Vés al contingut

Espacios protegidos

Seleccionar filtros

Nombre Figura de protección Descripción
Colas del embalse de Ullibarri-Gamboa Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Colas del Embalse de Ullibarri. 24/10/02; País Vasco; 397 ha; 42°54'N 002°33'W. Propuesta de Lugar de Importancia Comunitaria Directiva CE. Dos partes de la extensa cuenca del embalse de Ullibarri-Gamboako al este de la capital regional, Vitoria-Gasteiz. Desde la creación del embalse en 1957, estas dos bahías poco profundas han desarrollado una rica vegetación emergente que proporciona hábitat para muchas especies, incluidas las aves acuáticas que se reproducen e invernan, y sustenta 2500 palas cuchara Anas clypeata (criterio del 1%). Entre las especies amenazadas
Leer más
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Lago de Caicedo-Yuso y Salinas de Añana. 24/10/02; País Vasco; 26 ha; 42°48'N 002°59'O. Dos humedales situados en el profundo geológico cantábrico con muchos resurgir salados. El lago Caicedo-Yuso (13 ha) recibe agua subterránea salada, lo que crea una química particular del agua y las marismas interiores Juncetalia maritimi, un hábitat natural incluido en la lista de la Directiva CE. La población de libélulas de Coenagrion mercuriale es de importancia internacional. El otro humedal está formado por los paneles de salmuera en terrazas de Añana (13 ha), situados en
Leer más
Salburua Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Salburua. 24/10/02; País Vasco; 174 ha; 42°51'N 002°39'W. Un complejo de dos lagos poco profundos en el borde de Vitoria-Gasteiz, la capital de la comunidad autónoma vasca (220.000 habitantes). Las marismas fueron drenadas durante el siglo XX y posteriormente restauradas en la década de 1990. El lago Arkaute cumple una función hidrológica clave en la prevención de inundaciones en la parte cercana de la ciudad. El sitio contiene el carrizal Carex riparia más extenso de la península ibérica y otros hábitats prioritarios de la Directiva CE sobre hábitats. La
Leer más
Txingudi Humedal de Importancia Internacional (Convenio de Ramsar)
(Categoría UICN: No aplica)
Txingudi. 24/10/02; País Vasco; 128 ha; 43°20'N 001°47'O. Marismas costeras en la desembocadura del río Bidasoa en la frontera hispano-francesa junto a las localidades de Irún, Hondarribia y Hendaya (Francia). Donde las aguas dulces y saladas se mezclan, se produce gran cantidad de alimento para más de 20.000 aves acuáticas migratorias, incluidas 250 espátulas Platalea leucorodia (2,5% de la población de la ruta migratoria) y muchas especies raras y amenazadas. Parte de la zona fue restaurada recientemente para crear un "parque ecológico" con un centro de
Leer más
Mondragó Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
Se encuentra situado al este de la isla de Mallorca, en el término municipal de Santanyí, y ocupa una área aproximada de 766 hectáreas, 95 de las cuales son de propiedad pública, mientras que el resto de terreno corresponde a fincas de propiedad privada, muy parceladas, que se destinan preferentemente al cultivo extensivo de secano. El 1992 Mondragó fue declarado Parque Natural. Es también Área Natural de Especial Interés (ANEI) y forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC). Siglos
Leer más
Aiako Harria Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
El Parque Natural de Aiako Harria se encuentra en el extremo oriental de Gipuzkoa, entre el Bidasoa y el Urumea. El enclave constituye el arranque de la cadena pirenaica en su extremo occidental. Tiene una superficie de 6.913 ha y se declaró Parque Natural por Decreto 241/1995 de 11 de abril previa aprobación de del correspondiente Plan de Ordenación de los Recursos Naturales por Decreto 240/1995 de 11 de abril. (https://www.gipuzkoa.eus/
Leer más
L'arxipèlag de Cabrera Parque Nacional
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Nacional Marítimo-terrestre del Archipiélago de Cabrera está situado al sur de Mallorca, a diez millas náuticas del puerto mallorquín más próximo, el de la Colonia de Sant Jordi (ses Salines). La superficie protegida es de 90.794 ha, de las cuales 89.478 corresponden al medio marino y el resto, a las islas e islotes del archipiélago. El medio marino supone el 98% de la superficie del parque, siendo el segundo parque nacional marítimo más extenso del Mediterráneo. Desde la zona litoral hasta cotas que llegan a profundidades de 2.000 metros se protegen
