Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Endemismo
Echium callithyrsum Bolle
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
900
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Boraginales
- Familia: Boraginaceae
- Género: Echium
- Especie: Callithyrsum
- Autor: Bolle
Estado legal y de conservación
Estado UICN (España): VU (Vulnerable)
Estado UICN (Mundial): VU (Vulnerable)
Descripción
Arbusto de hasta de 3 m. Ramas jóvenes velutinas con cicatrices foliares marcadas. Hojas estrechamente lanceoladas, velutinas y discoloras. La inflorescencia es un largo tirso cilíndrico frecuentemente ramificado en su base. Presenta heteromorfismo cromático floral con diversas combinaciones entre los colores azul, blanco y fucsia.
FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Taginaste |
| Castellano | Taginaste azul |
| Castellano | Taginaste azul de Gran Canaria |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo exclusivo de la isla de Gran Canaria. Se distribuye en diversas localidades en el norte y noroeste de la isla, dentro del área de influencia de los alisios, en lo que posiblemente son relictos de una distribución más amplia y continua. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ciclo vital | Especie hermafrodita, frecuentemente ginodioica o ginomonoica, protándrica, presumiblemente alógama, autocompatible y que puede experimentar autogamia. Polinización entomófila especializada. Semillas con dispersión fundamentalmente gravitacional, ocasionalmente epizoocora y anemocora. Tiene capacidad para hibridar con otras con varias especies del género. Sin problemas aparentes de germinación ni para el establecimiento de plántulas. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat | Habita en zonas de encajamiento fluvial y entre conos volcánicos geológicamente diversos, donde se desarrollan etapas de sustitución del monteverde, normalmente retamares-escobonales de Teline microphylla y Chamaecytisus proliferus, con especies de mayores requerimientos hídricos, algunas de ellas grandes invasoras. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Ecología de poblaciones | Sus efectivos alcanzan unos 70 millares distribuidos en catorce poblaciones, no obstante, la gran mayoría se encuentran en tan solo tres de ellas (Tenteniguada, Fagagesto y Antona). El área de ocupación de la especie abarca unas 975 ha. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Medidas de conservación | Se propone controlar la expansión de especies invasoras. Especial atención requieren el pastoreo y su cada vez más frecuente cultivo ornamental que puede interferir en la identidad genética de las poblaciones naturales. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Presiones y amenazas | Su principal amenaza proviene de la rápida e intensa colonización del hábitat por varias especies invasoras (Arundo donax, Rubus sp.). |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Gestión | Gran parte de sus efectivos se encuentran en diversos Espacios Naturales Protegidos y LIC y parte de sus hábitats están registrados en la Directiva 92/43/CEE. Las poblaciones de Bco. de Antona, Mocanes, Hondo, Berrazales y Lagunetas merecen protección. Se cultiva en el Jardín Botánico Viera y Clavijo, cuyo Banco de Germoplasma posee una amplia representación de semillas. En este Jardín se encuentra asimismo promovida en un proyecto de investigación sobre su diversidad y biología reproductiva. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Fitosociología (Datos generales) | Lauro azoricae-Perseetum indicae. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Hábitat (Datos generales) | Sectores húmedos y soleados, en pendientes abruptas, escarpes rocosos y terrenos agrícolas abandonados. |
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | VU (Vulnerable) | España | 2010 | B2ab(i,ii,iii,iv) ; D2 |
| UICN | VU (Vulnerable) | Mundial | 2017 | B1ab(iii)+2ab(iii) ; D2 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Echium callithyrsum Bolle |
| Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) | Echium callithyrsum Bolle |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Echium callithyrsum |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Echium callithyrsum Bolle |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Echium callithyrsum Bolle |
| Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española | Echium callithyrsum Webb ex Bolle |
| Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 | Echium callithyrsum Webb ex Bolle |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Echium callithyrsum Bolle |
| Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española | Echium callithyrsum Webb ex Bolle |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Echium callithyrsum Bolle |
| Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española | Echium callithyrsum Webb ex Bolle |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 45 | BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp. |