Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper Nombre:
Grasilla
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
6989

Sinonimia

  • Pinguicula vulgaris subsp. nevadensis H. Lindb

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Lamiales
  • Familia: Lentibulariaceae
  • Género: Pinguicula
  • Especie: Nevadensis
  • Autor: (H. Lindb.) Casper
Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Planta de 3-7(11) cm, insectívora, glandulosa. Escapos 1-3(4), unifloros. Hojas 5-8, rosuladas, aplicadas al sustrato, de márgenes involutos y tacto grasiento, de 1,5-4,5(5) x 0,7-2,5 cm, suborbiculares u ovadas. Flores zigomorfas, hermafroditas, pentámeras. Corola (9)10-16 mm, bilabiada, de color lila; labio inferior más largo que el superior, de color lila pálido, a veces blanquecino, con 3 lóbulos mucho más largos que anchos, el central entero o retuso; garganta de color lila oscuro; espolón 3-5(6) mm. Estambres 2. Cápsula 3-5 mm, ovoide.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.

Idioma Nombre
Castellano Tirañuela de Sierra Nevada
Castellano Grasilla
Castellano Tiraña
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endémica de la Península Ibérica, exclusiva de las cumbres de Sierra Nevada, únicamente en el núcleo central ubicado dentro de la provincia de Granada y ocupando las cotas más altas, por encima de 2.150 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Ciclo vital

Especie hermafrodita, con reproducción sexual entomófila generalista. Sus semillas no poseen estructuras específicas para su dispersión; son arrastradas por la corriente del agua superficial y por el viento. Sus mayores predadores son los grandes herbívoros, que limitan a un 13% la producción de flores capaces de llegar a fructificar. Presenta multiplicación vegetativa alrededor de la roseta basal mediante pequeñas yemas invernantes.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Hábitat

Habita en las cumbres más altas de Sierra Nevada (Granada), sobre praderas permanentemente encharcadas en la época estival, sobre roca madre de micaesquistos, sobre la que se forma un raquítico suelo muy pobre en nutrientes. De ahí la estrategia insectívora de esta planta. Habita con otras especies emblemáticas de las cumbres como son Gentiana sierrae, Scorzoneroides microcephala, Agrostis canina subsp. granatensis, Gentiana pneumonanthe subsp.

depressa, Primula elatior subsp. lofthousei, Plantago nivalis, Viola palustris, Botrychium lunaria, Saxifraga stellaris subsp. robusta, Carex nevadensis, etc.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Ecología de poblaciones

Una sola población se extiende formando un anillo discontinuo por las cumbres de Sierra Nevada. Florecen cerca del 25% de los individuos por temporada, en un corto periodo de tiempo en el que las flores son receptivas y rápidamente forman el fruto y la semilla. Cada cápsula produce una media de 60 semillas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Medidas de conservación

Control de los grandes herbívoros, regulando la capacidad de carga de los "borreguiles" para mantener la dinámica natural de los mismos. Intensificar el seguimiento poblacional con el fin de detectar declives derivados de alteraciones en el régimen hídrico u otros cambios, permitiendo plantear medidas de actuación de emergencia que puedan salvar el hábitat y/o el máximo de individuos. Mantener los esfuerzos de vigilancia para evitar la acampada masiva sobre los "borreguiles" en la época estival, fomentando la utilización de refugios de alta montaña e informando convenientemente.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Presiones y amenazas

Las mayores amenazas se deben a la influencia humana. El excesivo pastoreo impide el reclutamiento de nuevos individuos y, añadido al pisoteo del ganado de mayor tamaño (vacuno y equino), dificulta en gran medida la aparición de nuevas plántulas. Además existe una población importante de cabra montés que ramonea las flores. Por otro lado, los 'borreguiles' ubicados en zonas cercanas al tránsito de turistas, soportan un tránsito excesivo que puede perjudicar a la especie por pisoteo o por la colocación de tiendas de campaña.

Entre las causas naturales se encuentran la escasa plasticidad ecológica de la planta, que requiere de unos ambientes muy selectos y muy localizados; los corrimientos capaces de alterar el hábitat hasta eliminarlo (puntualmente), o la sequía y falta de precipitación en forma de nieve que puede alterar el régimen hídrico hasta tal punto de hacer desaparecer 'borreguiles' por completo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Gestión

La población de Pinguicula nevadensis está incluida dentro del Espacio Natural de Sierra Nevada, en las zonas de mayor protección. Además, la legislación europea y autonómica la ha incluido como VU, contando en los diversos programas de conservación en funcionamiento y con líneas de trabajo a largo plazo como la RAJBEN o el Programa de Conservación de Flora de Altas Cumbres de Andalucía.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Fitosociología (Datos generales)

Pinguiculo nevadensis-Eleocharidetum quinqueflorae, Leontodonto microcephali-Ranunculetum alismoidis y Sedo melanantheriSaxifragetum gredensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Hábitat (Datos generales)

Prados permanentemente encharcados de la alta montaña mediterránea ("borreguiles"), sobre micaesquistos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010.
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B1ab(iii, v) ; D2
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B2ab(iii,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Mediterránea 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Pinguicula nevadensis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Pinguicula vulgaris subsp. nevadensis H. Lindb
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Pinguicula nevadensis
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Pinguicula nevadensis
Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Pinguicula nevadensis
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Pinguicula nevadensis (H.Lindb.) Casper
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Pinguicula nevadensis (Lindb.) Casper.
Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Pinguicula nevadensis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Pinguicula nevadensis
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres Pinguicula nevadensis
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua Pinguicula nevadensis
Plantas ligadas al agua. CEDEX. 2017 Pinguicula nevadensis
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Pinguicula nevadensis (Lindb.) Casper.
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Pinguicula nevadensis
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Pinguicula vulgaris subsp. nevadensis H. Lindb
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2010. Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Pinguicula nevadensis
Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos Pinguicula nevadensis (Lindb.) Casper.
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Pinguicula nevadensis
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Pinguicula nevadensis
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Pinguicula nevadensis
Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada Pinguicula nevadensis (H. Lindb.) Casper
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Pinguicula nevadensis
Flora (especies autóctonas): mejora del conocimiento del estado de conservación. Datos de campo. Pinguicula nevadensis, HD: II,IV
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Vulnerable Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas de altas cumbres España
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas ligadas al agua España
ACUERDO de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos (BOJA nº 60, 27.03.2012) Andalucía
id ref Referencia Direcciones
4432 Flora of Pakistan. eFloras. Published on the Internet http://www.efloras.org (Accesed on 29-06-2015). Missouri Botanical Garden, St. Louis, MO & Harvard University Herbaria, Cambridge, MA