Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5054
Sinonimia
- Halopeplis nodulosa (Delile) Bunge
- Halostachys perfoliata sensu Willk
- Salicornia amplexicaulis Vahl
- Salicornia nodulosa Delile
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Caryophyllales
- Familia: Amaranthaceae
- Género: Halopeplis
- Especie: Amplexicaulis
- Autor: (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Descripción
Hierba anual, glabra. Tallos de 5 a 20 cm, ramificados, erectos, con ramas decumbentes. Hojas alternas, subglobosas, de tinte azulado. Espigas numerosas en el extremo de los tallos, con brácteas crasas y apiculadas. Flores en cimas trímeras, sésiles, en la concavidad de las brácteas, tubulares e inconspicuas. Un estambre. Ovario con estilo corto y dos estigmas. Semilla reniforme, de menos de 1mm.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Salicornia enana |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Regiones Mediterránea y Sáharo-síndica. En la Península vive en el Algarve y zonas del E y S de España. Núcleos principales en la Depresión del Ebro (tres provincias aragonesas), El Hondo (Alicante) y las marismas del Guadalquivir. Además, existen citas de Almería y Málaga. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Ciclo vital | La germinación de las semillas se da cuando aparecen las condiciones óptimas de humedad, uno o varios años después de caer al suelo y tras la evaporación del agua de las lluvias primaverales. Las duras condiciones de sequía y calor hacen que la planta realice el ciclo biológico en 3-4 meses o incluso menos. Flores proterandras, que empiezan a abrirse en mayo-junio, y a fructificar en junio-julio. El intenso calor del verano seca la planta a finales de la estación. Sin reproducción vegetativa conocida. Las tormentas estivales provocan la germinación de semillas que habían quedado latentes, por lo que se pueden encontrar durante todo el verano ejemplares en prácticamente todos los estadios fenológicos. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Hábitat | Soporta bien altas concentraciones de sal, pero necesita de cierta humedad edáfica, al menos temporal, aunque sus semillas no germinan bajo el agua. Ocupa marismas litorales y lagunas estacionales continentales. Suele poblar las orillas de poca pendiente, despejadas de vegetación una vez que se han desecado, formando poblaciones casi monoespecíficas en una primera banda de vegetación xerofítica. Entre las especies acompañantes, según la zona, se encuentran Salicornia ramosissima, Microcnemum coralloides, Frankenia pulverulenta, Fr. thymifolia, Sarcocornia fruticosa, Suaeda vera, S. splendens, Arthrocnemum macrostachyum, Ruppia drepanensis, Riella helicophylla, Senecio auricula o Phragmites communis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Ecología de poblaciones | Los censos efectuados dependen en grado sumo de las precipitaciones del año. En 2005 apenas se contaron individuos en Los Monegros, mientras que en anteriores fechas se habían detectado millones de ellos. Dichas fluctuaciones también afectaron a la bahía de Cádiz y a la laguna de El Hondo. No tenemos datos de las poblaciones de Fuente de Piedra (Málaga) y Punta del Sabinar (Almería). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Medidas de conservación | La protección física mediante vallado se hace necesaria en algunas saladas monegrinas, donde el paso de personas, vehículos y ganado causa un serio daño a las poblaciones. Deben regularse las actividades agrarias como el vertido de piedras (habilitando zonas específicas para ello1), la construcción de pozos y el régimen de roturaciones3. Es de gran interés contar con un seguimiento poblacional a medio plazo (10 años), y quizás reforzar algunas poblaciones en precario. Debe completarse la recolección de semillas en bancos de germoplasma. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Presiones y amenazas | Se observa una proliferación de pozos de extracción de agua para su uso en los cultivos de regadío, que provoca un descenso en el nivel freático, y la consiguiente declinación de las poblaciones. También se han drenado lagunas para ponerlas en cultivo y puede notarse el efecto de la agricultura por los vertidos de herbicidas. En varias poblaciones se han construido nuevas vías de comunicación o urbanizaciones; las orillas de las lagunas suelen usarse de vertederos de escombros o del despedregado agrícola. Su carácter estenoico limita gravemente su competitividad fuera de su muy restringido ambiente óptimo. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Gestión | En las poblaciones alicantinas se lleva a cabo un seguimiento poblacional, y algunas están dentro del P. Natural de El Hondo. Buena parte de los enclaves aragoneses se inscriben en varios LICs ("Monegros", "Saladas de Azaila", etc.). En Andalucía se halla protegida en las Reservas Naturales de la Laguna de Fuente de Piedra, Punta Entinas-Sabinar y Complejo Endorreico de Chiclana y en el P. Natural de la Bahía de Cádiz y se ha catalogado como NT en la reciente Lista Roja andaluza. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Fitosociología (Datos generales) | Halopeplidetum amplexicaulis. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Hábitat (Datos generales) | Márgenes de lagunas salobres y marismas. Suele poblar las orillas tras su desecación, formando una banda primera de vegetación xerofítica. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2010 | B2ab(iii,iv)c(iii,iv) |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Halopeplis nodulosa (Delile) Bunge |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Halostachys perfoliata sensu Willk. |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Salicornia nodulosa Delile |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Salicornia amplexicaulis Vahl. |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Halopeplis amplexicaulis |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ung.-Sternb. ex Ces. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ung.Sternb. ex Cesati & al. |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | Halopeplis amplexicaulis |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | Halopeplis amplexicaulis |
| Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ung.-Sternb. ex Cesati, Passer. & Gibelli |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Halopeplis amplexicaulis (Vahl.) Ung.-Sternb. |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces. & al. |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces. & al. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Halopeplis amplexicaulis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Halopepplis amplexicaulis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Halopeplis amplexicaulis |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Haloppeplis amplexicaulis |
| Especies registradas en el P.N. de Doñana | Halopeplis amplexicaulis (Vahl) Ces., Pass. & Gibelli |
| Plan de Gestión | Nombre de la Especie | Ámbito |
|---|---|---|
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros | España | |
| Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua | España |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 105 | BAÑARES Á., G. BLANCA, J. GÜEMES, J.C. MORENO &. S. ORTIZ (eds.), 2006. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006. Dirección General para la Biodiversidad-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp. |