Leer más
Ses Salines d'Eivissa i Formentera Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El parque natural de ses Salines de Ibiza y Formentera está situado entre las dos islas Pitiüses. Vinculadas al Parque hay varias reservas marinas y terrestres. El Parque se extiende desde el sur de Ibiza hasta el norte de Formentera. Incluye el brazo marino que las separa. Ocupa un territorio de unas 2.752,5 ha terrestres (1.776,3 de las cuales pertenecen al Parque y 106,8 a la Reserva) y 14.028 ha marinas (13.610,5 de las cuales corresponden al Parque y 416,9 a la Reserva). Ses Salines de Ibiza y Formentera constituyen un ejemplo paradigmático de la riqueza de
Leer más
S'Albufereta Reservas Naturales
(Categoría UICN: Área de gestión de hábitats/especies)
La zona húmeda litoral de s'Albufereta constituye una de las joyas de la bahía de Pollença tanto por su paisaje especial como por los valores ornitológicos y botánicos que contiene. La Reserva Natural protege una superficie de 211 hectáreas y al suyo cercando las 290 hectáreas de su periferia de protección tienen reguladas algunas actividades y usos para evitar impactos indeseados. S'Albufereta fue declarada Reserva natural mediante el Decreto 121/2001 (BOIB núm. 130, de 30 de octubre de 2001) y cuatro años después fue recalificada como Reserva natural especial
Leer más
S'Albufera des Grau Otros Parques
(Categoría UICN: Parque nacional)
El Parque Natural de s'Albufera des Grau, núcleo de la Reserva de la Biosfera de Menorca, es el único parque natural de Menorca. Fue declarado el 4 de mayo de 1995, después de años de movilizaciones sociales que pedían la protección de la zona. El año 2003 se amplían los límites del parque hasta ocupar un total de 5.066,95 ha, de las cuales una tercera parte son marinas. La gran diversidad de ambientes naturales, tanto terrestres como marinos, junto con su historia y aprovechamiento humano a lo largo del tiempo, nos muestran desde la naturaleza en su estado más
Leer más
Valderejo Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
Pequeño valle situado en el extremo más occidental de Álava, fue declarado Parque Natural en 1992. Es el más pequeño de los parques alaveses, con sólo 3496 hectáreas. Un Parque Natural es un espacio que cuenta con una especial protección por su valor ecológico y belleza. La gran diversidad de especies de flora y fauna, y los elementos ligados a la presencia de a la actividad humana a través del tiempo, son los protagonistas de estos lugares, que aglutinan un patrimonio ecológico y cultural sobresaliente.(
Leer más
Itxina Monumentos Naturales
(Categoría UICN: Monumento natural)
-
Leer más
Izki Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
Illots de Ponent Reservas Naturales
(Categoría UICN: Reserva natural estricta)
En la costa oeste de la isla de Ibiza se localiza un conjunto de islotes que, junto con el ámbito marino que los rodea, conforman las Reservas Naturales des Vedrà, es Vedranell i els illots de Ponent. A los indudables valores paisajísticos y patrimoniales de este espacio, hay que añadir la relevancia natural de los islotes en los que conviven importantes colonias de aves marinas, las variedades de lagartija endémica pitiusa y numerosos invertebrados. Las especies botánicas, con representantes endémicos o de especial interés, potencian los valores de un sitio que
Leer más
Pagoeta Otros Parques
(Categoría UICN: Paisaje terrestre y marino protegido)
-
Leer más
 
 
 
 
 
 

A continuación, se ofrecen distintos enlaces de descarga de la cartografía en formato Shapefile.

Si lo desea puede descargar la cartografía completa de los distintos grupos de Espacios protegidos:

O también tiene la opción de descarga, en el mismo formato, de la selección aplicada en los filtros de su izquierda:

El sistema de referencia nativo de los datos es WGS 84 (CRS84) en coordenadas geográficas -  EPSG 4326.

marca de gota  Enlaces de interés