Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Endemismo
Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
477
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Laurales
- Familia: Lauraceae
- Género: Laurus
- Especie: Novocanariensis
- Autor: Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar
Descripción
Árbol perennifolio dioico, hasta de 20 m, ramificado, de copa densa. Hojas de 5-18 x 3-8 cm, de oblongo a lanceoladas, coriáceas; las jóvenes pelosas, de color verde claro, las adultas glabras y de color verde oscuro brillante, con pequeños abultamientos (domacios) en el haz, a lo largo del nervio medio y en las axilas de los nervios secundarios. Flores dispuestas en cimas axilares, pequeñas, unisexuales, de color blanco amarillento. Fruto en baya ovoide, de 1,2-2 cm, violeta-negruzca al madurar. Es frecuente encontrar en sus troncos un hongo corticícola parásito, llamado madre del loro [Laurobasidium lauri (Geyl.) Jülich.].
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Laurel |
| Castellano | Loro |
| Castellano | Baga |
| Castellano | Laurel amarillo |
| Castellano | Loro baguero |
| Castellano | Loro yesquero |
| Castellano | Lujo |
| Castellano | Yesca |
| Castellano | Laurel dulce |
| Castellano | Laurel canario |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Endemismo macaronésico. Se ha citado en todas las Islas Canarias y en Madeira. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece de noviembre a junio. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Crece en los bosques húmedos de monteverde o laurisilva canaria, entre 500-1500 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Como ocurre con muchas de las plantas canarias, la mayoría de los aprovechamientos agrícolas, ganaderos, artesanales y medicinales han ido desapareciendo con el paso de los años, siendo el uso culinario el que mejor ha resistido el embate del tiempo y de los cambios sociales. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousã, Fern. Prieto, E. Días, J. C. Costa & C. Aguiar |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Dias, J.C. Costa & C. Aguiar |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Laurus novocanariensis |
| Programa Seguimiento Fenológico Reservas de la Biosfera | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Laurus novocanariensis |
| Especies registradas en el P.N. de La Caldera de Taburiente | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar |
| Especies registradas en el P.N. de Garajonay | Laurus novocanariensis Rivas-Mart., Lousa, Fern. Prieto, E. Días, J.C. Costa & C. Aguiar |