Plantas vasculares
									
									Terrestre
									
									Nativa
									
								
								
							
						
								Narcissus rupicola Schult. f.
																
									Ámbito:
									
										Terrestre
									
																			    Origen:
										
											Nativa
										
																		    Identificador:
									
										6537
									
								
							
						Taxonomía
- Autor: Schult. f.
 - Especie: Rupicola
 - Reino: Plantae
 - División o Filo: Tracheophyta
 - Clase: Liliopsida
 - Orden: Asparagales
 - Familia: Amaryllidaceae
 - Género: Narcissus
 
												Estado legal y de conservación
Estado ():
Estado ():
Descripción
Hierba bulbosa de 10-32 cm, con bulbo subgloboso con túnicas de color castaño oscuro. Escapo de 8-30 cm, cilíndrico, rodeado de 2 o 3 hojas algo más cortas, lineares. Espata hasta de 4 cm, lanceolada, envainadora abajo. Flores solitarias con pedicelos hasta de 3 cm, con tépalos 8-15 mm y corona de 4-8 mm y hasta de 1,5 cm de diámetro, todo de color amarillo vivo.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre | 
|---|---|
| Castellano | Campanita | 
| Castellano | Campanita de las riscas | 
| Castellano | Campanita de las zorras | 
| Castellano | Junquillo bueno | 
| Castellano | Junquillo común | 
| Catalán | Candelero | 
| Catalán | Junquillo | 
| Atributo | Descripcion | Fuente | 
|---|---|---|
| Distribución | Exclusivo de la Península Ibérica, en Galicia, la Meseta norte, Sistema Central y Sistema Ibérico, Montes de Toledo y Sierra Morena.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Ciclo vital | Florece de marzo a junio.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Hábitat | Vive en zonas pedregosas y roquedos silíceos, entre 550-1200 m.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Las flores, en Sanabria (Zamora), son recogidas en primavera para hacer ramos de flor cortada y utilizarlos como adorno. En la comarca de Cabañeros diferencian bien su hábitat pues, al referirse a ellas, dicen que “crecen silvestres en los roquedos”.  | 
											Inventario español de conocimientos tradicionales | 
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
 - - Inventario español de conocimientos tradicionales
 - - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
 - - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
 - - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
 - - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
 - - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
 - - Especies registradas en el P.N. de Cabañeros
 
| Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación | 
|---|---|---|---|
| LAESRPE | Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón | Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022 |