de Andalucía y Cataluña. No se puede decir lo mismo de los usos medicinales de esta planta, ya abandonados. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Inventario español de conocimientos tradicionales
- - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
- - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
- - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
- - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama
- - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
- - Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel
- - Especies registradas en el P.N. de Timanfaya
- - Especies registradas en el P.N. de Garajonay
- - Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera