Aves
Terrestre
Nativa
Calidris alpina (Linnaeus, 1758)
Nombre:
Correlimos común
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
10678
Taxonomía
- Reino: Animalia
- División o Filo: Chordata
- Clase: Aves
- Orden: Charadriiformes
- Familia: Scolopacidae
- Género: Calidris
- Especie: Alpina
- Autor: (Linnaeus, 1758)
Estado legal y de conservación
LESRPE: En régimen de protección especial
Estado UICN (España): NE (No evaluado)
Estado UICN (Mundial): LC (Preocupación menor)
Estado UICN (Península): LC (Preocupación menor)
Descripción
El correlimos común es un ave de tamaño medio, con el pico y la patas de color oscuro. El adulto en plumaje nupcial presenta un parche ventral negro muy llamativo, con el límite más o menos difuso, y las partes superiores de tonos rojizos, negros y parduzcos, en cantidad variable en función de la subespecie. El no reproductor es de un tono gris uniforme, con el vientre blanco y tenues estrías en cuello y pecho, mientras que el juvenil es parduzco-anaranjado con un rayado difuso en el pecho y el cuello, y con los bordes de las plumas del manto de color muy claro.
FUENTE: Sin fuente asociada
| Idioma | Nombre |
|---|---|
| Castellano | Playero común |
| Castellano | Correlimos común |
| Castellano | Correlimos común |
| Castellano | Correlimos común |
| Catalán | Territ variant |
| Euskera | Txirri arrunta |
| Gallego | Pilro curlibico |
| Francés | Bécasseau variable |
| Inglés | Dunlin |
| Atributo | Descripcion | Fuente |
|---|---|---|
| Hábitat | Como ocurre con especies similares, el correlimos común muestra preferencia por hábitats acuáticos abiertos, mostrando una selección positiva hacia las riberas con poca vegetación y las playas, en los que quedarían contemplados deltas, rías, estuarios y saladares, los embalses y otros humedales lénticos y los cultivos de inundación (que incluiría mayoritariamente arrozales inundados durante el invierno). En zonas húmedas litorales en los que existe una influencia marcada de los efectos de las mareas, parece alimentarse preferentemente en zonas fangosas intermareales con escasa profundidad, posiblemente de poliquetos y, en menor medida, de pequeños bivalvos (Pérez-Hurtado et al., 1997). En zonas del Mediterráneo, como el delta del Ebro (Tarragona), prefiere también ambientes costeros, en especial zonas someras en bahías, y en segundo lugar otros ambientes como arrozales inundados o salinas (Martínez Vilalta, 1985). En este punto, parece que el uso de hábitats alternativos para la alimentación en el delta del Ebro, como los arrozales, dependería de la menor disponibilidad de lugares óptimos como las bahías y zonas someras del litoral, donde determinadas condiciones de viento o de oleaje pueden hacer que estos espacios resulten inadecuados temporalmente para la alimentación de estas aves (Martínez Vilalta, 1985; Robledano et al., 1992; Barbosa, 1997). Los factores que parecen explicar el mayor uso de determinados hábitats para su alimentación y de otros limícolas, al menos en humedales del Mediterráneo, se corresponderían con la entrada de caudales superficiales de agua dulce que incrementan la productividad de las masas de agua salinas, la disponibilidad de hábitats acuáticos bien estructurados (orillas de escasa pendiente, zonas someras, elevada relación de orilla/superficie) y fluctuaciones no periódicas o procesos de desecación accidentales que proporcionan un fácil acceso al sustrato de alimentación (Robledano et al., 1992). De cualquier forma, habría que tener en cuenta los diferentes usos que hacen, tanto esta especie como el resto de limícolas, de diferentes hábitats como lugares de alimentación, tanto durante el día como durante la noche, cuando estas aves parecen mostrar una mayor actividad alimenticia de la esperada, incluso vinculada con hábitats terrestres (Mouritsen, 1994; Shepherd et al., 2003). |
Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 |
| Ecología de poblaciones | Invernante: 28.000 individuos. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Gestión | Propuestas: - Protección estricta del hábitat (construcciones, desecaciones, etc.). - Las características de la migración, con utilización de los puntos de detención incluso con muy mal tiempo, hace que cualquier transformación de estos puntos, afecte grandemente a sus poblaciones, por lo que sería aconsejable una inventariación en las costas españolas de estos puntos de detención e invernada para su mejor gestión. |
Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) |
| Autoridad | Aplicación | Conservación | Año | Criterios |
|---|---|---|---|---|
