Anfibios
Terrestre
Nativa
Calotriton arnoldi Carranza & Amat, 2005
Nombre:
Tritón del Montseny
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10762
Taxonomía
- Autor: Carranza & Amat, 2005
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Amphibia
- Orden: Caudata
- Familia: Salamandridae
- Género: Calotriton
Estado legal y de conservación
CEEA: En peligro de extinción
Estado UICN (Mundial): CR (En peligro crítico)
Estado Art. 17 (Dir. Hábitats) (Región Mediterránea): U1 (Desfavorable-inadecuado)
Descripción
Especie similar a Calotriton asper, su longitud total es menor. Los tubérculos espinosos del dorso son más pequeños y en menor número que en C. asper. Tubérculos nunca presentes en el vientre ni en la parte inferior de la cola. En C. asper sí puede haberlos. Carece de la banda dorsal amarilla o clara presente en C. asper. Vientre translúcido, mientras que es opaco en C. asper. La cloaca de la hembra es cilíndrica y estrecha; por el contrario, es de forma cónica y bulbosa en C. asper. Las poblaciones orientales y occidentales de la especie difieren en morfología y coloración. Epidermis de apariencia rugosa con gránulos queratinizados, pero menos abundantes y sobresalientes que en el tritón pirenaico y habitualmente ausentes en la cara ventral de los individuos. Cabeza relativamente grande y aplanada, más ancha en los machos que en las hembras. El cuerpo es alargado de sección más bien semicilíndrica con ligero aplanamiento dorsal y ventral, extremidades cortas pero bien desarrolladas. La cola está comprimida lateralmente y es más alta en los machos, mientras que en las hembras es mucho más larga en relación a la longitud cabeza más tronco. La región cloacal presenta un aspecto idéntico al del tritón pirenaico, si bien en las hembras, la protuberancia cloacal se asienta directamente sobre la base de la cola y no sobre un mamelón. Pigmentación dorsal parda uniforme de una tonalidad chocolateada. Algunos individuos muestran en la cara lateral de la cola y más raramente en los flancos pequeñas manchas irregulares de tono amarillo pálido de carácter tenue. En la parte inferior de los flancos se pueden apreciar a veces un fino salpicado de manchitas plateadas. La región gular, el vientre y la cara ventral son en general de color crema translúcido, hasta el punto que en las hembras en ovogénesis activa pueden apreciarse los folículos ováricos. En los machos en la parte anterior del vientre aparece un mosaico de puntitos grises de diversas tonalidades. En todos los casos, existe en ésta misma región una mancha irregular de color blanco marfil (Carranza y Amat, 2005). La longitud media de cabeza y cuerpo es de 57,7 mm en machos y de 58 mm en hembras. La longitud media de la cola es de 38,4 mm en machos y de 42 mm en hembras (Carranza y Amat, 2005).Según Montori y Campeny (1991), la longitud media de cabeza y cuerpo es en machos de 60,2 mm (n = 11) y en hembras 58,9 mm (n = 7). Según estos autores la longitud total media es 104,6 mm en machos (n = 11) y 104,6 mm en hembras (n = 7). Los machos de C. arnoldi tienen la cola más corta y más alta que las hembras (Valbuena Ureña et al., 2013). La larva es muy similar en cuanto a aspecto a Calotriton asper, presenta sin embargo, la coloración pardo - chocolateada característica de la especie (Carranza y Amat, 2005). Diferencias con Euproctus asper: La longitud total es menor que en C. asper. Los tubérculos espinosos del dorso son más pequeños y en menor número que en Calotriton asper. Tubérculos nunca presentes en el vientre ni en la parte inferior de la cola. En C. asper sí puede haberlos. Carece de la banda dorsal amarilla o clara presente en C. asper. Vientre translúcido, mientras que es opaco en C. asper . La cloaca de la hembra es cilíndrica y estrecha; por el contrario, es de forma cónica y bulbosa en C. asper (Montori y Campeny, 1991; Carranza y Amat, 2005).
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Tritón del Montseny |
Catalán | Tritó del Montseny |
Francés | Euprocte de Montseny |
Inglés | Montseny brook newt |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | CR (En peligro crítico) | Mundial |
Art. 17 (Dir. Hábitats) | U1 (Desfavorable-inadecuado) | Región Mediterránea |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
- - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
- - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
- - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
- - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Hábitats en España 2013-2018.
- - Listado de Referencia de Especies de No Directiva de Natura 2000 No Aves España
- - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
- - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Checklist artículo 17 (Directiva Hábitat), 2013-2018
- - Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 no aves
id ref | Referencia | Direcciones |
---|---|---|
180 | Amat, F. (2004). Distribució del tritó pirinenc a la Conca de la Tordera, Parc Natural del Montseny. Memòria inèdita. | |
181 | Amat F. & S. Carranza S. (2014). Tritón del Montseny – Calotriton arnoldi. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Salvador, A., Martínez-Solano, I. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Http://www.vertebradosibericos.org/ | https://www.vertebradosibericos.org/anfibios/calarn.html |
182 | Carranza S. & F. Amat (2005). Taxonomy, biogeography and evolution of Euproctus (Amphibia: Salamandridae), with the resurrection of the genus Calotriton and the description of a new endemic species from the Iberian Peninsula. Zoological Journal of the Linnean Society, 145: 555 -582. | https://herpetologica.es/wp-content/uploads/2013/09/MontenyNewt.pdf |
183 | Generalitat de Catalunya (2010). Ficha del Tritón del Montseny. http://mediambient.gencat.cat/ca/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/fauna-flora-animals-companyia/fauna-autoctona/treballs-gestio-especies-protegides-amenacades/amfibis/trito_montseny/ | https://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/fauna-autoctona-protegida/gestio-especies-protegides-amenacades/amfibis/trito_montseny/index.html |
184 | Generalitat de Catalunya (2015). Cría en cautividad del tritón del Montseny. http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/fauna-flora-animals-companyia/fauna-autoctona/centres-fauna-salvatge-animals-ferits/centres-fauna-salvatge/centres-recuperacio-departament/centre-recuperacio-fauna-salvatge-torreferrusa/cria-captivitat/cria-captivitat-trito-montseny/ | https://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/patrimoni_natural/fauna-autoctona-protegida/centres-fauna-salvatge-animals-ferits/funcions-centres-recuperacio/centres-recuperacio-departament/centre-fauna-pont-suert/cria-captivitat/trito-del-montseny/index.html |
185 | Peñuelas J. & M. Boada (2003). A global change-induced biome shift in the Montseny mountains NE Spain. Global Change Biology 9: 131-140. ((CITA UICN) | https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1046/j.1365-2486.2003.00566.x |
186 | Carranza S. & I. Martínez-Solano (2009). Calotriton arnoldi. The IUCN Red List of Threatened Species 2009: e.T136131A4246722.http://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2009.RLTS.T136131A4246722.en | https://doi.org/10.2305/IUCN.UK.2009.RLTS.T136131A4246722.en |
187 | Montori A. & R. Campeny (1991). Situación actual de las poblaciones de tritón pirenaico, Euproctus asper, en el macizo del Montseny. Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 2: 10-12. | |
188 | Valbuena-Ureña E., Steinfartz S. & S. Carranza (2014). Characterization of microsatellite loci markers for the critically endangered Montseny brook newt (Calotriton arnoldi). Conservation Genetics Resources, 6 (2): 263-265. | |
5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |