Pasar al contenido principal
0
Especies silvestres

LESRPRE - CEEA : Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo Español de Especies Amenazadas

0
Especies LESRPE-CEEA

CEEEI: Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras

0
Especies CEEEI
0
Especies amenazadas
Temática Título del recurso Descarga Descarga
Cartografía Base Cartografía Base WMS WFS
Ecosistemas Ecosistemas WMS WFS
Ecosistemas EIKOS: Alertas Anuales Vegetación WMS WFS
Ecosistemas EIKOS: Alertas Mensuales Vegetación WMS WFS
Ecosistemas EIKOS: Cambios Anuales Vegetación WMS WFS
Espacios Protegidos Áreas Marinas Protegidas WMS WFS
Espacios Protegidos Espacios Naturales Protegidos WMS WFS
Espacios Protegidos Espacios Protegidos de la Red Natura 2000 WMS WFS
Espacios Protegidos Espacios Protegidos por Instrumentos Internacionales WMS WFS
Espacios Protegidos Otros espacios protegidos WMS WFS
Especies silvestres Especies (EIDOS) WMS WFS
Forestal Foto Fija de Mapa Forestal de España de 2018 WMS WFS
Forestal Incendios Forestales WMS WFS
Forestal Mapa Forestal de España WMS WFS
Espacios Protegidos Red General de Vías Pecuarias de España WMS WFS
Recursos genéticos Recursos Genéticos WMS WFS
Suelos y desertificación Inventario Nacional de Erosión de Suelos WMS WFS
Ecosistemas Inventario Español de Zonas Húmedas WMS WFS
Espacios Protegidos Inventario Español de Patrimonios Forestales. Catálogo de Montes de Utilidad Pública WMS WFS
IMAGEN NOMBRE CATEGORÍA DESCRIPCIÓN
Invertebrados

Invertebrados

Gyrinus distinctus Aubé, 1836

  • Coleóptero acuático nadador que utiliza la tensión superficial del agua para desplazarse. Tamaño mediano (4,5-7,0 mm), cuerpo oval y superficie ventral con el metaventrito y...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Gyrinus minutus Fabricius, 1798

  • Coleóptero acuático nadador que utiliza la tensión superficial del agua para desplazarse. Tamaño pequeño (3,0-4,7 mm). Se identifica fácilmente del resto de especies del género...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Gyrinus substriatus Stephens, 1829

  • Coleóptero acuático nadador que utiliza la tensión superficial del agua para desplazarse. Tamaño mediano (5,0-7,0 mm), cuerpo oval y superficie ventral parcialmente anaranjada....

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Gyrinus suffriani Scriba, 1855

  • Coleóptero acuático nadador que utiliza la tensión superficial del agua para desplazarse. Tamaño pequeño a mediano (4,0-6,5 mm), cuerpo oval y superficie ventral parcialmente...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Gyrinus urinator Illiger, 1807

  • Coleóptero acuático nadador que utiliza la tensión superficial del agua para desplazarse. Tamaño mediano (4,8-7,8 mm). Se puede identificar fácilmente por presentar bandas...

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Haliplus andalusicus Wehncke, 1874

  • Coleóptero acuático nadador-trepador. Tamaño pequeño (2,5-3,0 mm). Para una identificación precisa se requiere el estudio de la genitalia masculina.

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Haliplus fulvus (Fabricius, 1801)

  • Coleóptero acuático nadador-trepador. Tamaño pequeño (3,6-4,5 mm). Para una identificación precisa se requiere el estudio de la genitalia masculina.

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Haliplus guttatus Aubé, 1836

  • Coleóptero acuático nadador-trepador. Tamaño pequeño (3,5-4,1 mm). Para una identificación precisa se requiere el estudio de la genitalia masculina.

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Haliplus heydeni Wehncke, 1875

  • Coleóptero acuático nadador-trepador. Tamaño pequeño (2,2-2,8 mm). Para una identificación precisa se requiere el estudio de la genitalia masculina.

leer más
Invertebrados

Invertebrados

Haliplus lineatocollis (Marsham, 1802)

  • Coleóptero acuático nadador-trepador. Tamaño pequeño (2,2-3,5 mm). Se puede diferenciar bien del resto de halíplidos ibéricos por las patentes estrías curvadas del pronoto, que...

leer más