Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa

Periploca angustifolia Labill. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
7034

Sinonimia

  • Periploca angustifolia Labill.
  • Periploca laevigata auct., non Aiton
  • Periploca laevigata subsp. angustifolia (Labill.) Markgr.

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Autor: Labill.
  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Gentianales
  • Familia: Apocynaceae
  • Género: Periploca
Periploca angustifolia Labill.

Estado legal y de conservación

Estado (): 

Estado (): 

Descripción

Arbusto hasta de 3 m, perennifolio, con hojas opuestas, de 1-3 cm, estrechamente lanceoladas, glabras. Flores en grupillos de tres a cinco, que nacen en los extremos de las ramillas con cinco sépalos pequeños y cinco pétalos de unos 7 mm, abiertos, escotados en el extremo, color púrpura con una mancha redonda en el centro y cinco apéndices alternipétalos. Fruto en folículo formado en general por dos largos segmentos cónicos hasta de 11 cm, enfrentados y formando 180 grados, de color negro. Semillas de unos 5 mm negras, con un penacho de pelos.

FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales

Idioma Nombre
Castellano Cornicabra
Castellano Cornical
Castellano Cornical
Castellano Salguilla
Latín Periploca
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Vive en el norte de África, Sicilia, Creta y Siria. En España, en el sudeste árido peninsular, en Alicante, Murcia y Almería, y en las Islas Canarias.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Ciclo vital

Florece de septiembre a mayo.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Hábitat

Forma parte de matorrales en laderas pedregosas o rocosas y excepcionalmente en arenales marinos, hasta 500 m.

Inventario español de conocimientos tradicionales
Relevancia para el ser humano y el medioambiente

Planta bien conocida por los pastores en las áreas donde crece, ya que son estos los que han dado mayor diversidad de usos, especialmente en veterinaria popular, medicina y en la elaboración de utensilios que facilitaban su tarea diaria. Actualmente los usos de esta planta no siguen vigentes.

Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Inventario español de conocimientos tradicionales
  • - Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre
  • - Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013.
  • - Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia
  • - CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020.
  • - Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996.
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. 
  • - Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023.
  • - Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción
  • - Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente
									
Estado legal Catálogos Norma Ámbito de aplicación
Vulnerable Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia Decreto n.º 50/2003, de 30 de mayo por el que se crea el Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia y se dictan Normas para el aprovechamiento de diversas especies forestales.