Mortalidad de vertebrados en carreteras. Proyecto provisional de seguimiento de la mortalidad de vertebrados en carreteras (PMVC).

Se reflejan en este informe la información recopilada durante años acerca de la mortalidad de vertebrados en carreteras, en un estudio altruista realizado por cientos de personas. Entre 1990 y 1992 se recorrieron 60.664,1 km en prospecciones realizadas coordinadamente en carreteras españolas, a ellas se suman muchas otras, anteriores y posteriores. Hasta el 31-7-92 se localizaron 43.505 vertebrados atropellados por automóviles, de 301 especies, que se elevan hasta 374 en base a los datos actuales y bibliografía; al menos 20 especies de anfibios, 37 de reptiles, 242 de aves y 75 de mamíferos presentes en España registraron bajas por esta causa, considerándose que la mayoría de nuestras especies de vertebrados terrestres son susceptibles de morir atropelladas. Algunas especies sufren una mortalidad elevada o se encuentran en peligro de extinción (caso del lince ibérico) y parecen muy afectados por estos accidentes, especialmente en zonas con redes viales densas. Hay muchos factores que impiden detectar atropellos, detallándose los mismos y sus implicaciones, entre ellos, el carroñeo por distintas especies. Con todo ello, se estima en un mínimo de treinta millones de vertebrados muertos anualmente por esta causa en España, alcanzando diferentes estimaciones los sesenta y cuatro millones. Se exponen los tramos de carretera conocidos con mortalidad superior a la media, los denominados puntos negros. En ellos son especialmente necesarias y urgentes distintas medidas correctoras para reducir los accidentes, algunos con víctimas humanas. Las medidas más eficaces se relacionan con una menor velocidad, túneles y vallados. Se realiza una primera recopilación de estudios a nivel mundial, así como de toda la bibliografía conocida hasta el momento. En las especies más afectadas, se analizan los datos obtenidos, con referencias a su biología, fenología, distribuciones estacional de las muertes, hábitats representados e índices kilométricos de abundancia. Detallados anexos y tablas se incluyeron de cara a hacer contrastable el estudio. Se pretende seguir investigando esta temática, especialmente importante parece la obtención de nuevas conclusiones acerca de impactos poblacionales, puntos negros, detectabilidad, duración de cadáveres en carreteras, y medidas correctoras. A falta de conclusiones definitivas, y a la vista de los datos actuales, los autores recomiendan no construir nuevas carreteras, en tanto no se conozcan y evalúen mejor sus impactos ambientales. Palabras clave: Medida de mejora, Siniestralidad con fauna, Seguimiento, Mortalidad, Vertebrados

Datos y Recursos

Cite como

P.M.V.C. Mortalidad de vertebrados en carreteras. Proyecto provisional de seguimiento de la mortalidad de vertebrados en carreteras (PMVC). Sociedad para la Conservación de los Vertebrados, 2003.

Clipboard Icon
Recuperado: 25 Feb 2025 17:04:05

Metadatos

Información básica
Tipo de recurso Texto
Fecha de creación 02-12-2024
Fecha de última modificación 02-12-2024
Mostrar histórico de cambios
Identificador de los metadatos 39fd5dbf-cf5c-5e48-8478-f5464c4f03e6
Idioma de los metadatos Español
Temáticas (NTI-RISP)
Categoría del conjunto de alto valor (HVD)
Categoría temática ISO 19115
URI de palabras clave
Información bibliográfica
Nombre del autor P.M.V.C.
Nombre del editor Sociedad para la Conservación de los Vertebrados
Identificador alternativo
Identificador del autor
Email del autor
Web del autor
Procedencia
Declaración de linaje
Perfil de Metadatos
Notas sobre la versión
Versión