| UICN | NE (No evaluado) | España | 2004 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Mundial | 2019 | |
| UICN | LC (Preocupación menor) | Península | 2021 | Invernantes o migratorias |
| Colecciones / Catálogos | Nombre colección / catálogo |
|---|---|
| Lista patrón de las especies silvestres presentes en España | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Atlas de las aves en invierno en España. 2007 -2010 | Calidris alpina |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Calidris alpina |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012. | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) | Calidris alpina |
| Inventario Español de Especies Terrestres (IEET) | Calidris alpina |
| Libro rojo de las Aves de España (2007) | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Inventario Español de Parques Zoológicos | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las Aves de España. 2004 | Calidris alpina |
| Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990 | Calidris alpina |
| Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) | Calidris alpina schinzii |
| Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres (CMS). Convenio de Bonn. 1979. | S. spp. |
| Catálogo Balear de Especies Amenazadas y de Especial Protección | Calidris alpina |
| Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas | Calidris alpina |
| Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha | Calidris alpina |
| Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura | Calidris alpina |
| Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina | Calidris alpina |
| Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). | C Correlimos común Scolopacidae («Calidris alpina»). |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Calidris alpina all non-breeding populations |
| Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018. | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales | Calidris alpina |
| Informe de anillamiento y recuperaciones de aves en España (2020-2021) | Calidris alpina |
| Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España | Calidris alpina |
| Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment) | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Calidris alpina |
| Relación de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona y no incluidas en el Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña | Calidris alpina |
| Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007) | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Libro Rojo de las aves de España 2021 | Calidris alpina |
| Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) | Calidris alpina |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2008-2012 | Calidris alpina |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2013-2018 | Calidris alpina |
| Checklist artículo 12 (Directiva Aves), 2019-2024 | Calidris alpina |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Calidris alpina |
| Lista de Referencia de Especies elegibles Natura 2000 aves | Calidris alpina |
| Principales especies presentes en espacios RAMSAR | Calidris alpina |
| Especies registradas en el P.N. de las Tablas de Daimiel | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Cabañeros | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. de Sierra Nevada | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Especies registradas en el P.N. del Archipiélago de Cabrera | Calidris alpina (Linnaeus, 1758) |
| Base de datos sobre causas de mortalidad no natural de fauna en España. SICMA Centros de recuperación | Calidris alpina |
| id ref | Referencia | Direcciones |
|---|---|---|
| 283 | BLANCO, J.C. Y J. L. GONZÁLEZ. (1992): Libro Rojo de Los Vertebrados de España. Ed. ICONA. Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación. | https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/servicios/banco-datos-naturaleza/informacion-disponible/libro_rojo_vertebrados.html |
| 340 | DÍAZ, M., B. ASENSIO y J.L. TELLERÍA (1996): Aves ibéricas I. No paseriformes. Reyero ed. Madrid. | https://www.researchgate.net/profile/Mario-Diaz-10/publication/229812278_Aves_Ibericas_Vol_I_No_Paseriformes/links/583571dd08ae102f073d1402/Aves-Ibericas-Vol-I-No-Paseriformes.pdf?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19 |
| 421 | HAYMAN, P., J. MARCHANT & T. PRATER (1986) Shorebirds: An identification guide to the waders of the world. C. Helm. Londres. | |
| 470 | MADROÑO, A., GONZÁLEZ, C., y ATIENZA, J. C. (2004): Libro Rojo de las Aves de España. Ministerio de Medio Ambiente & SEO/BirdLife. Madrid. |