Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Santolina elegans Boiss. Nombre:
Abrótano menor
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
661

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Santolina
  • Especie: Elegans
  • Autor: Boiss.

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

VU

Estado UICN (Mundial):  VU (Vulnerable)

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

FV

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  FV (Favorable)

Descripción

Caméfito sufruticoso de 5-20 cm. Matilla cespitosa, serícea. Tallos fértiles simples, erectos o recurvadoascendentes, con hojas esparcidas, desnudos en la parte superior. Hojas alternas, aglomeradas en la base, de 6-15(17) mm, oblongo-elípticas, planas, conduplicadas, pinnatipartidas o pinnatisectas, cortamente pecioladas; las de los tallos fértiles linear-lanceoladas, enteras, sésiles. Capítulos discoides, solitarios, terminales; involucro 7-10 mm de anchura, hemisférico, con varias filas de brácteas viloso-seríceas, las medias agudas, planas, con márgenes y ápice escariosos de color ferruginoso; receptáculo con brácteas interseminales semejantes a las involucrales. Flores flosculosas, amarillas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017

Idioma Nombre
Castellano Abrótano menor
Castellano Brochera de cumbre
Latín Santolina
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Este endemismo ibérico se encuentra presente en las provincias de Granada, Jaén, Murcia y Albacete, en la región Biogeográfica Mediterránea, concretamente en Sierra Nevada, sierra de Cazorla (Las Villas, Cabrilla y El Pozo), sierra de Taibilla y sierra de Moratalla con un total de 5 poblaciones.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ciclo vital

Caméfito plurianual, aparentemente no muy longevo. Expresión sexual hermafrodita. Polinización entomófila generalista. Dispersión barocora, aquenios 1,8-2,5 mm, claviformes, angulosos, sin vilano.

Periodo de floración mayo-agosto, periodo de fructificación junio-octubre. Mecanismo de reproducción asexual por estolones o rizomas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat

Se trata de un dolomitófito estricto y depende fuertemente de la estabilidad del hábitat. Desarrollado en alturas de 1400 a 2000 metros, en los termotipos supra y oromediterraneo, bajo ombrotipo seco o subhúmedo. Forma parte de la vegetación almohadillada de alta montaña, en sustratos arenosos o pedregosos, dolomíticos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Ecología de poblaciones

Se conocen cinco poblaciones poblaciones, con un total de entre 100.000 y 2.000.000 de individuos diseminados en 12 cuadrículas UTM de 10 km de lado. Área de ocupación distribuida en 40 cuadrículas UTM de 1 km de lado.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Medidas de conservación

La presencia de esta especie refuerza la importancia que poseen las dolomías de alta montaña en el marco de la RN2000. Propuesta de establecimiento de microrreservas de flora en los lugares donde el hábitat se encuentre con mayor calidad de conservación. Seguimiento del estado de conservación y demografía de las poblaciones para detectar potenciales factores de amenaza. Mantenimiento de colecciones vivas de esta especie en los jardines botánicos.

Reducción y adecuación de la carga ganadera (doméstica y cinegética) a la capacidad de carga del medio natural, para hacerla compatible con la conservación de los ambientes dolomíticos tan sensibles. Evaluación y prevención de impactos derivados del turismo, acceso de vehículos de dos y cuatro ruedas y actuaciones de creación y mejora de accesos. Para ello se requiere el control y la regulación de accesos, entre otras medidas necesarias para hacer compatibles los usos con su conservación.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Presiones y amenazas

Entre las presiones y amenazas más frecuentes en las poblaciones andaluzas, se encuentran el sobrepastoreo y herbivoría (exceso de pisoteo y nitrificación del suelo por ganado doméstico y ungulados cinegéticos). Saturación o sobrecarga turística que provoca pisoteo y fenómenos erosivos por paso de senderistas, vehículos y actuaciones para la mejora de accesos a cumbres y zonas altas, sin regulación adecuada. Catástrofes naturales por avalanchas de tierra y nieve. Las poblaciones murcianas se encuentran en enclaves prácticamente inaccesibles, donde el impacto humano es relativamente bajo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Gestión

Algunas poblaciones están incluidas en los espacios naturales protegidos de Andalucía: P. Nacional de Sierra Nevada, P. Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y Sierra de Castril. Existen accesiones de semillas en los bancos de germoplasma de Andalucía (BVGA) de Murcia y en el “Gómez Campo” de la UPM.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Fitosociología (Datos generales)

Andryalion agardhii.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Hábitat (Datos generales)

Vegetación almohadillada de alta montaña, en sustratos arenosos o pedregosos, dolomíticos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN VU (Vulnerable) Mundial 2011 D2
UICN VU (Vulnerable) España 2017 D2
Art. 17 (Dir. Hábitats) FV (Favorable) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Santolina elegans Boiss.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Santolina elegans Boiss.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Santolina elegans
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Santolina elegans
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Santolina elegans
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Santolina elegans
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Santolina elegans Boiss.
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Santolina elegans Boiss.
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Santolina elegans
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Santolina elegans Boiss. ex DC.
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Santolina elegans Boiss. ex DC.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Santolina elegans
Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Santolina elegans
Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Santolina elegans
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Santolina elegans Boiss.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Santolina elegans
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Santolina elegans Boiss.
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Santolina elegans
Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España Santolina elegans
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Santolina elegans Boiss.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Santolina elegans Boiss. ex DC.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Santolina elegans Boiss. ex DC.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Santolina elegans Boiss.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Santolina elegans Boiss. ex DC.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Santolina elegans Boiss.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2017 Santolina elegans Boiss.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Santolina elegans
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Santolina elegans
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Santolina elegans
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Santolina elegans
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Santolina elegans Boiss.
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Santolina elegans
Seguimiento de las especies de flora amenazadas y de protección especial en España 2016-2017 Santolina elegans Boiss. in DC., Prodr. 7: 296 (1838).
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Santolina elegans, HD: IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo V Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Listado Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Vulnerable Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
Vulnerable Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000