Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Juniperus macrocarpa Sm. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5508

Sinonimia

  • Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Pinopsida
  • Orden: Pinales
  • Familia: Cupressaceae
  • Género: Juniperus
  • Especie: Macrocarpa
  • Autor: Sm.

Estado legal y de conservación

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Arbusto postrado o erecto, de hasta 3 (5) m, muy ramoso, dioico; copa amplia. Tronco pardo-grisáceo de corteza fibrosa. Hojas 20-25 x 2-2,5 mm, en verticilos de tres, aciculares, rígidas, atenuadas desde la base hasta el ápice punzante, patentes, con dos franjas estomáticas blancas en el haz. Conos masculinos axilares, de hasta 6 mm, globosos, subsésiles. Conos femeninos axilares, de hasta 3 mm, truncados en el ápice, subsésiles. Gálbulo 12-15 (25) mm, globoso o piriforme, pruinoso de joven y castaño purpúreo al madurar.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano càdec de mar
Catalán Càdec
Valenciano Enebro
Atributo Descripcion Fuente
Ciclo vital

Planta anemófila de floración invernal-primaveral monoica y con estróbilos, en situación periférica. Los gálbulos maduran de marzo a junio del segundo año, formando 1-7 (9) semillas. El porcentaje de germinación de las semillas es relativamente bajo (15-20%), aunque en ensayo de germinación in vitro alcanza el 40%. Los gálbulos son dispersados por aves y mamíferos que favorecen la germinación de las semillas con su tránsito por el tubo digestivo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Distribuida por la franja litoral de las regiones mediterránea e irano-turánica. En España aparece en las costas de Cádiz y Huelva; puntualmente en las de Castellón, Alicante, Valencia, Mallorca e Ibiza. La única población citada en Girona (Cap de Creus) corresponde en realidad a J. oxycedrus subsp.

oxycedrus. Vive en comunidades de matorral sobre dunas litorales más o menos estables, con marcada influencia marina, en el piso termomediteráneo y ombrotipo seco o subhúmedo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se conocen varias poblaciones de distinta importancia (5.213 individuos en Ca‘n Pica Fort, Mallorca y 9 en Puig des Sabinar, Ibiza). En algunas zonas como El Saler (Valencia) el censo de las poblaciones originales resulta difícil por las reintroducciones recientes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Debe elaborarse para las poblaciones no protegidas, especialmente las baleares, un plan de manejo que reduzca los riesgos por artificialización, pisoteo, pastoreo incendio y, sobre todo por la urbanización masiva de la costa. Las poblaciones baleares deberían ser legalmente protegidas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

La principal amenaza es la urbanización del litoral, que provoca la destrucción irreversible de las poblaciones y su fragmentación en núcleos muy reducidos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Está protegida en todas las autonomías donde existe, excepto en Baleares. Parte de las poblaciones peninsulares se encuentran en el P. Nacional de Doñana y en parque naturales de Andalucía y Valencia. Se conocen los procesos relacionados con la germinación de las semillas y la instalación y supervivencia de las plántulas.

Se han realizado reforzamientos en algunos núcleos poblacionales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Dunas y arenales del litoral, en ocasiones en lugares rocosos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN LC (Preocupación menor) Mundial 2013
UICN VU (Vulnerable) España 2010 B1ab(i,ii,iii,iv,v)+2ab(i,ii,iii,iv,v)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Juniperus macrocarpa Sm.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Juniperus macrocarpa Sm.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Juniperus oxycedrus L. subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Juniperus macrocarpa Sm.
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Juniperus oxycedrus macrocarpa
Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Plan de Espacios de Interés Natural de Cataluña Juniperus macrocarpa
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa
Principales especies presentes en espacios RAMSAR Juniperus oxycedrus macrocarpa
Especies registradas en el P.N. de Doñana Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa (Sm.) Ball
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.