Mapa Forestal de España 400

Con la experiencia lograda en la realización de los mapas forestales de Málaga y Cádiz, Luis Ceballos es el impulsor del Mapa Forestal de España que culminó con su publicación en 1966 (MFE400). Esta coincide con el VI Congreso Mundial Forestal celebrado en Madrid, como reconocimiento a la labor de recuperación forestal realizada, y a cuyo amparo se proyectó el Mapa Forestal, con el que España pasó de carecer del mismo a tener el mejor. La obra se convirtió en una fuente valiosa al recoger la distribución de nuestros bosques espontáneos, lo que hizo con gran precisión por utilizar la fotografía aérea del vuelo de 1956, distinguiéndolos de las repoblaciones realizadas en las décadas anteriores. El MFE400 se publicó a escala 1:400.000 siguiendo la distribución de hojas a esta escala del Mapa Topográfico Nacional. En total son 20 hojas, en las que aparecen la distribución de las principales especies forestales arbóreas españolas. Un elemento de valor añadido es la indicación del origen en el caso de las masas artificiales, lo que hoy es una herramienta valiosa para todos los estudios de genética forestal.

Datos y Recursos

Extensión del conjunto de datos

Metadatos

Información básica
Tipo de recurso
Fecha de creación 25-11-2025
Fecha de última modificación 25-11-2025
Mostrar histórico de cambios
Identificador de los metadatos mfe400
Idioma de los metadatos Español
Temáticas (NTI-RISP)
Categoría del conjunto de alto valor (HVD) Uso del suelo
Categoría temática ISO 19115
Identificador alternativo
URI de palabras clave
Codificación UTF-8
Información espacial
Identificador INSPIRE
Temas INSPIRE
Identificador geográfico España
Sistema de Referencia de Coordenadas EPSG:25830
Tipo de representación espacial
Extensión espacial
"{\"type\": \"Polygon\", \"coordinates\": [[[-18.16, 27.64], [4.32, 27.64], [4.32, 43.79], [-18.16, 43.79], [-18.16, 27.64]]]}"
Resolución espacial del dataset 400.000 m
Procedencia
Declaración de linaje

A partir del Mapa Forestal de España, escala 1:400.000, se han realizado mejoras: armonizacion del modelo de datos e incorporado nuevos campos según el actual MFE25. Su estructura y difusión se ajustan a las buenas prácticas definidas por el SIIPNB, garantizando la integridad referencial, la trazabilidad de los registros y la interoperabilidad con otros "datasets" forestales. El modelo de datos está optimizado para el análisis conjunto y la explotación coherente de series históricas armonizadas.

Perfil de Metadatos
Conformidad
Conjunto de datos de origen
Frecuencia de actualización
Fuentes
  1. Administraciones competentes
Propósito
Pasos del proceso
Cobertura temporal (Inicio) 01-06-2022
Cobertura temporal (Fin)
Notas sobre la versión
Versión
Vigencia del conjunto de datos
Parte responsable
Nombre del autor Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Nombre del mantenedor Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
Identificador del autor E05068001
Email del autor buzon-bdatos@miteco.es
Web del autor https://www.miteco.gob.es/
Identificador del mantenedor E05068001
Email del mantenedor buzon-bdatos@miteco.es
Web del mantenedor https://www.miteco.gob.es/