Vés al contingut

Plantas vasculares Terrestre Nativa Endemismo

Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
874

Sinonimia

  • Centaurea arbutifolia Svent

Grupo Taxonómico

Plantas vasculares

Taxonomía

  • Reino: Plantae
  • División o Filo: Tracheophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Orden: Asterales
  • Familia: Asteraceae
  • Género: Cheirolophus
  • Especie: Arbutifolius
  • Autor: (Svent.) G. Kunkel

Estado legal y de conservación

VU

Estado UICN (España):  VU (Vulnerable)

Descripción

Arbusto leñoso hasta 3 m de altura, ramificado, con tallos leñosos. Ramas glabras ascendentes. Hojas enteras, lanceoladas, algo coriáceas y generalmente pegajosas, resiníferas. Inflorescencias en capítulos agrupados en corto número, mas o menos ovoides, de 3-4 cm en diámetro, flósculos morado-rosados. Fruto en aquenio con vilano caedizo.

FUENTE: Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004

Idioma Nombre
Castellano Cabezón
Castellano Cabezón de Gran Canaria
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

Taxón restringido fundamentalmente a riscos del centro-oeste de Gran Canaria (Macizo de Tamadaba, Cuenca de la Aldea, Tenteniguada y Hoya Almácigo-Tauro).

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ciclo vital

Nanofanerófito hermafrodita, entomófilo generalista. El aquenio contiene un pequeño vilano caedizo; no posee adaptaciones claras a la dispersión, si bien tras la floración al comenzar a secarse el aquenio, el receptáculo y las escamas se van contrayendo, lo que hace que se vayan expulsando las semillas con la ayuda del viento las cuales caen cerca de la planta madre. Alta germinabilidad de las semillas; ensayos realizados dan porcentajes cercanos al 80% pero salvo alguna de las poblaciones, no se observaron plántulas en el campo.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat

Hábitat fisurícola en taliscas y paredones con orientación N y W, con muy poco suelo en general. Convive con Aeonium manriqueorum, Sonchus acaulis, Taeckholmia pinnata, Chrysoprenanthes pendula, Hypericum reflexum, Pancratium canariensis y varias especies de Micromeria y de Crambe.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Ecología de poblaciones

Sus efectivos alcanzan 3 millares de individuos en 14 poblaciones pero sólo en dos de ellas sobrepasa los 500 individuos. El área de ocupación de la especie abarca 22 cuartiles de 500 x 500 m.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Medidas de conservación

Se propone el almacenamiento en bancos de germoplasma, seguimiento poblacional y protección de las poblaciones localizadas fuera de espacios protegidos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Presiones y amenazas

Su hábitat se ve amenazado por desprendimientos así como por cualquier actividad volcánica y por las sequías. En su población más numerosa (Macizo de Tamadaba), señalar el desarrollo del turismo rural que ha aumentado notablemente el tránsito por senderos.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Gestión

Se encuentra incluida en el P. Natural de Tamadaba (LIC), P. Rural del Nublo (LIC), Monumento Natural del Roque Nublo, Monumento Natural de Tauro (LIC) y en la Reserva Natural Especial de Los Marteles (LIC). Sus hábitats están registrados en la Directiva 92/43/CEE.

Se encuentra almacenada en el Banco de Germoplasma del Jardín Botánico Viera y Clavijo; ejemplares de la población de los Berrazales se cultivan asimismo en este Centro.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Fitosociología (Datos generales)

Soncho-Aeonion, Greenovio-Aeonietum caespitosi.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Hábitat (Datos generales)

Especie fisurícola que habita en grietas humosas de riscos, generalmente correspondiente a afloramientos de rocas antiguas, en comunidades rupícolas.

Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004
Autoridad Aplicación Conservación Año Criterios
UICN VU (Vulnerable) España 2010 B2ab(iii) ; D2
Colecciones / Catálogos Nombre colección / catálogo
Lista patrón de las especies silvestres presentes en España Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Atlas y Libro Rojo de la flora vascular amenazada (AFA) Centaurea arbutifolia Svent.
Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) Cheirolophus arbutifolius
Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Catálogo Canario de Especies Protegidas Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas Cheirolophus arbutifolius
Lista Roja 2000 de la Flora Vascular Española Cheirolophus arbutifolius (Svent.) Kunk.
Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Taxones prioritarios. 2004 Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Lista Roja 2008 de la Flora Vascular Española Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Lista Roja 2010 de la Flora Vascular Española Cheirolophus arbutifolius (Svent.) G. Kunkel
Plan de Gestión Nombre de la Especie Ámbito
Estrategia de conservación y de lucha contra amenazas de plantas protegidas en ambientes rupícolas España
id ref Referencia Direcciones
45 BAÑARES Á., BLANCA G., GÜEMES J., MORENO J.C. &. ORTIZ S., eds. 2004. Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza. Madrid, 1.069 pp.