Reptiles
Terrestre
Nativa
Psammodromus edwarsianus (Dugès, 1829)
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
16216
Sinonimia
- Psammodromus hispanicus edwarsianus (Dugès, 1829)
Taxonomía
- Autor: (Dugès, 1829)
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Reptilia
- Orden: Squamata
- Familia: Lacertidae
- Género: Psammodromus
Estado legal y de conservación
LC
Estado UICN (España): LC (Preocupación menor)
Descripción
Se distingue de P. hispanicus y P. occidentalis por la presencia de una escama supralabial debajo de la escama subocular. Su cabeza es más puntiaguda, su coloración nupcial verde es mucho menos extendida, y tiene mayor número de poros femorales y escamas gulares que las dos especies hermanas. Tiene mayor número de ocelos, menor número de escamas ventrales y del collar, pesa menos y es más pequeño que P. hispanicus. Su boca es más picuda que la de P. hispanicus y menos picuda que la de P. occidentalis.
FUENTE: Sin fuente asociada
Idioma | Nombre |
---|---|
Castellano | Lagartija de Edwards |
Castellano | Lagartija cenicienta de Edwards |
Autoridad | Categoría | Ámbito Geográfico |
---|---|---|
UICN | LC (Preocupación menor) | España |
- - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
- - Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Año 2002.
- - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
- - Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves
Estado legal | Catálogos | Norma | Ámbito de aplicación |
---|---|---|---|
Vulnerable | Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida. |
id ref | Referencia | Direcciones |
---|---|---|
5425 | Sánchez-Vialas, A., Buckley, D., Recuero, E., Martínez-Freiría, F., Velo-Antón, G., Bisbal-Chinesta, J., & Martínez-Solano, I. (2024). Species list of the Spanish herpetofauna: an update. Basic and Applied Herpetology, 38, 5-23. | https://ojs.herpetologica.org/index.php/bah/article/view/300 |