Plantas vasculares
Terrestre
No nativa
Acer negundo L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
No nativa
    Identificador:
1926
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Sapindales
- Familia: Sapindaceae
- Género: Acer
- Especie: Negundo
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Árbol caducifolio dioico de hasta 20 m de altura, aunque en España no suele sobrepasar los 10. Presenta las hojas compuestas, imparipinnadas, con 3-7 folíolos ovados o elíptico-lanceolados, con el margen groseramente dentado. Flores unisexuales, dispuestas en amentos colgantes, de aparición anterior a la de las hojas. Fruto en doble sámara, con las alas en ángulo recto y estrechadas antes de su unión con el aquenio.
FUENTE: Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004)
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Arce negundo |
| Castellano | Arce de hoja de fresno |
| Castellano | Arce negundo |
| Catalán | Negundo |
| Catalán | Negundo |
| Euskera | Negundo astigar |
| Gallego | Pradairo de folla composta |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se trata de un árbol originario de América del Norte. Su área natural abarca, de norte a sur, desde el sur de Alberta y Ontario hasta el interior de Florida y Texas, y de este a oeste, desde Nueva York hasta Nuevo México y California. Habita en bosques y formaciones riparias, sobre substratos húmedos. También se encuentra naturalizado en ambientes ruderalizados y viarios. En Norteamérica, su presencia, cuando es transgresora, se considera indicadora de degradación medioambiental. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Ciclo vital | Florece de marzo a abril. Se reproduce muy bien por semilla, que básicamente es de dispersión anemócora, aunque también puede ser transportada por el agua a gran distancia. Su longevidad es baja. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Hábitat | Aunque puede vivir en suelos más bien secos, los prefiere húmedos, resultando este último requerimiento necesario para que manifieste carácter invasor. En cuanto a la naturaleza mineralógica del substrato, se muestra bastante indiferente, tolerando incluso los muy arenosos y calizos. Durante el reposo invernal, es capaz de soportar las heladas intensas. Se adapta muy bien a las atmósferas contaminadas de las grandes ciudades. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Invasividad | En sus regiones de origen y en el resto de Estados Unidos y el sur de Canadá está considerada una especie invasora muy perjudicial al interferir en la regeneración natural de los bosques en las primeras etapas sucesionales, e invadir también ambientes seminaturales y antropizados (cunetas, zonas ruderalizadas, etc.). |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Ecología de poblaciones | A, AB, AL, B, BI, CC, CR, CS, GI, GR, HU, J, L, M, O, SA, SE, SG, SS, T, V, ZA. Tendencia demográfica ligeramente expansiva. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Gestión | Como medida preventiva, debe evitarse su utilización como árbol ornamental en zonas rurales, sustituyéndose por especies autóctonas de nuestra flora, aunque su crecimiento no sea tan rápido. En el caso de que la invasión ya se haya producido, las plántulas pueden retirarse manualmente y para los ejemplares adultos lo más efectivo es la tala y posterior tratamiento de los tocones con herbicidas (triclopir, glifosato), ya que de lo contrario rebrotan. En cuanto a la lucha biológica, por el momento no se conoce ningún agente eficaz. |
Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2017 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Acer negundo L. |
| Atlas de las plantas alóctonas invasoras de España (2004) | Acer negundo L. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Acer negundo |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Acer negundo L. |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Acer negundo L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Acer negundo |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Acer negundo |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Acer negundo |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Acer negundo |
| SILVADAT: Base de Datos para la Gestión del Registro y Catálogo Nacional de Materiales de Base | Acer negundo |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de Guadarrama | Acer negundo L. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Acer negundo L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Acer negundo L. |
| Listado de especies alóctonas susceptibles de competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos | Acer L. |