Pasar al contenido principal

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Echium acanthocarpum Svent. Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
899

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Boraginales
  • Familia: Boraginaceae
  • Género: Echium
  • Especie: Acanthocarpum
  • Autor: Svent.
Echium acanthocarpum Svent.

Estado legal y de conservación

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Mundial):  CR (En peligro crítico)

Descripción

Arbusto de 2 m de alto. Hojas híspidas, ovadolanceoladas agrupadas en rosetas apicales. Inflorescencia en tirso ovoideo-cilíndrico o fusiforme, bastante denso, linear bracteado. Flores sésiles de corola azul, tubular, de 15 mm de largo. Fruto partido hasta la base, con 1 o 2 núculas (raramente 3), muy ornadas y espinosas.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Tajinaste rosado
Castellano Tajinaste azul
Castellano Tajinaste de monte
Castellano Taginaste gomero
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo de La Gomera (Islas Canarias) del cual se conocen tres poblaciones relativamente aisladas, en el sector central de la isla; en los últimos 15 años se ha observado la desaparición de algunos fragmentos poblacionales.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Especie ginodioica cuya eficacia reproductiva resulta alta dada la gran producción de semillas y la alta viabilidad de las mismas (superior al 80%). No obstante la dispersión es poco efectiva, y rara vez se produce más allá de 2 metros de la planta madre. Además, las semillas presentan unos complejos sistemas de dormancia, destacando el hecho de que la germinación se encuentra inhibida por la presencia en el suelo de hojarasca de los ejemplares adultos. Estudios genéticos preliminares indican un probable funcionamiento metapoblacional entre algunas de sus localidades.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

El taxón crece en los matorrales dominados por leguminosas propios de Telino-Adenocarpion foliolosi, que se desarrollan preferentemente en los márgenes del monteverde y del fayal-brezal colonizando andenes, piedemontes o enclaves relativamente alterados. En estos ambientes, E. acanthocarpum surge de forma muy esporádica, pero puede llegar a ser localmente frecuente. Como especies compañeras más habituales pueden citarse: Carlina salicifolia, Chamaecytisus proliferus, Pericallis steetzii, Aeonium subplanum, Aspalthium bituminosum, Lobularia intermedia, Crambe gomerae y Argyranthemum broussonetii.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

La vida media de los ejemplares apenas supera los 15 años. La escasa capacidad de dispersión y la existencia de complejos sistemas de dormancia seminal asociados, entre otros factores, a un efecto inhibidor por parte de la hojarasca de las plantas maduras induce a que en las poblaciones se observe muy pocas plántulas las cuales generalmente no superan la sequía estival. Solamente, cuando las circunstancias ambientales posibilitan la desaparición de la hojarasca (incendios, largos períodos de sequía) se observan explosiones demográficas y una incorporación aceptable de individuos juveniles tras una importante criba de las plántulas debido a la competencia por el espacio disponible. El área de ocupación real no supera las 5 ha.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Medidas propuestas: Recolección de semillas para Bancos de Germoplasma, continuar con el reforzamiento de las poblaciones naturales existentes y creación de nuevas poblaciones en el hábitat potencial, proponer su inclusión en la Directiva Hábitats.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

A la frágil dinámica poblacional de este taxón se le suma la incidencia del ganado incontrolado, habiéndose comprobado su incidencia en las etapas juveniles. Otro factor de presión lo constituye la competencia ejercida por diversas especies alóctonas. Asimismo, en la población de Enchereda se han observado fenómenos de hibridación con otras especies del genero Echium.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

La población de Enchereda se encuentra incluida dentro del P. Natural de Majona (LIC) y el resto en el P. Nacional de Garajonay (LIC). Parte de sus efectivos se desarrollan en Hábitat de Interés Comunitario.

Existen accesiones de semillas en Bancos de Germoplasma (E.T.S. de Ingenieros Agrónomos, Jardín Canario Viera y Clavijo). Existe un programa de recuperación específico en el P. Nacional de Garajonay, que contempla entre otras medidas el estudio y seguimiento intensivo de su biología poblacional y el reforzamiento de sus efectivos con material obtenido ex situ (aproximadamente el 50% de los efectivos actuales son fruto de estas actividades).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Telino-Adenocarpion foliolosi.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Matorrales de orla de las facies más xéricas del monteverde.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN CR (En peligro crítico) España 2010 B2b(iv)c(iv)
UICN CR (En peligro crítico) Mundial 2017 B1b(iii)c(iv)
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Echium acanthocarpum Svent.
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Echium acanthocarpum Svent.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Echium acanthocarpum
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Echium acanthocarpum Svent.
Catálogo Canario de Especies Protegidas Echium acanthocarpum Svent.
CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. Echium acanthocarpum
Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies Echium acanthocarpum
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Echium acanthocarpum Svent.
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Echium acanthocarpum Svent.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Echium acanthocarpum Svent.
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Echium acanthocarpum Svent.
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Echium acanthocarpum Svent.
Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. Echium acanthocarpum
Plan de Conservación del Hábitat del Tajinaste Azul de La Gomera (Echium acanthocarpum) Echium acanthocarpum
Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción Echium acanthocarpum
Especies registradas en el P.N. de Garajonay Echium acanthocarpum Svent.
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
La Gomera: En peligro de extinción Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Decreto 92/2007, de 8 de mayo, por el que se aprueba el Plan de Conservación del Hábitat del Tajinaste Azul de La Gomera (Echium acanthocarpum). (BO Canarias nº 103, 23.05.2007) Canarias
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.