Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel Nombre:
Anís de Jandía
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
1055

Sinonimia

  • Bupleurum canescens var. handiense Bolle

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Apiales
  • Familia: Apiaceae
  • Género: Bupleurum
  • Especie: Handiense
  • Autor: (Bolle) G. Kunkel

Estado legal y de conservación

LESRPE: En régimen de protección especial

EN

Estado UICN (España):  EN (En peligro)

EN

Estado UICN (Mundial):  EN (En peligro)

U1

Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Macaronésica):  U1 (Desfavorable-inadecuado)

Descripción

Planta fruticosa de 60-90 cm de alto, pudiendo alcanzar 1 metro. Presenta ramas glabras, estriadas, hojas alternas, que se disponen densamente en los ápices de las ramas y follaje persistente. Hojas coriáceas, subsésiles, subamplexicaules, glaucescentes, linear-oblanceoladas, con margen estrechamente membranáceo, obtusas de ápice subemarginado, con nervadura paralela. Inflorescencias en umbelas terminales compuestas de 7-12 umbelas de hasta 14 flores amarillas, en el caso de Lanzarote y de 5-8 umbelas de 4-6 flores en Fuerteventura.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006

Idioma Nombre
Castellano Anís de Jandía
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Endemismo canario exclusivo de Lanzarote y Fuerteventura. El área de ocupación es menor de 20 km2 y existen amenazas constatables significativas en dos poblaciones con sólo 5 ejemplares. La disminución de efectivos en cualquiera de las poblaciones podría aumentar el grado de amenaza una vez efectuada la revisión taxonómica.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Ciclo vital

Arbusto de floración estival entre junio y agosto y fructificación de junio a septiembre. Polinización entomófila generalista.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Hábitat

El hábitat óptimo de esta especie lo constituye las formaciones de tabaibales y cardonales de la clase Kleinio-Euphorbietea canariensis. Como hábitat de refugio en la actualidad se encuentra relegada en los acantilados de Famara en la isla de Lanzarote y en los riscos de Jandía en Fuerteventura formando parte de las comunidades rupícolas y restos de Monte Verde de las vertientes norte cacuminales. No obstante en Lanzarote el hábitat principal son los tabaibales dulces de Euphorbia balsamifera o cuando éstos han desaparecido los tabaibales amargos de sustitución. Caso especial es el de Famara que aparece en la asociación Reichardio famarae- Helychrysetum gossypini formando las comunidades de casmófitos que caracterizan los paredones verticales.

En Fuerteventura el hábitat principal lo constituye el cardonal inframediterráneo de Euphorbia canariensis y en los riscos de Jandía las formaciones térmofilas de peralillo (Maytenus canariensis) con resto de Monte Verde. Los taxones acompañantes más frecuentes son Kleinia nerifolia, Lavandula pinnata, Lavandula canariensis, Periploca laevigata, Asparagus nesiotes y Asparagus umbellatus, Rubia fruticosa, Launaea arborescens, Asteriscus intermedius, Euphorbia regis-jubae, Visnea mocanera, Echium handiense, Sideritis pumila.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Ecología de poblaciones

Se pueden considerar 5 poblaciones diferentes. Tres en la isla de Lanzarote y dos en Fuerteventura. Las poblaciones presentan una estructura de edades típicamente piramidal, en el Barranco de Temisa por ejemplo los ejemplares jóvenes constituyen el 40% de la población y el 60% son individuos maduros reproductores, en el resto de poblaciones la totalidad de los ejemplares son reproductores.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Medidas de conservación

Bancos de germoplasma, educación ambiental y seguimiento poblacional son las principales medidas propuestas y para la población del Bco. de Vinamar poner un vallado debido al escaso número de ejemplares de la población.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Presiones y amenazas

En las poblaciones de Fuerteventura las principales amenazas son el pastoreo intensivo de ganado no estabulado y la pérdida de calidad del hábitat potencial en donde se encuentra la especie. La población del Bco. de Vinamar se encuentra en un estado de conservación preocupante ya que presenta muy pocos ejemplares y se ve sometida a una intensa presión antrópica y pastoreo. Las poblaciones de Lanzarote también se ven afectadas por el pastoreo, la predación y el aumento de la superficie destinada a cultivos.

Destacar además la población del Bco. de Temisa que tiene una pista a menos de 200 metros de la población lo que supone una fuerte presión antropica. Su estado de conservación es preocupante.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Gestión

Las poblaciones de Lanzarote se encuentran en el P. Natural del Archipiélago Chinijo y en el LIC del Archipiélago Chinijo, también son ZEPAs y Área de Sensibilidad Ecológica, la única población que no se encuentra dentro de ningún espacio natural protegido es la del Valle de Malpaso. Las poblaciones de Fuerteventura se encuentran bajo la protección del P.Natural de Jandía y el LIC de Jandía, así mismo también son ZEPAs. Todas tienen la protección del Hábitat de interés comunitario, Aeonio-Euphorbio canariensis.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Fitosociología (Datos generales)

Asterisco intermedii-Euphorbio balsamiferae sigmetum (Lanzarote) y Kleinio neriifoliaeEuphorbio canariensis sigmetum (Fuerteventura).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Hábitat (Datos generales)

Cardonal y Tabaibal.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN EN (En peligro) España 2010 B1ab(i,ii,iv,v)+2ab(i,ii,iv,v)
UICN EN (En peligro) Mundial 2011 B1ab(i,ii,iv,v)+2ab(i,ii,iv,v)
Art. 17 (Dir. Hábitats) U1 (Desfavorable-inadecuado) Región Macaronésica 2018
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2007-2012. Bupleurum handiense
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Bupleurum canescens var. handiense Bolle
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Bupleurum handiense
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Bupleurum handiense
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Bupleurum handiense
Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Bupleurum handiense (Bolle) Kunkel
Catálogo Canario de Especies Protegidas Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Bupleurum handiense (Bolle) Kunkel.
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018. Bupleurum handiense
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Bupleurum handiense
Listado de Referencia de Especies de Directiva de Natura 2000 No Aves España Bupleurum handiense
Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Bupleurum handiense (Bolle) Kunk.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006 Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Bupleurum handiense (Bolle) G. Kunkel
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2007-2012 Bupleurum handiense
Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018 Bupleurum handiense
Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Bupleurum handiense
Checklist Artículo 17 (Directiva Hábitats), 2019-2024 Bupleurum handiense
									
Estado legal Colecciones / Catálogos Norma Ámbito de aplicación
LESRPE: En régimen de protección especial Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011
Anexo II - No prioritaria Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Anexo IV Directiva 92/43/CEE (Directiva Hábitats) Directiva 92/43/CE de 21 de mayo de 1992 relativa a la conservación de los habitats naturales y de la fauna y flora silvestres. DOUE L 206/7 de 22 de julio de 1992
Fuerteventura: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Lanzarote: Vulnerable Catálogo Canario de Especies Protegidas Ley 4/2010, de 4 de junio, del Catálogo Canario de Especies Protegidas. BOC 112, de 9 de Junio de 2010
Anexo II Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
Anexo IV Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Anexo II Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves Decisión de ejecución (UE) 2023/2806 de la comisión de 15 de diciembre de 2023 relativa a un formulario de información sobre un espacio Natura 2000
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España
id ref Referencia Direcciones
105 BAÑARES Á., G. BLANCA, J. GÜEMES, J.C. MORENO &. S. ORTIZ (eds.), 2006. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Adenda 2006. Dirección General para la Biodiversidad-Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas. Madrid, 92 pp.