Plantas vasculares
Terrestre
Nativa
Viburnum tinus L.
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
9370
Sinonimia
- Viburnum tinus subsp. tinus
Taxonomía
- Reino: Plantae
- División o Filo: Tracheophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Dipsacales
- Familia: Adoxaceae
- Género: Viburnum
- Especie: Tinus
- Autor: L.
Estado legal y de conservación
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Descripción
Arbusto hasta de 4 m, perennifolio, con limbo de las hojas de 6-12 cm, pecioladas, simples, opuestas o en verticilos de tres, elípticas, enteras, coriáceas, más o menos pelosas. Flores dispuestas en corimbos de 9 cm de diámetro, con cáliz de cinco sépalos de 4 mm y cinco pétalos hasta de 5 mm, color blanco o algo rosado. Cinco estambres con anteras color amarillo. Fruto en drupa hasta de 1 cm, ovoide, color azul metálico.
FUENTE: Inventario español de conocimientos tradicionales
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Llorer bord |
| Castellano | Afollado |
| Castellano | Barbarija |
| Castellano | Barbeicha |
| Castellano | Duraznillo |
| Castellano | Durillera |
| Castellano | Durillo |
| Castellano | Durillo |
| Castellano | Lila del campo |
| Castellano | Marmaratila |
| Castellano | Masmarrade |
| Castellano | Orillera |
| Castellano | Sargatillo |
| Castellano | Hojillado |
| Castellano | Hojilladro |
| Castellano | Laureola |
| Castellano | Palo sanguino |
| Castellano | tino |
| Castellano | Barbadija |
| Catalán | Marfull |
| Catalán | Mollfull |
| Catalán | Morfull |
| Catalán | Lloreret |
| Euskera | gogorrtxu |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Distribución | Se encuentra en la región mediterránea; en la Península Ibérica en el sur y el este, a veces también en el norte; también en Islas Baleares. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Ciclo vital | Florece en general de abril a octubre, aunque a veces en cualquier mes del año. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Hábitat | Vive en encinares o alcornocales, con frecuencia en barrancos húmedos, en todo tipo de sustrato, hasta 1200 m. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Relevancia para el ser humano y el medioambiente | Por la vistosidad de sus flores, se ha empleado frecuentemente como planta ornamental y como adorno tradicional de imágenes y eventos religiosos. También destaca la importancia que ha tenido el uso medicinal de sus hojas, las cuales han sido ampliamente utilizadas en buena parte de España como remedio para disminuir la fiebre. Otros sectores donde esta especie ha tenido un papel notable a lo largo de la historia han sido la construcción, la industria y la artesanía, debido principalmente a la dureza y rectitud de su madera. Sin embargo, actualmente este uso se encuentra en claro declive debido a la tecnificación de la agricultura y la desvinculación con el medio rural. Es una especie que está resurgiendo en el campo de la jardinería, por su empleo ornamental en muchos paseos y jardines. Además de las citas de este uso en obras de etnobotánica, es conocido que esta especie constituye una de las principales plantas de ornamento en la jardinería mediterránea, cultivándose ampliamente en los cascos urbanos de toda España. |
Inventario español de conocimientos tradicionales |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2018 |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Viburnum tinus L. |
| Inventario español de conocimientos tradicionales | Viburnum tinus L. |
| Inventario Forestal Nacional (IFN) | Viburnum tinus |
| Inventarios florísticos recopilados en los trabajos de campo del Catedrático D. Juan Ruiz de la Torre | Viburnum tinus L. |
| Lista de la flora vascular de España. Septiembre 2013. | Viburnum tinus L. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Viburnum tinus |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Viburnum tinus |
| Catálogo Regional de Flora Silvestre Protegida de la Región de Murcia | Viburnum tinus |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Viburnum tinus L. |
| CONECT-e (CONocimiento ECológico Tradicional). Abril 2020. | Viburnum tinus |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Viburnum tinus rigidum |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Viburnum tinus |
| Programa Seguimiento Fitosanitario Parques Nacionales | Viburnum tinus rigidum; Viburnum tinus |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Viburnum tinus L. |
| Producción y manejo de semillas y plantas forestales | Viburnum tinus L. |
| Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Viburnum tinus |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Viburnum tinus |
| Mapa Forestal de España a escala 1:200.000 (MFE200), 1985-1996. | Viburnum tinus tinus |
| Mapa Forestal de España a escala 1:1.000.000 (MFE1000), síntesis del MFE200. | Viburnum tinus |
| Mapa Forestal de España a escala 1:50.000 (MFE50); Tercer Inventario Forestal Nacional (IFN3), 1996-2006; Mapa Forestal de España a escala 1:25.000 (MFE25) y Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4), 2007-2023. | Viburnum tinus |
| Comercialización de semillas. Materiales forestales de reproducción | Viburnum tinus |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra de las Nieves | Viburnum tinus L. |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Viburnum tinus L. |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Viburnum tinus L. |