Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Limonium malacitanum Díez Garretas Nombre:
Siempreviva malagueña
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
5845

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Caryophyllales
  • Familia: Plumbaginaceae
  • Género: Limonium
  • Especie: Malacitanum
  • Autor: Díez Garretas

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Perenne. Tallo escaposo de hasta 40 cm., erecto, ramificado en la mitad superior. Hojas en roseta, oblanceoladas u obovado-lanceoladas. Inflorescencia en panícula, compuesta de espigas y espiguillas, con todas las ramas fértiles. Espiguillas hasta 6,4 mm, con 2-6 flores. Cáliz de 3,5 a 4,5 mm, infundibuliforme; corola infundibuliforme, pétalos de hasta 5,7 mm, rosa-violáceos. Ovario unilocular, con 5 carpelos; estilos 5, libres; estigmas dimorfos. Fruto seco, monospermo, incluido en el cáliz.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Siempreviva malagueña
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Especie endémica del litoral acantilado de las provincias de Málaga y Granada (desde Torremolinos a Marina del Este o Punta de la Mona).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Nanocaméfito siempreverde. Crecimiento durante todo el año. Monoica y mayoritariamente alógama. Floración invernal-primaveral, abundante producción de flores.

Polinización entomófila. Fructificación primaveral y dispersión estival. La dispersión fundamental es por rotura y desplazamiento de las inflorescencias, que suelen permanecer secas largo tiempo sobre la planta.

Sin reproducción clonal. No presenta regeneración tras los incendios.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Se desarrolla exclusivamente en roquedos y acantilados litorales del piso termomediterráneo inferior con ombroclima seco. Es la especie directriz de la comunidad aerohalófila constituida por nanocaméfitos y hemicriptófitos del Crithmo- Limonietum malacitani (Crithmo-Limonietea), siendo las especies acompañantes más frecuentes Crithmun maritimun, Asteriscus maritimus, Mesembrianthemum nodiflorum, Frankenia laevis, Spergularia marina y Frankenia corymbosa.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Se conocen nueve poblaciones que suelen presentar una buena tasa de renovación con cerca de un 90% de individuos entre juveniles y plántulas y solo un 10% de adultos. Todos los individuos adultos producen abundante número de flores y frutos. La tasa de germinación varía entre un 30 y un 90 % dependiendo del periodo de recolección, siendo lo mejor la recolección de inflorescencias completamente secas. El 80% de los individuos florecen produciendo abundantes flores.

El 75% de las semillas son morfológicamente viables. La tasa de germinación en laboratorio es del 60% con tratamiento estándar. Las plántulas se desarrollan bien en invernadero.

No han florecido durante el primer año. Poblaciones muy dispersas y con una baja densidad de individuos. Ocupación real inferior a 0,07 km2.

Se ha observado disminución y fluctuaciones tanto en el número de individuos como en el de poblaciones. La extensión de presencia estimada es de 408 km2 y el área de ocupación estimada es de 12 km2.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Control de visitas. Limpieza del hábitat. Eliminación de plantas invasoras. Ampliar la protección a todas las poblaciones creando microrreservas.

Refortalecimiento de las poblaciones en peor estado. Protección mediante vallado de algunas poblaciones. Seguimiento demográfico y estudios sobre biología reproductiva.

Inclusión de semillas en bancos de germoplasma de las poblaciones más deterioradas para utilizar en planes de recuperación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Poblaciones fragmentadas y aisladas, en estado preocupante o alarmante. Apertura de caminos y paseos marítimos. Urbanismo litoral. Presión turística y pisoteo de visitantes y pescadores.

Competencia con la flora invasora. Recolección de inflorescencias. Reducción de individuos en algunas poblaciones.

Basuras y contaminación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Endemismo

Desde Torremolinos (Málaga) hasta el límite provincial con Granada, donde se adentra muy poco, hasta la Punta de la Mona.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Gestión

Sólo una de sus poblaciones se encuentra protegida en el Paraje Natural Acantilados de Maro y Cerro Gordo (Málaga-Granada), que ha sido propuesto como LIC. Hábitat incluido en la Directiva 92/43 CEE. En el banco de germoplasma de Andalucía existen semillas de algunas poblaciones. Se ha iniciado el plan de recuperación por parte de la Junta de Andalucía.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Crithmo Limonietum malacitani.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Grietas y cubetas en acantilados litorales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 A3b; B1b(iii,iv)c(ii,iii)+2b(iii,v)c(ii,iii)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Limonium malacitanum Díez Garretas
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Limonium malacitanum B. Díez
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Limonium malacitanum
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Limonium malacitanum
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Limonium malacitanum Díez Garretas
Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 Limonium malacitanum
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Limonium malacitanum Díez Garretas
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Limonium malacitanum
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros Limonium malacitanum
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Limonium malacitanum Díez Garretas.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Limonium malacitanum Díez Garretas
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Limonium malacitanum Díez Garretas
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Limonium malacitanum B. Díez
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Limonium malacitanum Díez Garretas
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Limonium malacitanum B. Díez
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Limonium malacitanum
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Limonium malacitanum Díez Garretas.
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) Limonium malacitanum Díez Garretas
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes costeros España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.
350 DOMÍNGUEZ, F., et al (eds.) (2000): Lista Roja de la Flora Vascular Española. Comisión de Flora del Comité Español de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Conservación Vegetal, 6.GÓMEZ CAMPO et al. (1996): Libro Rojo de las Islas https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/lista_roja_2000_tcm30-99751.pdf
358 ERBEN, M. (1993): Limonium Mill.. In: CASTROVIEJO, S. et al. (Eds.). Flora iberica. Vol. III: 2-143. Real Jardín Botánico, CSIC. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/c3/f6/07/52/c3f60752-cff2-40b4-bf80-a03a995b641c/files/Fl_Iber3.pdf
408 GÓMEZ-CAMPO, C. & col. (1987): Libro rojo de especies vegetales amenazadas de España peninsular e islas Baleares. 676 p. ICONA-MAPA. https://bibdigital.rjb.csic.es/medias/3b/17/43/c8/3b1743c8-821b-4b1d-86c2-ce80af671d3f/files/GOM_Libro_Rojo_Esp_Amenaz_PI_BAL.pdf
697 VALDÉS, B. et al. (coord.) (1999): Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía. Tomo I: Especies en Peligro de Extinción. Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía.
1367 CABEZUDO, B., J. M. NIETO, F. PLIEGO, T. NAVARRO, M. M. TRIGO, A. PÉREZ LA TORRE, D. NAVAS, P. NAVAS, Y. GIL, M. RECIO & D. MONTILLA (1994): Convenio de Cooperación la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y la Universidad de Ma
1369 CABEZUDO, B.; GIL, Y.; NAVAS, D.; NAVAS, P. Y A.V. PEREZ LATORRE (2003): Limonium malacitanum. En BAÑARES,et al (ed.). Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. DGCNA. Madrid.
1603 CRESPO, M.B. & M.D. LLEDÓ (1998): El género Limonium en la Comunidad Valenciana. 116 p. Generalitat Valenciana.