Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Mondragó Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Se encuentra situado al este de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa una área aproximada de 766 hectáreas, 95 de las cuales son de propiedad pública, mientras que el resto de terreno corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. El 1992 Mondragó fue declarado Parque Natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). Siglos
Leer más
Aiako Harria Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
S'Albufera des Grau Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural de s'Albufera des Grau, núcleo de la Reserva de la Biosfera de Menorca, es el único parque natural de Menorca. Fue declarado el 4 de mayo de 1995, después de años de movilizaciones sociales que pedían la protección de la zona. El año 2003 se amplían los límites del parque hasta ocupar un total de 5.066,95 ha, de las cuales una tercera parte son marinas. La gran diversidad de ambientes naturales, tanto terrestres como marinos, junto con su historia y aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, nos muestran desde la naturaleza en su estado más
Leer más
Valderejo Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(
Leer más
Izki Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Pagoeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Península de Llevant Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural está ubicado en el noreste de la isla de Mallorca, abarcando parte de los municipios de Artà, Capdepera, Sant Llorenç y Santa Margalida. Tiene una extensión de 17.111,48 hectáreas (10.917,27 ha terrestres y 6.194,21 ha marinas), de las cuales más de 2.700 hectáreas son de titularidad pública. Incluye las cimas de mayor altitud de las sierras de Llevant (Talaia Freda, 564 m; bec de Ferrutx, 519m; puig des Porrassar, 491 m; puig d’Alpare, 487m; puig de sa Tudossa, 441 m). Las reservas naturales de Cap de Ferrutx y Cap des Freu, en los términos de
Leer más
Urkiola Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Sa Dragonera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural de Sa Dragonera está formado por la isla de Sa Dragonera y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana. La superficie del Parque es de 275 ha terrestres y está declarado todo él, junto con una importante superficie marina, como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, por tanto, forma parte de la Red de conservación europea Natura 2000. El camino hacia la conservación del espacio no fue fácil, y en buena parte su protección se debe a la fuerte presión popular en contra del intento de urbanización de la
Leer más
S'Albufera de Mallorca Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
S'Albufera de Mallorca fue declarada Parque Natural el 28 de enero de 1988 (Decreto 4/1988). Es también zona húmeda de importancia internacional incluida en el convenio de Ramsar y en la Red Natura 2000, como Zona de especial protección para las aves (ZEPA) y lugar de importancia comunitaria (LIC). S'Albufera es la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares (2.036,23 ha), sobre todo de prado, incluida dentro de los términos municipales de Muro y sa Pobla. Tiene un origen muy antiguo y ha variado en extensión y características según los cambios en
Leer más
Aizkorri-Aratz Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El área de Aizkorri-Aratz se caracteriza por un relieve abrupto, principalmente de calizas. Los fenómenos cársticos son una de las características mas importantes del paisaje y cuenta con una extensa red de escorrentía subterránea formando gran cantidad de cavidades subterráneas. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak)
Leer más
Armañón Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Es Trenc-Salobrar de Campos Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Este espacio natural protegido cuenta con una gran riqueza ecológica, natural y paisajística. Se trata de un sistema playa-duna donde coexisten un número significativo de hábitats, incluyendo importantes praderas marinas de Posidonia oceanica, cordones de dunas primarias frontales, dunas estabilizadas, una importante zona húmeda (Es Salobrar de Campos), charcas litorales, bosques de pinos y sabinas que fijan las dunas más consolidadas, y, al norte y en la parte central, campos de cultivo y explotaciones ganaderas. El parque cuenta con 1.441,06 hectáreas terrestres
Leer más
Aralar Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Aralar fue declarado Parque Natural en 1994. Abarca una superficie de 10.971 ha correspondiente a los términos municipales de Abaltzisketa, Amezketa, Lazkao, Tolosa, Zaldibia, Ataun y la Mancomunidad de Enirio-Aralar. (https://www.gipuzkoa.eus/es/web/mendiak-eremunaturalak/espacios-naturales-protegidos/parques-naturales/aralar)
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés